El toreo sale a las calles y la juventud se interesa

por | 1 Ago 2012 | Reportajes

En los últimos meses se multiplican en las lecciones taurinas por las calles de muchas ciudades españolas, dirigidas a niños y a jóvenes. El pionero de este tipo de actividades ha sido Eduardo Dávila Miura y sus clases teóricas que con tanto éxito se vienen celebrando desde hace años en el Club Pineda de Sevilla.

Pero luego han saltado a las calles, por lo general de la mano de toreros relevantes. Es el caso de “El Juli”, en Málaga y Pamplona; de Finito y Padilla, en Córdoba; de Rafaelillo y Conchi Ríos, en Murcia, o de Manuel Jesús “El Cid” en Huelva, por citar sólo unos ejemplos.

De estas experiencia se saca una conclusión evidente: se trata de una actividad que interesa a nuestra juventud, a la vista del número de chicos y chicas que congregan Si antes, que tampoco hace tantas décadas, eran los patios de los colegios donde muchos chicos se iniciaban en los misterios del toreo, ahora el toreo ha salido en su búsqueda por calles y plazas.

Desconocemos si se trata de una iniciativa promovida coordinadamente por los propios toreros, o si ha nacido de forma espontánea y luego se ha ido repitiendo a la vista del éxito obtenido. Pero lo cierto es que se trata de una iniciativa de gran interés, ahora que tanto se habla de acercar a la juventud a la Fiesta.

No es algo definitivo, que de por sí solo venga a resolver el grave problema del relevo generacional entre los aficionados. Pero colabora en esta línea, incluso puede ir a más si los taurinos se mueven en esta dirección, dentro de las múltiples posibilidades que pueden materializarse.

Ahora, por ejemplo, “El Juli” se ha propuesto facilitar, a costa de su bolsillo, que en corridas de primer nivel, el acercamiento de los jóvenes a la Fiesta, por la vía de subvencionarle el 50% del importe de las entradas. La primera prueba se hará el próximo sábado en Huelva.

Con buen criterio, el torero afirma que  "al toreo hay que darle todo lo que se pueda y reinvertir en él; y si se puede ayudar a la gente joven a que conozca más el mundo del toro y pueda acercarse a él yo haré cuanto esté en mi mano. Voy a hacer todo lo posible por llevar el mundo del toreo a los jóvenes".  Y ha añadido: “En la época que vivimos es muy importante el futuro de la Fiesta, y para la juventud es a veces inaccesible por su economía ir a las plazas de toros. Tenemos que poner, cada uno desde nuestra posición, nuestro grano de arena y yo lo hago con toda la ilusión de que pueda ser positivo”.

Un buen ejemplo, pero además no es el único. Durante el curso que acaba de terminar, la Comunidad de Madrid organizó visitas de colegios a la Plaza de Toros de las Ventas, para que los jóvenes conocieran de cerca qué es la tauromaquia, cómo se vive una corrida de toros. Y como continuación, de acuerdo con Taurodelta ha extendido también para los festejos taurinos los beneficios del Carnet Joven, que suponen descuentos del 30% en los precios de la localidades y que se aplica tanto para residentes en Madrid como en cualquier otro lugar de España y de la Unión Europea.

Muy estrechamente ligado con lo anterior, asistimos ahora una proliferación de organizaciones de aficionados prácticos, que se reénen para Administraciones públicas no sólo para hablar de toros, sino para practicar el toreo de salón y, cuando se brinda la ocasión, para probar fortuna con algunas becerras.

Estas Asociaciones nacen con dos fines encomiables: celar por la pureza, promoción y difusión de la Fiesta de los Toros y su cultura y fomentar la práctica del toreo de forma activa.

Un excelente comentarista como Juanma Lamet narró en su blog “Tauroeconomía” su experiencia en uno de estos cursos(*). Decía Lamet: “La magia del toreo es un intangible, un aroma. Es ese calambrazo de arte que trepa por los tendidos y eriza las nucas. Desde fuera del ruedo se vislumbra, se comprende y hasta se puede compartir, pero la magia del toreo no se puede sentir en plenitud sino desde la experiencia propia”. A tenor de sus tres crónicas, de lectura muy recomendable, la experiencia no pudo ser más positiva.

Es bastante probable que iniciativas de esta naturaleza no empiecen a dar frutos el primer día, sino que los logros se vayan consiguiendo paso a paso. Pero cada aficionado nuevo se capte luego traerá a un amigo, y así se irá formando una cadena que, si persevera en el intento, acabará dando resultados satisfactorios.

En cualquier caso, constituye un elemento de esperanza ver como se multiplican este tipo de iniciativas dirigidas a nuestra juventud. Si los sectores taurinos siguen apostando por ellas con constancia, los resultados acabaran por llegar.

 
(*)  http://www.expansion.com/blogs/tauroeconomia, en las entradas de los días 9, 10 y 11 de junio de 2012. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *