El Parlamento tiene que ser diligente: tan sólo se cuenta con un año para aprobar la Ley

por | 31 Oct 2014 | Punto de vista

El Boletín Oficial del Congreso de los Diputados de este 31 de octubre ha  venido a poner las cosas en su sitio. Después de aquella tajante expresión del ministro del ramo de “en esta ley no está incluida la Tauromaquia”, el texto oficial del proyecto de Ley nos devuelve a la realidad: la Tauromaquia si está expresamente incluida y, sobre todo, garantiza que pueda acogerse a las medidas de protección que corresponden a las manifestaciones inmateriales de la Cultura.

Sin duda, aquellas lapidarias palabras del ministro Wert fueron un error, una equivocación, que luego podrá explicarse según el color del cristal con que se quiera mirar. Sin embargo, decir, lo que se dice decir, fue exactamente lo que se publicó y su interpretación no dejaba dudas alguna de tan tajantes como fueron sus palabras: “la Tauromaquia queda excluida de este proyecto de ley

Si se mira el asunto desde un principio cargado de buena voluntad, para entender lo que son más que desajustes verbales  bastaría pensar, por ejemplo, que el error del ministro parte de utilizar unas expresiones poco afortunadas, porque luego podían a ser interpretadas de forma discordante con el verdadero sentido con el que en el fondo, bastante en el fondo, se  querían pronunciar.

Pero metidos en encajes de bolillo trenzados con buenas voluntades, también podría decirse que con aquellas palabras de que “la Tauromaquia queda excluida de este proyecto de ley”, en realidad lo que quería significar el ministro era que no se trataba de un  proyecto de Ley elaborado específicamente para la Tauromaquia, porque ésta ya tiene su propia Ley; sino que constituye un proyecto de carácter general para todos aquellos bienes que cumplan la condición de ser Manifestación Inmaterial de la Cultura, entre los que está incluido con otros muchos la Tauromaquia.

Pero si la voluntad no es tan bonancible, se concluirá simplemente en que estamos ante una literal metedura de pata, que no es una figura que resulte exclusiva del ministro de Educación: los ciudadanos están ya tan habituados a estos errores, que se dan en políticos de todos los colores  y de todas las bancadas, tanto que ya ni se les reclama que detrás de un error venga el compromiso de rectificar y aclarar lo dicho. Lo que pasa es que el mundo del toro está un poco cansado de que le toque tan alto porcentaje de estas meteduras de patas ajenas, tan cansado, que al final estos errores le afectan.

Se podría entrar a continuación en la polémica que se quiera sobre este asunto,  pero a efectos práctico da igual cual sea la reinterpretación que se quiera realizar de lo que realmente dijo Wert; lo importante para la Tauromaquia es lo que se lee en la textualidad del proyecto de Ley aprobado por el Consejo de Ministros, que este sábado final de octubre inicia su andadura parlamentaria.

Por eso, visto el texto íntegro del Proyecto de Ley, ahora lo importante que se cumplan los plazos del procedimiento legislativo. Y es que si, por la cause que fuere, la tramitación parlamentaria se ralentizara, podríamos vernos ante el caso de un proyecto de Ley que no pueda concluir su  tramitación y que como consecuencia de una convocatoria de elecciones generales, decayera a efectos parlamentarios. Cuando se entra en el tramo final de una legislatura, y más con el país puesto entre todos patas arribas, es un riesgo que siempre puede darse. No sería la primera vez.

Pero si este proyecto de Ley no pudiera completar ahora todo el proceso legislativo antes de las próximas elecciones generales, nos encontraríamos ante un auténtico y muy incierto “volver a empezar”, en condiciones mucho más adversas para la Tauromaquia, porque si se cumplen los anuncios  en que coinciden todos los augures de la política la próxima legislatura será radicalmente diferente a la actual.

Por ello, ese futuro mejor para la Tauromaquia que supone este proyecto de Ley queda en manos y en la responsabilidad de la diligencia con la que trabajen las respectivas Comisiones de Cultura del Congreso y el Senado, pero también los máximos dirigentes de los Grupos parlamentarios, que a poco más de doce meses de ir a las urnas no pueden demorar su trabajo, si realmente quieren llevar a buen puerto esta iniciativa.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.