Según informa “El Diario Vasco”, Bildu reiteró lo que ya se sabía: el gobierno municipal no moverá un dedo para alquilar la plaza de Illumbe a ningún empresario taurino en la próxima Semana Grande. No habrá toros, simplemente porque no quiere que los haya. No hay un uso alternativo previsto en el coso, pero toros seguro que no habrá, pese a que ayer 19 concejales de 27 que tiene el Pleno aprobaron tres mociones para que el gobierno municipal elabore unos pliegos y permita la continuidad de este tipo de espectáculo.
El alcalde hizo caso omiso a la oferta que le planteó el portavoz socialista —“cumpla cualquiera de las tres mociones que aprobó el Pleno”– y se escudó en que el Ayuntamiento ya no tiene ningún compromiso que cumplir ni con abonados ni con empresas taurinas “y sí con el GBC”, el equipo de baloncesto al que se ha cedido gratuitamente el recinto de Illumbe, además de darle una subvención.
“Queremos consolidar un uso deportivo en la plaza y entendemos que esto es incompatible con los toros”, reiteró Izagirre. El alcalde recordó que durante 23 años no hubo toros en la ciudad y la Semana Grande, sin embargo, continuó sin problemas. Señaló que el espectáculo taurino es una actividad “de capa caída” que Bildu “no quiere que arrastre en su caída a la ciudad”. Opinó, además, que es “indefendible ante Europa” que un evento que provoca sufrimiento animal sea “cultura”
En su respuesta, el portavoz socialista, Ernesto Gasco, rechazó los argumentos del alcalde a quien preguntó “qué pasaría si el GBC descendiera de categoría y no hubiera basket ni toros en Illumbe”. “Estas son –añadió– las soluciones de Bildu, crear problemas donde no los hay y generar pobreza”. Recordó que hay toros “en todas las capitales de Euskal Herria” y subrayó que esta es una “actividad legal”, que permite atraer visitantes a la ciudad.
En otro momento de su intervención, el portavoz socialista afirmó que “a los toros van todos los días de la Semana Grande 3.000, 4.000 ó 5.000 personas. Bildu consideró que su concurso de ensaladas fue un éxito con 16 participantes, pues una actividad que atrae a 5.000 personas debe ser un superéxito, no?”. El concejal socialista concluyó afirmando que en este asunto la coalición gobernante no tiene argumentos de peso, solo “posiciones arbitrarias” y recordó a Izagirre que “el último alcalde que quitó los toros en la ciudad fue un alcalde franquista”.
El portavoz municipal del PP, Ramón Gómez, fue también muy duro ante la oposición del gobierno municipal a mantener los toros en Illumbe. Rechazó el argumento de defensa de los derechos de los animales “de quienes apoyan que se corten cabezas a gallinas enterradas en Igeldo, o, lo que es peor, quienes a día de hoy se resisten a condenar cientos de asesinatos de ciudadanos por parte de ETA”.
Más adelante, el portavoz popular recordó al alcalde que San Sebastián “ha tenido a lo largo de la historia 12 plazas de toros” y aseguró que este espectáculo ha aportado ingresos y empleo a varios sectores económicos como la hostelería, el transporte, o los hoteles. También desmintió que los toros cuesten dinero al erario público, porque el alquiler de la plaza ha permitido ingresar 10.000 euros cada Semana Grande, y criticó a Bildu por “querer utilizar al basket y al GBC para cargarse los toros en San Sebastián”.
Negó que haya incompatibilidad entre los toros y el baloncesto, como afirmó el alcalde, y preguntó “¿qué actividad deportiva va a programar Bildu en agosto del año que viene en la plaza si no hay toros?”. El argumento de facilitar un espacio de entrenamiento al GBC en los actuales toriles, insinuado en el debate de otra moción, también fue rechazado por Ernesto Gasco pues “se puede habilitar esa superficie en otras zonas de Illumbe que no sean los toriles”.
Por su parte, el portavoz del PNV, Eneko Goia, también expresó su perplejidad por que San Sebastián sea el único sitio donde Bildu se rasgue las vestiduras con los toros. “El mitin de Izagirre que se lo lance al alcalde de Deba o al de Zestoa”, le dijo al alcalde. Denunció que el gobierno municipal se empeña “en buscar problemas donde no los hay” y preguntó qué dificultad insalvable tiene para poder cumplir las mociones que piden la continuidad de los toros. “Han solido argumentar que cumplir las mociones era costoso. Con esta de los toros solo tienen que fotocopiar los pliegos de condiciones de los últimos años y sacar la plaza a concurso”.
Rechazó el argumento de que querer aprovechar los toriles para ofrecer al GBC un espacio para entrenamiento. “¿Por qué no le ofrecen al GBC los toriles de Azpeitia, donde gobierna Bildu con mayoría absoluta? Igual es porque allí su coalición no tiene los debates existenciales sobre los toros que ustedes tienen aquí”.
0 comentarios