El cambio del fabricante en el pienso y que éste no haya seguidos las distintas formulaciones que se le enviaron por parte del ganadero de Fuente Ymbro, ha motivado que los astados del ganadero cordobés que pastan en tierras gaditanas hayan sufrido una grave enfermedad hepática.
Así lo ha explicado Ricardo Gallardo en rueda de prensa, donde ha comparecido con su veterinario, Francisco Lira. Para el ganadero, “el problema lo detectamos en Bayona. Comenzamos con análisis y pruebas y la catástrofe total llegó en Ciudad Real, donde los toros salieron prácticamente muertos, sin vida”.
Gallardo añadió que una vez advertidos estos hechos, inmediatamente se volvió al pienso que se le suministraba a las reses hasta octubre de 2012 y a un tratamiento específico, mediante, entre otros productos, unos complejos vitamínicos.
A la hora de explicar los cambios que se había introducido en el pienso, Gallardo explico que hubo una alteración en los correctores del pienso y mayor cantidad de maíz, lo que produjo grasa en el hígado. “Esta sintomatología no se detecta en el campo, sólo si se somete al animal a un ejercicio físico o una situación como la que vive en la plaza. En un ser humano, lo ocurrido a los toros de Fuente Ymbro sería similar a una hepatitis”, dijo.
Según explicó, la rápida actuación del veterinario, los controles y análisis casi diarios a los astados que todavía quedan por ser lidiados, ha tenido consecuencias positivas. En este sentido, precisó que “se ha vuelto a cambiar el pienso y se hace un seguimiento exhaustivo de cada animal, desde los más pequeños incluso. El problema está atajado en un 80%”.
0 comentarios