El Senado insta al Gobierno para que se reconozcan los valores de la Tauromaquia y de la caza

por | 7 Feb 2019 | Documentos

Con 192 votos a favor, 46 en contra y 2 abstenciones, se ha aprobado la moción llevada al Senado por el Grupo Parlamentario Popular para que se reconozcan los valores de la Tauromaquia y de la caza.  Esta moción es consecuencia de las declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en las que manifestó que, si de ella dependiera, prohibiría la caza y los toros.

 

La moción aprobada en el pleno de la Cámara alta reconoce «el valor estratégico de la Tauromaquia» por su contribución a crear y mantener empleo, frenar el despoblamiento rural y por su «compromiso» con la conservación de la biodiversidad.

 

Al mismo tiempo, el texto destaca que es una «manifestación artística imbricada en la cultura tradicional y popular como seña de identidad propia de España así como el respeto, desde la libertad individual, de aquellos españoles implicados en ella, bien directamente o como espectador»,

 

Por ello, la Cámara insta al Gobierno a impulsar un Plan Nacional de Tauromaquia con medidas de fomento y protección relacionados con la sostenibilidad económica, social y medioambiental de esta actividad.

 

La moción también insta al Gobierno, con la participación de las comunidades autónomas, a elaborar una Estrategia Nacional de Gestión Cinegética que constituya «el marco orientativo y de coordinación para la ordenación a escala nacional del aprovechamiento cinegético». 

 

Por otro lado,  la moción insta al Gobierno a implantar varias medidas para reconocer la importancia de la caza en el conjunto de España y especialmente en las zonas rurales por su impacto socioeconómico y su papel contra la despoblación. 

 

Entre ellas, plantea la elaboración de una Estrategia Nacional de Gestión Cinegética para ordenar a escala nacional el aprovechamiento cinegético y pide al Ejecutivo que se reúna con los representantes de ambos sectores para escuchar sus reivindicaciones.

 

Los debates 

 

En el turno de intervenciones durante la sesión plenaria del pasado miércoles, el portavoz del Grupo Popular, Tomás Burgos, ha insistido en que ambas tradiciones deben ser "reconocidas, apoyadas y respetadas" tras las "desafortunadas" manifestaciones de Teresa Ribera. 

 

"Ante su ignorancia o irresponsabilidad nos preocupa que no entienda el valor de la caza y los toros para la biodiversidad", ha declarado y ha lamentado que aunque ambas actividades son legales están sufriendo una "campaña de acoso y derribo". 

 

El PP no ha aceptado ninguna enmienda de las presentadas por PSOE, Podemos, Compromís, PdCat y la Agrupación Herreña Independiente, Coalición Canaria y el senador ha calificado a estos grupos de "limitativos", "restrictivos" y "prohibicionistas". 

 

En esta ocasión, cambiando la estrategia habitual el Grupo del PSOE ha votado a favor de la iniciativa porque cree que es "importante" hacer "pedagogía" sobre la caza y la tauromaquia, porque cazadores y toros necesitan que se mantenga una "actividad tradicional" que beneficia a la naturaleza, segñun dijo su portavoz, el senador Gavira Moreno. 

 

Sin embargo, considera que el texto debía haber hablado por un lado de caza y por otro de tauromaquia pero achaca esta moción conjunta a que el PP está "en una carrera electoral con Vox". El senador Gavira ha asegurado que el PSOE seguirá defendiendo la caza y la tauromaquia porque su partido "bajo ningún concepto" ha dicho en su programa electoral que prohibiría la caza y no apoyaría la tauromaquia. "

 

 A favor ha votado también Foro Asturias, cuya la senadora Rosa María Domínguez de Quesada ha destacado que la sociedad "no cazadora" debe conocer los aspectos positivos de esta actividad para la biodiversidad. 

 

Por el contrario, el senador de Compromís, Jordi Navarrete, ha propuesto un estudio técnico "independiente" que analice si realmente la caza y la tauromaquia son beneficiosos, al tiempo que la senadora de Nueva Canarias María José López considera que una sociedad "realmente avanzada no puede sustentar su ocio en el maltrato" ni "amparar la barbarie" y ha comparado ambas tradiciones con otras que se han dado a lo largo de la historia como la "ablación de niñas inocentes".

 

El senador de PdCAT Joan Bagué considera que la moción mezcla dos actividades que "no tienen nada que ver" porque la caza "puede generar riqueza", mientras que opina que en los toros el problema se ha dado a raíz de la prohibición de las corridas en el Parlamento autonómico catalán frente a lo que ha acusado al PP de aplicar un "155 contra el fin de los toros en Cataluña". 

 

Mientras, la senadora de Coalición Canaria María del Mar del Pino Julios ha pedido "respetar las sensibilidades" de cada territorio, como Canarias o Cataluña donde no se celebran "espectáculos sangrientos". 

 

Desde el PNV, el senador José María Cazalis se ha opuesto a la iniciativa porque en el País Vasco son competencia autonómica. Por su parte l senador de Esquerra Republicana Bernat Pircornell ha lamentado que "torturar un toro tenga el mismo tipo impositivo que los productos de higiene femenina". 

 

En la misma línea, la senadora de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, María Vanesa Angustia, opina que caza y toros son actividades "sobreprotegidas" que no deben perpetuarse porque además generan un empleo "precario".

 

Texto integro En los adjuntos Documentos en formato PD, el lector interesado puede consultar el texto íntegro de este debate parlamentario y de la mocion que finalmente fue aprobada.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.