El sudoku de 1 espectador cada 9 metros cuadrados

por | 30 Abr 2020 | Punto de vista

“Surrealista” es lo más suave que dicen los empresarios taurinos de esa ocurrencia del Plan de desescalada por la pandemia del Covid 19. Se refieren, naturalmente, a la que establece que para que se pueda celebrar un festejo de toros en la plaza tiene que haber como máximo un espectador cada 9 metros cuadrados. Esto es: algo así como una cada dos filas y con cuatro asientos de por medio.  Un tresbolillo que hasta cuesta trabajo imaginar.

 

Lo más seguro es que el “experto” que sea el padre intelectual de semejante ocurrencia no conoce lo que es la Fiesta y menos aún una plaza de toros. Eso sí, se cubre las espaldas –no sabemos muy bien ante quien–, porque el es “comprensible” con la Tauromaquia y no propone directamente su prohibición.

 

Aunque estemos acostumbrados a todas las ocurrencias que viene teniendo este Gobierno en algo tan serio como una pandemia, con ésta bate record. Hay tres expresiones que son continuas en el discurso gubernamental: “Hacemos lo que nos dicen los expertos” (vamos, como si los gobernante  fueran unos mandados); “se ha producido un ligero repunte…” (de muertes o de enfermos, pero cosa de numeros tan solo); “en los próximos días…” (y aquí lo mismo se refieren a los célebres test que a las mascarilla, a lo que harán en algún día siempre sin fecha, que luego nunca llegan).

 

La predilecta es la de los “expertos”. El término está tan desgastado por su uso que a estas alturas aquí “experto” debe ser cualquiera que haya publicado dos artículos en vaya a saber usted que página web. Pero a la vista de lo que ocurre, por ejemplo con la logística de distribución, son como “expertos” de quita y pon. El que estaba de  guardia el día del sudoku taurino, se lució con su tresbolillo para distribuir aficionados. Pero tampoco estaba de vacaciones el que ideó la ocurrencia correspondiente para abrir restaurantes o bares, por ejemplo. Pero no hay problemas, la vicepresidenta Teresa Ribera tiene la solución ideal: "Al que no le guste que no abra". ¿Eso es lo que entienden por gobernar?

 

Desde luego, el ideologo del sudoku para las plazas toros, no tenía en cuenta ni algo tan de sentido común como la necesidad de que en la taquilla se pueda reunir los dineros necesarios para hacer frente a la organización de un festejo. Quizás porque en su vida profesional no ha gestionado ni un kiosco de chucherías.

 

Y mucho menos se le puede pedir que comprenda que en la Fiesta el aficionado no es un mero espectador, sino que es copartícipe del propio espectáculo. Con toda razón figuras como “El Juli” o Morante de la Puebla ya han dicho que una corrida sin publico carece de todo sentido, que eso sería la propia desnaturalización del festejo.

 

Para “comprensibles” defensores como los del sudoku, será más positivo que caminemos solos.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.