El Museo Taurino de Málaga contará con 1.400 piezas únicas

por | 20 Jun 2012 | Las Artes

El Museo Taurino de Málaga contará con una de las colecciones más importantes del mundo en obras de arte relacionadas con la Tauromaquia, propiedad del extremeño Juan Barco, tras la firma de un Protocolo de Intenciones con el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo.

La colección taurina, constituida por unas 1.400 piezas, está considerada por los expertos como una de las más importantes y completas de las existentes en el mundo desde un punto de vista histórico. Reúne obras gráficas, esculturas, indumentarias, abanicos, útiles de torear, filmoteca, documentación, una biblioteca, fotografías, taxidermia y objetos de todo tipo en general. Abarca principalmente los siglos XVIII y XIX, y comprende la época romántica del toreo y las etapas donde se fraguaron grandes cambios hasta llegar a ser lo que hoy en día se entiende como corridas de toros.

En esta colección se pueden encontrar obras desde el siglo XVI hasta la actualidad tanto en el campo de la pintura, como en los grabados, litografías, esculturas, documentación gráfica y escrita, vestidos de torear y taxidermias relacionadas con el arte del toreo.

El interés de la colección ha hecho que se hayan realizado hasta ahora  más de 40 muestras temporales en España, Portugal, Francia o Estados Unidos. Del mismo modo, objetos catalogados dentro de este compendio de arte y cultura han sido objeto de estudio por parte de especialistas para publicaciones de temática taurina.

La obra gráfica adquiere una gran dimensión gracias a la recopilación de las Tauromaquias más importantes publicadas a lo largo de la historia. Es de especial relevancia la colección de carteles entre la época de Carlos III e Isabel II, considerada la más importante del mundo junto con la de la Biblioteca Nacional.

Las creaciones de Goya, Antonio Carnicero, Lake Price, Charles Whyte o Clark conviven con piezas salidas de los pinceles de Picasso, Dalí, Eugenio Lucas Velázquez, Roberto Domingo o Escacena. La escultura alcanza también una dimensión importante con obras de Mariano Benlliure, Nacho Martín, José Puente o Sánchez Calzada.

Con vinculación directa con Málaga hay que reseñar, además de grabados, litografías y cerámicas, el vestido que Picasso diseñó para Luis Miguel Dominguín,  a lo que se suman carteles de los siglos XVIII, XIX y comienzos del XX, y las valiosas esculturas modeladas por José Cubero en el siglo XIX conocidas como ‘barros malagueños’. Estas piezas vendrán a engrosar el patrimonio que el propio museo posee de toreros malagueños.

Vestidos de torear de Lagartijo, Antonio Fuentes, Bombita, Rafael ‘El Gallo’, Cagancho, Manolete, Paco Camino, Ordóñez, Julio Robles, Manuel Benítez ‘El Cordobés’, Curro Romero, Enrique Ponce, Espartaco, Miguel Ángel Perera, El Juli o José Tomás podrán contemplarse junto a otras piezas pertenecientes a Cúchares, Paquiro, El Viti, Litri, El Cid, la dinastía Bienvenida o Juan Belmonte.

Toda la historia de la Tauromaquia, que es como decir una gran parte de la historia de España, expuesta en un espacio singular, único, histórico, grandioso, céntrico, que está considerado Bien de Interés Cultural: La Malagueta, nuestra más que centenaria plaza de toros”, ha destacado el presidente de la Diputación.

Bendodo ha agradecido la generosidad y la confianza que ha depositado Juan Barco y su familia en la Diputación para ceder a Málaga su colección durante quince años, al menos, y ha destacado que “la proyección cultural y turística de Málaga se engrandece con esta aportación, cuya colección formará parte de esa gran oferta museística que hay en la capital y en la provincia”.

Por su parte, el coleccionista ha indicado que, con sus casi 1.400 piezas, “el Museo Taurino de Málaga será el referente del arte taurino para enseñar al mundo”. Ha agradecido a la Diputación su apuesta por la cultura y los toros, y que haya acogido esta colección, “la más trascendente del arte de torear para una ciudad y una provincia abiertas al mundo”, ha manifestado Juan Barco.

La remodelación y ampliación del Museo Taurino de Málaga supondrá obras de rehabilitación y acondicionamiento de una parte importante de la plaza. La inversión para las dos actuaciones se aproxima al millón de euros. “En los tiempos que corren necesitamos hacer inversiones productivas, y esta es una de ellas. Al mismo tiempo que dotamos a ese espacio de un equipamiento cultural de suma importancia, rentabilizamos  la inversión con las visitas turísticas que se prevén en el nuevo Museo Taurino de Málaga – Colección Juan Barco”, ha señalado el presidente.

Está previsto que el nuevo espacio museístico, que contará también con una sala de exposiciones temporales, pueda inaugurarse a finales de año o principios del siguiente.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *