El pleno de la Comisión: dos votos en contra y una voz discrepante

por | 20 Dic 2013 | Informes

El pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos –que todavía opera con los antiguos criterios y normas de la antigua Consultiva–  se desarrolló sin entrar en el fondo de la cuestión sometida a debate, el PENTAURO,  salvo en lo que hace a la representación del Gobierno andaluz, la Unión de Abonados y la asociación de cirujanos y médicos taurinos, según diversas fuentes que participaron en la reunión.

De hecho, la mayorías de las intervenciones fueron puramente circunstanciales, algo que alguna de las fuentes  consultadas explican en razón de que todo lo que tenían que exponer ya lo hicieron en su día a través de los diversos grupos de trabajo que prepararon el PENTAURO, por lo que no hacía al caso volver a repetir sus puntos de vista.

La representación de la Administración andaluza se posicionó en contra del planteamiento global del PENTAURO, no ya por su contenido, sino por entender que no resultaba compatible con las competencias que en materia taurina le corresponden a las autonomías. En este sentido, manifestó que iniciativas como la que se debatía suponían una nueva recentralización. El ministro Wert y uno de los portavoces de la Unión de Abonados fueron los que salieron en defensa de la capacidad del Estado para intervenir en esta materia. Con todo, Andalucía no se opuso en el curso de la votación final a la aprobación del Plan.

Por su parte la asociación que agrupa a los cirujanos y médicos taurinos se tuvo una intervención explicativa de cuestiones de orden profesional, para poner de manifiesto las singularidades de su implicación con los espectáculos taurinos.

Las explicaciones de la Unión de Abonados

Fue la intervención de la Unión de Abonados de España la más crítica con el PENTAURO y la que solicitó, en cumplimiento del orden del día, que el mismo se sometiera a votación. Suyos fueron los dos únicos votos contrarios que se produjeron.

La opinión de la Unión Taurina de Abonados y Aficionados de España, en la que se integran sus diversas organizaciones regionales, ha emitido un comunicado en el que explica las razones de su voto en contra el PENTAURO. Este escrito de la Unión  viene a resumir el sólido dictamen que en su día presentaron al Ministerio; se trata de un documento de 20 página en el que se abordan aspectos relevantes tanto en el orden administrativo como en el taurino, al que en algún momento habrá que referirse. La declaración-resumen distribuida este viernes  dice textualmente:

“En  el Pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos (CNAT) , celebrada el pasado día 19, la Unión Taurina de Abonados y Aficionados de España, lamentó ser  la única en  votar la desaprobación del Plan Estratégico Nacional  de Fomento de la Tauromaquia  (PENTAURO), por las siguientes razones:

DIAGNÓSTICO INSUFICIENTE:

El  Plan parte de un diagnóstico  de la  situación de  la Fiesta de los Toros que no pone de relieve  las  causas principales de su declive:  descastamiento del toro y  selección en  contra de la bravura; previsibilidad y monotonía de la lidia ; generalización del fraude, salvo en contadas plazas;  desánimo  y abandono del aficionado;  ausencia de autoridad y prevalencia de los intereses particulares sobre los de la Fiesta; falta de trasparencia y desinterés de la sociedad.

OBJETIVOS IMPRECISOS:

La META , “fomentar y garantizar el libre ejercicio de la tauromaquia” y los cinco EJES  ESTRATÉGICOS-calidad, competitividad, cooperación, conocimiento y comunicación –  pecan de  vaguedad  y de uso  de un lenguaje tecnocrático  ajeno al mundo taurino   al  que se dirigen.

Con  independencia de su vaguedad, o aprovechándose de ella, el Plan  parece ir destinado a potenciar el papel de las empresas para producir libremente  espectáculos taurinos , facilitando  la desregulación   y el uso  poco condicionado y al menor coste posible de los recursos públicos de las plazas de toros.

PROGRAMAS FALTOS DE CONTENIDO SUTANCIAL:

El  Programa de  “Mejora del Marco Normativa“  parte del desconocimiento las potestades propias  del Estado para  establecer una normativa básica común  y  se    limita   a canalizar la cooperación  de las  Comunidades Autónomas. Además, éstas  parecen poco   proclives a prestarla, al  creer que se   invade un   terreno propio en un intento recentralizador.

 El Programa “Mejoras de la CNAT  “carece de precisión y de cualquier indicación sobre los medios personales, organizativos, técnicos y presupuestarios para realizar su labor”. Asimismo, los relativos a la “Mejora del Toro de Lidia“ y “Defensa de la Autenticidad de la Lidia“, no  pasan de meros enunciados que no abordan sino  superficialmente el núcleo de su problemática.

MARGINACIÓN TOTAL DE LOS AFICIONADOS:

En los 45 grupos de trabajo  responsables en teoría  de la ejecución del Plan  aparecen abundantemente representados ANOET y los sectores profesionales. Los aficionados quedan  marginados salvo en dos de poca trascendencia en materia de comunicación y estadística. Es obvio que  se  ha querido alejar a la representación de los aficionados de las materias clave.

DESENFOQUE DE LA CNAT COMO ÓRGANO PÚBLICO DE ORDENACIÓN DE LA FIESTA DE LOS TOROS:

A juicio de esta Unión Taurina, la CNAT corre el  riesgo de convertirse en un órgano escasamente operativo, o en el peor de los casos, en  mera caja de resonancia de los  enfoques   empresariales y profesionales   que, con poco disimulo, están siendo llamados a  dirigir la Fiesta”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *