El primer San Isidro de Simón Casas: la música del abono suena a continuista

por | 8 Mar 2017 | Cartel de ferias 2017

El mes de toros, con la propina de dos festejos extraordinarios fuera del abono. Ya se ha desvelado el primer reto de Simón Casas como empresario de la primera plaza del mundo. Y si nos atenemos a los datos, el reto se supera con un aprobado alto, pero ni una décima más.

Grandes galas de presentación a un lado, al margen de constatar lo esperable: la ausencia de José Tomás, las novedades no son precisamente numerosas. Que a Las Ventas vuelvan Cayetano –ligado indirectamente con la empresa– o Rivera Ordoñez  y que en su “corrida por un día” se anuncie a Dávila Miura con el hierro de su Casa, no pueden entenderse como decisiones rompedoras con lo anterior. Que se tenga que hablar de la anécdota del aplanamiento del ruedo por exigencia de Morante para torear la extraordinria de la Cultura, resulta todo un síntoma.

Eso sí, constituye una decisión muy apreciable la colocación diseñada para todos los nuevos valores, no sólo de los dos que más torearon en la pasada campaña.

Sin embargo, un buen número de carteles pueden ser intercambiables con los que organizaba en las pasadas temporadas Taurodelta. Siendo unas combinaciones dignas, si se comparan los actuales con los de 2016 la música suena mucho. Un dato que algunos explicaran, y con razón, aduciendo los pocos movimientos que se han dado en el escalafón y otros lo justificaran por necesidades de la prolongada programación. 

Como se comprometió Simón Casas en su plica, el largo serial se compondrá de 25 corridas de toros, cuatro de rejones y tres novilladas, quedando al margen del abono los festejos extraordinarios de la Beneficencia y la Cultura. En cambio, dentro de los días del abono –pero que se paga como extra–  se incluirá la Corrida de la Prensa, que en esta edición se celebrará el 19 de mayo.

Los que repiten y los que no

Dejando al margen que no es una novedad precisamente que en las combinaciones están todos los toreros de las casas grandes de apoderamiento, si acudimos a la estadística, que tratamos de explicar con la serie de cuadros que incorporamos al final de esta información,  la realidad es que Simón Casas ha contratado tan sólo a 10 toreros que Taurodelta no tuvo en cuenta para el San Isidro 2016: Morante,  Rivera Ordóñez, Curro Díaz, Cayetano, Antonio Ferrera, Javier Jiménez, Francisco José Espada, David Galván, Alberto Lamelas y Gómez del Pilar. Pero de ellos, varios sí acudieron a Las Ventas en fechas no feriadas. Rigurosamente nuevos, tan sólo cinco, más Ferrera que en el año anterior estaba de baja.

En sentido contrario, de los matadores de toros contratados por los Martínez Uranga en 2016 se producen siete bajas en 2017: Miguel Abellán, José Manuel Más, Miguel A. Delgado, Diego Silveti, Iván Vicente, Sánchez Vara y José Carlos Venegas, más un ausente que no pudo actuar por suspensión: El Payo. Desgraciadamente a este grupo hay que añadir forzosamente el nombre de Víctor Barrio.

Por las propias causas naturales del cambio de escalafón, se dan muchos cambios entre la novillería, escalafón del que tan solo un nombre repite en ambos abonos: Alejandro Marcos. Y entre los de a caballo, en 2017 son todos los mismos que en 2016, salvo dos ausentes: Rui Fernández y Joao Moura.

En cuanto a las ganaderías de las corridas de toros, se producen seis bajas con respecto al abono de Taurodelta: las de Montealto, Flor de Jara, Pedraza, Baltasar Ibán, Saltillo y Robert Margé, que fue íntegramente rechazada y su sustituta, con el hierro de El Vellosino, no se lidió por la lluvia. En la etapa de Simón Casas estos huecos han sido cubiertos con La Quinta, Lagunajanda, Garcigrande, Pereda, Montalvo, Dolores Aguirre y Rehuelga; varios de ellos serán muy bienvenidos por la afición.

Para el toreo a caballo causa baja el hierro de Guiomar de Moura y entra el de Los Espartales; los demás, los mismos en ambas ocasiones.  Y en las novilladas, tan sólo repite en ambos abonos la de El Montecillo.

Podría decirse, y se dirá, que en realidad lo que se hace en 2017 es combinar a casi los mismos nombres, pero de otra manera, incluso más atractiva. Resulta de muy relativa esta apreciación. Si es por eso que en la modernidad se llaman “gestos”, tan sólo uno y es intercambiable: en 2016 la corrida de Adolfo Martín incluyó a Castella y en 2017 en la de Victorino Martín figura Talavante. El uno por el otro. En cambio, se mantienen con alto grado de fijeza la elección ganadera de las figuras. Por eso puede afirmarse que la partitura suena a conocida; tan sólo se diferencian en algunos solos de terminados instrumentos.

Con todo, no nos instalemos de antemano en la desesperanza, que luego sale el toro, pone a cada cual en su sitio y nos llevamos muchas sorpresas. El éxito definitivo de Simón Casas será que las sopresas sumen números muy superiores a las decepciones. Y así, todos contentos cuando llegue el hoy lejano 17 de junio.

Todos los carteles

Las combinaciones que finalmente ha confirmado la empresa Simón Casas son los siguientes:

FERIA DE SAN ISIDRO

Jueves,11 mayo: Toros de  La Quinta, para  Alberto Aguilar, Javier Jiménez y David Galván

12 mayo: Toros de El Ventorillo, para   Eugenio de Mora, Morenito de Aranda y Román

13 mayo: Toros de El Pilar, para   Diego Urdiales, David Mora y José Garrido

14 mayo: Rejones: Toros de  Benítez Cubero, para Andy Cartagena, Sergio Galán y Manuel Manzanares

15 mayo: Toros de Montalvo, para   Curro Díaz, Paco Ureña y Lopez Simón

16 mayo: Toros de Lagunajanda, para  Juan del Álamo, Fortes y Román

17 mayo: Toros de  Fuente Ymbro, para El Fandi, Miguel Ángel Perera y José Garrido

18 mayo: Toros de   Parladé, para Curro Díaz, Iván Fandiño y David Mora

19 mayo: Toros de  El Puerto de San Lorenzo, para  Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Javier Jiménez (Corrida de la Prensa)

20 mayo: Rejones. Toros de  Los Espartales, para  Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández.

21 mayo: Toros de  Las Ramblas, para Juan José Padilla, Antonio Ferrera y Manuel Escribano

22 mayo: Novillos de El Montecillo, para Enrique Colombo, Pablo Aguado y Rafa Serna

23 mayo: Toros de Valdefresno, para  Daniel Luque, Fortes y Juan Leal

24 mayo: Toros de Núñez del Cuvillo, para Juan Bautista, Alejandro Talavante y Roca Rey

25 mayo: Toros de  Alcurrucén, para  El Juli, Ginés Marín (conf.) y Alvaro Lorenzo (conf.)

26 mayo: Toros de  Jandilla, para  Rivera Ordóñez, Sebastián Castella y López Simón

27 mayo: Toros de  El Torero, para  Joselito Adame, Francisco J. Espada (conf.) y Ginés Marín

28 mayo: Rejones. Toros de Capea, para  Diego Ventura y Leonardo Hernández, mano a mano

29 mayo: Toros de José L. Pereda, para   Morenito de Aranda, Iván Fandiño y Gonzalo Caballero

30 mayo: Novillos de Montealto, para Leo Valadez, Diego Carretero y Andy Younes

31 mayo: Toros de   Victoriano del Río, para Miguel Ángel Perera, López Simón y Roca Rey

1 junio. Toros de Juan Pedro Domecq,  para José Mª Manzanares, Cayetano y Joaquín Galdós (cf.)

2 junio: Toros de Garcigrande, para   Enrique Ponce, David Mora y Varea (conf.)

3 junio: Novillos de Flor de Jara,  Juan Miguel, Alejandro Marcos y Ángel Sánchez

4 junio: Toros de Cuadri, para  Javier Castaño, Fernando Robleño y J. Carlos Venegas

5 junio: Toros de  Dolores Aguirre, para  Rafaelillo, Alberto Lamelas y Gómez del Pilar

6 junio: Toros de  Victorino Martín, para Diego Urdiales, Talavante y Paco Ureña

7 junio: Toros de  Rehuelga, para  Fernando Robleño, Alberto Aguilar y Pérez Mota

8  junio:  Toros de  Alcurrucén, para   El Cid, Joselito Adame y Juan del Álamo

9 junio: Toros de   Adolfo Martín, para Antonio Ferrera, Juan Bautista y Manuel Escribano

10 junio: Rejones: Toros de Fermín Bohórquez, para   Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Lea Vicens

Domingo, 11 Junio: Toros de Miura, para   Rafaelillo, Dávila Miura y Rubén Pinar

FUERA DE ABONO

16 junio, viernes: Toros de   Victoriano del Río, para El Juli, Alejandro Talavante y José Mª Manzanares (Corrida de la Beneficencia)

17 junio, sábado: Toros de  Núñez del Cuvillo, para Morante, Cayetano y  el triunfador del abono. (Corrida de la Cultura) 

Cuadros comparativos 

 





 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *