El Parlamento Europeo vota a favor de suprimir las ayudas al toro de lidia

por | 29 Sep 2010 | Temporada 2010

Mientras en España el cainismo de demasiados taurinos se enzarza en la polémica de si tiene interés o no reunirse este jueves con la ministra de Cultura –naturalmente, por el “no” están los que no se sentarán a la mesa–  y mientras la clase política se divide cada día un poquito más, ayer apareció otro nubarrón en el horizonte taurino. Y apareció, claro, envuelto en una polémica entre los dos partidos mayoritarios.
 
En efecto, a última hora de la tarde la agencia “Efe” daba cuenta que en Bruselas la  Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo había  votado a favor de la exclusión de los toros de lidia de las ayudas que la Unión Europea (UE) concede a la cría de ganado bovino.
 
En concreto, la enmienda verde aprobada especifica que las ayudas al bovino no se concederán a los toros destinados a corridas en las que se produzca la muerte del animal.
 
La decisión debe pasar aún por el pleno de la Eurocamara, por lo que aún no es firme, pero ya ha provocado un cruce de acusaciones entre el Partido Popular y el Partido Socialista. Vamos, lo mismo que viene ocurriendo en las instituciones españolas en los últimos meses.
 
En este sentido, un comunicado del portavoz del PP en Bruselas, Salvador Garriga, afirmaba que "sin el apoyo masivo del grupo socialista la enmienda de los Verdes no hubiera prosperado, como ha sucedido en años anteriores"-
 
Naturalmente faltó tiempo para que la eurodiputada socialista Eider Gardiazábal, contestara, acusando a Garriga de hacer "pura demagogia" y ha explicado que, al menos ella y otro eurodiputado parlamentario del grupo socialista, votaron en contra de la enmienda, por lo que no existió tal apoyo "masivo".
 
Según Gardiazábal, dentro del grupo socialista, había libertad de voto y por ello algunos miembros de otros países apoyaron el texto, algo que, ha asegurado, también hicieron algunos diputados del grupo del Partido Popular Europeo.
 
La parlamentaria del PSOE confía en que la situación se modificará en la votación en el pleno, pero aún así, ha recordado que lo aprobado este miércoles es únicamente un comentario en el Presupuesto, que no tendría impacto práctico si no se modificase el reglamento de las ayudas.
 
Mientras Garriga ha advertido de que el margen para eliminar la enmienda es menor este año, pues con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa se reduce la tramitación del Presupuesto de dos a una lectura.
 
Y para redondear la polémica, el europarlamentario popular le replicó diciendo que "desde luego, 2010 será recordado en el mundo del toro como el año en el que los socialistas quisieron darles la puntilla".
 
Visto lo visto, que al final no es más que la misma película que ya se ha visto en demasiadas ocasiones, no hay más remedio que volver a repetir que una cosa parece clara: algo se está haciendo mal por los que dicen querer apoyar a la Fiesta en lugar de alcanzar consensos amplios desaten pugnas partidistas.  
 
Pero a la hora de buscar responsabilidades, podría conducir al error creer que los equivocados siempre son los otros, cuando en realidad pone de manifiesto una dañina desunión entre la clase taurina, carcomida de individualismos hasta cuando se trata de defender lo que debía ser patrimonio común. Al final va a resultar que necesitaremos—ahora que se conmemora la Constitución de Cádiz— que los “100.000 hijos de San Luis” vengan a darse una vuelta por las Plazas españolas, ahora para sacarnos del atolladero y enseñarnos a salvar a la Fiesta.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.