Su Majestad el Rey presidió en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el acto de celebración de su 350 aniversario, así como la entrega de sus premios universitarios y taurinos.
Su Majestad el Rey abrió la sesión y el acto comenzó con las intervenciones del fiscal de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Marcelo Maestre, quien dio lectura al artículo 1 de las Ordenanzas de la Institución, y con la del teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Santiago de León, que finalizó con la entrega de la medalla conmemorativa del CCCL aniversario a Don Felipe. Tras levantar la sesión, el Rey mantuvo un breve encuentro con los caballeros maestrantes asistentes a la junta general y con las juntas de Gobierno de las Reales Maestranzas de Caballería de España.
Seguidamente, Don Felipe se trasladó a la carpa instalada en el ruedo y ocupó su lugar en la primera fila de asientos, el acto continuó con la lectura del acta de concesión de Premios Taurinos y Universitarios por el secretario de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Su Majestad el Rey entregó estos premios taurinos y universitarios en su condición de Hermano Mayor efectivo de la corporación, al cumplirse el 350 aniversario del instituto del cuerpo nobiliario.
Los discursos
El acto fue inaugurado con la intervención del teniente de hermano mayor de la Real Maestranza, Santiago León Domecq, quien ha recordado que la institución cumple en este año el 350 aniversario de su fundación, aprovechando para reafirmar «el compromiso que mantienen con la cultura y con el futuro de nuestro país».
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha tomado el relevo de Santiago León y ha encumbrado la labor de todos los premiados, haciendo especial hincapié en la «estrecha relación» que mantiene la institución educativa con la Real Maestranza.
Miguel Ángel Castro recordó cómo su abuelo le transmitió la afición por los toros: «Él llegó a ver en una imagen al Rey Alfonso XIII junto a Joselito el Gallo, el Rey de los Toreros. Al final todos los toreros sois aspirantes a reyes». Además, el rector ha querido tener un recuerdo para el adjunto al director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes, por su «irrepetible pregón taurino» de la temporada pasada.
El rector aseguró que los estudiantes galardonados son «ejemplo y referencia para nuestra institución. Y también para el resto de la sociedad». A su vez, les ha recordado la responsabilidad que recae sobre sus hombros: «Debéis hacer frente a los grandes retos que la Humanidad tiene por delante en el inmediato futuro y que la Organización de las Naciones Unidas enmarca en la agenda 2030 y detalla en los 17 objetivos de desarrollo sostenible como retos fundamentales para esta década que ahora iniciamos».
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, se ha congratulado de la solemne entrega de los premios que organiza la Real Maestranza y ha agradecido al Rey su «grado alto de afecto» con la cultura y con la sociedad andaluza. «La Corona española aviva los valores que nos hacen sentirnos fuertes y mantenernos unidos. Por eso doy valor al encuentro de nuestra sociedad con la Corona», ha señalado el presidente regional.
Moreno Bonilla tildó a los universitarios premiados como «magníficos embajadores de la imagen de Sevilla, exponentes del tesón, el entusiasmo y la capacidad idóneos para tomar las riendas del futuro porque la excelencia no es un don que os ha sido concedido, sino un hito al que habéis llegado».
El presidente regional también quiso alabar el mecenazgo cultural de la Real Maestranza: «A la nobleza de la composición de la Real Maestranza se añade otra nobleza mayor: la de sus fines sociales. Me refiero a su faceta asistencial, a su amplia labor cultural y de custodia de lo taurino y también al fomento de la excelencia académica universitaria».
Texto íntegro del discurso
El Rey: «La tauromaquia es un patrimonio valorado por millones de españoles»
Cerró la intervenciones, el Rey don Felipe. El texto íntegro de su discurso es el siguiente:
«Gracias Presidente por sus palabras afectuosas de bienvenida. Al Tte. de H. Mayor de la Maestranza y al Rector de la Universidad también les agradezco mucho las suyas. Y a todos, gracias por el afecto y el cariño con los que nuevamente me han recibido.
Como esta mañana he dicho en la Junta General de la Maestranza, me alegra especialmente volver a compartir con todos hoy esta ceremonia, que es tan querida como relevante para Sevilla y para Andalucía.
En junio de 2015 os acompañé la última vez y este año nos convoca, además y de manera especial, el 350 aniversario de esta institución verdaderamente emblemática que nos acoge: la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Y lo es por su larga historia, por su trayectoria y capacidad de adaptación, así como por su compromiso con los principios y valores que la han venido definiendo a lo largo de los siglos.
Efectivamente, como otras corporaciones hermanas del resto de España, es una institución singular que pone de relieve la honda raigambre de su historia y tradiciones. Constituida en 1670 y heredera incluso de instituciones mucho más antiguas, se desenvolvió como una corporación de base esencialmente nobiliaria que supo, sobre todo a partir del siglo XX, adaptarse a los tiempos siendo fiel a los valores de lealtad, esfuerzo e integridad.
En 1964 instituyó los Premios Taurinos y solo un año después los premios Universitarios. Y, sin duda, hacer entrega de estos reconocimientos es para mí un gran honor y me resulta especialmente grato, como tuve ocasión de comprobar ya en 2005 y en 2015.
Sobre todo, es un acontecimiento grato porque, además de traerme a Sevilla y a esta Corporación tan señera, me permite vivir algo enormemente estimulante, como es conocer a las personas distinguidas con estos premios, que reflejan y representan muy bien el esfuerzo personal en el ámbito de la formación universitaria y en el campo de la fiesta taurina. Enhorabuena a todos los premiados.
Se trata de unos galardones creados hace más de medio siglo, y esto ya indica el inmenso capital de talento y esfuerzo universitario y taurino que la Real Maestranza de Caballería ha dado a conocer y ha apoyado en beneficio de la educación y de la tauromaquia. Ambos premios distinguen la excelencia y esto en sí es valioso, pero además contribuyen a dar cohesión a la sociedad, en este caso a la sociedad andaluza y sevillana.
Otorgar premios universitarios a los estudiantes que mejores expedientes han conseguido en las Universidades de Sevilla, a lo que se añade, desde 2015, la concesión de becas postdoctorales de investigación, es una de las importantes contribuciones de la Real Maestranza a la mejora de la sociedad en que vivimos porque la educación es uno de los principales instrumentos para asegurar el principio constitucional de igualdad, el derecho a la educación y para reforzar con ello uno de los pilares del Estado social y democrático de Derecho.
Nunca se resaltará suficientemente la importancia de contar con los mayores índices de educación y de éxito escolar para cualquier sociedad. Gracias a la enseñanza, los ciudadanos pueden adquirir bienestar, valores cívicos y una visión del mundo más rica e integradora.
Y, a su vez, la sociedad se beneficia en su conjunto porque, con la extensión de la enseñanza y de la formación, una nación se hace más competitiva en lo económico y en lo tecnológico, más capaz de superar dificultades y más respetada y admirada en el mundo; y todo ello, muy seguramente, le permite ganar una mayor confianza en sí misma y en sus instituciones.
Los Premios Taurinos abordan todas las modalidades de la tauromaquia como expresión de un patrimonio inmaterial que es valorado por millones de españoles, y son un verdadero referente para sus profesionales y para todos los aficionados. Felicito a los premiados que ven así reconocidos el esfuerzo de su trabajo, su valor y la excelencia de su arte.
La labor de mecenazgo de la Real Maestranza de Caballería no solo se manifiesta con estos premios, sino que se proyecta vigorosamente en los ámbitos de la solidaridad y de la cultura en general. Respecto al primero, quiero destacar las innumerables ayudas sociales que aporta esta institución, como las cocinas económicas de Triana; y en el contexto cultural, subrayo también acciones concretas de restauración de monumentos sevillanos, en colaboración con otras entidades; como, por ejemplo, la Plaza de Toros del histórico barrio del Baratillo. Una labor que ayuda sin duda a mantener y acrecentar los bienes culturales que integran el Patrimonio Histórico español.
La convergencia de lo público y lo privado en la protección de los bienes culturales constituye una de las características de nuestro tiempo y ahí también se inscribe la labor de la Real Maestranza de Caballería que hoy deseo resaltar.
Felicidades de nuevo a todos los premiados y a esta Real Maestranza de Caballería; una institución a la que reconocemos todos su extraordinaria labor, desarrollada durante tres siglos y medio, y a la que todos deseamos, la Corona a la cabeza, un futuro prometedor al servicio de toda nuestra sociedad.
Los premiados
El primer torero en subir al estrado ha sido Pablo Aguado, quien ha recogido doblemente los galardones al Torero triunfador de la Feria y a la Mejor Faena de la Feria. Tras él han recibido premios Morante de la Puebla, que ha sido reconocido como el Mejor toreo de capa de la Feria y José María Manzanares a la Mejor estocada taurina. Diego Ventura, que este año estará ausente de los carteles de Sevilla, ha sido galardonado como Mejor rejoneador. Curro Javier e Iván García han sido premiados como Mejor subalterno y Mejor par de banderillas, respectivamente. Juan Antonio Carbonell ha sido señalado como Mejor picador de la Feria. Y las ganaderías de Fuente Ymbro y Santiago Domecq han recogido los premios a Mejor ganadería y Mejor toro lidiado.
Pero el Rey quiso hacer entrega de sus galardones a los novilleros premiados en la temporada de promoción: Jaime González “Jaime González-Écija”, Premio "Traje de Luces"; Miguel Uceda “Uceda Vargas”, Premio "Capote de Paseo", Solal Marcel Calmet “Solalito”, Premio "Capote de Brega". Pero también lo hizo con dos premiados especiales: Alberto García Reyes, Premio "Pregonero Taurino" y Rafael Peralta, Premio "Jurado Taurino por primera vez".
En el apartado universitario fueron premiados: Alba Ramos Romero, Facultad de Filología; Alba Aller Cruz, Facultad de Ciencias de la Educación; María Jesús Vigil-Escalera Gimeno, Facultad de Geografía e Historia; Juan José Domínguez Delgado, Facultad de Biología; Pablo Martínez Reviriego, Facultad de Física; Eduardo Román Lemos, Facultad de Matemáticas; Antonio Peña Corredor, Facultad de Química; Andrea Corpas García, Facultad de Derecho; Carmen María Sánchez Díaz, Facultad de Medicina; Blanca López Bernal, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; María Elena Pérez López, Facultad de Bellas Artes; Lucía Carrasco Galán, Facultad de Farmacia; Alfredo Nasrallah Langeheldt Hasan, Ciencias del Trabajo; David Yago White, Facultad de Psicología; Guillermo Cimbora Acosta, Facultad de Filosofía; Estefanía Gómez Maya, Facultad de Odontología; Cora Cuenca Navarrete, Facultad de Comunicación; Carla Isabel González Páez, Facultad de Enfermería, Fisioteriapia y Podología; Leticia Gutiérrez Vázquez, Facultad de Turismo y Finanzas; Miguel Romero Sánchez, Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Carmen Llamas Bellido, Escuela Técnica Superior de Ingeniería; Carlos Ortíz Prieto, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Sergio Feito Sabaté, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación; José María Chacón Muñoz, Escuela Politécnica Superior; María Isabel Márquez Pérez, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica; Enrique Belloso España, Centro de Estudios Universitarios «Cardenal Spínola». Y como becas posdoctorales Real Maestranza de Caballería de Sevilla: Juan Manuel Carmona Tierno, Área de las Humanidades.
0 comentarios