El muermo lo trajo Zalduendo

por | 17 Mar 2012 | Temporada 2012

VALENCIA, 17 de marzo de 2012. Octava de la Feria de Fallas. Casi lleno en tarde agradable. Toros de Zalduendo, con presencia pero no bien hechos y deslucidos. Enrique Ponce (de gris plomo y oro), silencio tras aviso y silencio tras aviso. Sebastián Castella (de malva y oro), ovación tras aviso y vuelta tras aviso. Arturo Saldívar (de burdeos y oro), silencio tras aviso y silencio tras aviso. La corrida duro 2 horas y 30 minutos.

Qué deslucida ha sido la corrida de Zalduendo. Tanto que salía el personal de la plaza con el muermo encima.  Para  empezar el ganadero envió una corrida que tenía bulto, pero que era todo menos una corrida guapa. Y esto del tipo no es cosa baladí. Y lo que es peor, no ha tenido ni clase ni raza alguna; unos andaban en la veta de la mansedumbre, otros en una profunda sosería. Como para rematarlo tampoco andaban sobrados de fuerza, tendían a asentarse en la arena y costaba un mundo que se movieran. El único que se salvó un poco fue el segundo.

Ahí nació la desilusión del personal, que en las proximidades de la fiesta del Santo Patrón acudió a la plaza en excelente número. Si dentro de lo que fue la tarde ayer salía el personal sonriente, hoy los semblantes que imperaban eran los mustios. Y con fundamento, qué tostón de tarde.

Que uno recuerde así, a vuela pluma, van ya para tres al menos las Fallas en las que Enrique Ponce no tiene opción alguna de triunfar en su tierra. Vaya concentración de mala suerte en los sorteos. Le queda el día 19, esperemos que cambie esta racha. En una tarde poco propicia, era digno de ver cómo se peleó con el manso que le tocó en primer lugar, y cómo acabó por meterlo en la muleta. No podía ser una faena lucida, pero fue meritoria. Otro tanto ocurrió con el parado cuarto, al que había que obligar con reiteración para que siguiera los engaños.  Con la espada, simplemente cumplió.

Si Castella llega a estar acertado con la espada en su primero y en su segundo el palco hubiera aplicado los criterios que sus colegas utilizaron en días anteriores, a estas horas habría salido por la Puerta Grande. No se dice que el hecho de no haberla abierto sea una injusticia manifiesta;  lo que se afirma es la incidencia que tiene la variabilidad de los criterios presidenciales. Con menos pañuelo que esta tarde se han concedido orejas  por faenas no más meritorias que la del francés en el quinto, por ejemplo. Este torero, que es muy fiel a su propia concepción del toreo, da la impresión que ha vuelto de América con ese sitio recuperado que se echaba en falta en la pasada temporada. Cercanía de los pitones, muleta muy templada y faenas ligadas en unos pocos metros. Por las condiciones del zalduendo de turno, más lucida la del segundo que la del quinto, si bien en éste tuvo el mérito de dominar el genio de su enemigo.

No se descubre el Mediterráneo si se afirma que el animoso Arturo Saldívar ha notado en demasía las diferencias del toro español con el mexicano. Y eso sin contar que se le vio muy acelerado en este inicio de su campaña en nuestro país. Entre lo uno y lo otro, la tarde se le fue en medio de enganchones de los engaños y de unos cuantos revolcones por evidentes fallos técnicos en el manejo del capote. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *