Juan Medina, profesor de Teoría Económica de la Universidad de Extremadura, tuvo una importante exposición sobre la actual situación económica de la Tauromaquia, durante su participación en el III Forum Mundial de la Cultura Taurina que se celebra en las Azores (Portugal), con una ponencia titulada “Valores económicos de la Fiesta de los toros”.
Reconocido como uno de los estudiosos más solventes sobre los aspectos socioeconómicos de la Fiesta, el profesor Medina fue enumerando de manera pormenorizada la gran riqueza que genera la Fiesta.
No es la primera vez que el profesor e investigador extremeño desmonta de manera rotunda las mentiras sobre las que se sustentan las campañas antitaurinas, que no porque las repitan una y otra vez pasarán a ser verdades.
Partiendo de una encuesta de Gallup, según la cual más de 17 millones de españoles mostraban interés por las corridas de toros, el profesor Medina documentó como en la temporada de 2012 –ultima de la que e tienen datos completos– fueron alrededor de 5,5 millones los asistentes a espectáculos mayores, por otros veinte a los festejos populares.
Sobre ese dato de asistencia, la aportación fiscal de los toros a las arcas del Estado en ese año fue más de 25 millones de euros, que se sumaron a los efectos indirectos hasta provocar un impacto económico de 590 millones de euros en las zonas taurinas del país.
Desmontando lo que definió como “mentiras antitaurinas”, y de manera especial la repetida falacia de que la tauromaquia recibe en España 600 millones de euros en concepto de subvenciones de instituciones públicas, el profesor Medina detalló como tales fondos no existen ni en las partidas de la Unión Europea, ni en los Presupuestos Generales del Estado, ni apenas en las comunidades autónomas. “Por el contrario, –puntualizó Medina– son los toros los que financian a las instituciones”.
Por su importancia documental, traemos a nuestras páginas, en formato PDF, la presentación íntegra sobre la que se basó la conferencia del Profesor Medina.
0 comentarios