El Ministerio de Cultura asume las competencias taurinas

por | 29 Jul 2011 | Temporada 2011

El ultimo Consejo de Ministros antes de las vacaciones de verano, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto por el que el Ministerio de Cultura asume competencias en materia de tauromaquia y actividades taurinas. Se culmina así el traspaso desde el ministerio del Interior, que se comenzó a gestionar a iniciativa del entonces ministro Pérez Rubalcaba, a petición de distintos sectores taurinos, encabezados por el grupo formado por las primeras figuras,.

Como se recordará, hace unos meses, los ministros de Interior y de Cultura acordaron que la incardinación más correcta para las competencias en materia de Tauromaquia y la generalidad de las actividades taurinas que aún permanecían en el Estado debía ser el Ministerio de Cultura.

A esta conclusión se llegaba una vez que la Tauromaquia se entendió como una disciplina artística y un producto cultural, por lo que se consideró que las competencias del Estado en orden a su fomento y protección tenían su correcta ubicación en el Ministerio de Cultura.

De acuerdo con la información oficial difundida por el Ministerio, con ello se atendía, además, a la demanda de las asociaciones y grupos de interés del sector que participaban de la misma idea, y con los cuales se habían venido celebrando reuniones desde fines del pasado año. Asimismo se cerraba el esquema de cometidos de las diferentes Administraciones, puesto que las comunidades autónomas habían recogido ya en su totalidad y con el carácter de exclusivas las competencias en materia de espectáculos públicos y la actividad de policía de los espectáculos taurinos.

Por tanto, y desde ese momento, se puso en marcha el dispositivo de cambio de adscripción para las cuestiones relacionadas con la promoción y fomento de esa disciplina artística, los estudios, estadísticas y análisis sobre la materia y también el registro de profesionales del sector. Pasando igualmente al Ministerio de Cultura el secretariado de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos.

El Real Decreto que se ha aprobado “materializa todos esos cambios, termina de ordenar el sector y da satisfacción a necesidades de correcta ubicación y atención de las disciplina y de los profesionales del sector”, se afirma en una nota oficial.

Sin embargo, por más unanimidad que se pudiera observar en las declaraciones, luego en la práctica el traspaso estuvo paralizado, como consecuencia del desinterés de los distintos sectores de la Fiesta, que no han contestaron cuando fueron requeridos por la Administración para que manifestaran sus opiniones sobre el decreto de trasferencia.

De hecho, el  borrador de decreto, elaborado por técnicos del Ministerio de Cultura, había cubierto ya todo el proceso interno de la Administración, habiendo sido consensuado con los responsables de Interior, pero sin embargo estaba a falta de ese procedimiento  de audiencia, que con buen buen criterio, el ministerio que dirige Ángeles González Sinde quería que se produjera previamente a su aprobación. Lo que no estaba en el guión es que ninguna de ellas haya emitido sus opiniones,  dando la inhibición por toda respuesta.

Según algunas fuentes, esa desidia  de sectores profesionales en realidad respondía a la falta de unidad entre los distintos sectores, que después de las pasadas proclamas en aras de la unidad profesional han vuelto a los viejos reinos de taifas  que han sido tradicionales.

¿Qué se hace con la Comisión Consultiva?

Pero al traspaso se llega sin que haya sido convocada, como a nuestro entender es preceptico, la Comisión Consultiva Nacional, entre cuyas competencias figura, precisamente, la facultad de emitir infirmes previos a las decisiones relevantes que en materia taurina pueda adoptar la Administración.

Salvo una interpretación jurídica más ajustada, si sea aplica la normativa vigente la ausencia de este trámite de audiencia podría ser causa para recurrir la decisión del Consejo de Ministros.

Como se sabe, la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos fue creada por la Ley 10/1991, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos. Su desarrollo normativo se realiza, en primer término, por el Real Decreto 145/1996, en el que se aprueba el Reglamento Taurino, que luego fue modificado –precisamente en lo que se refiere a la propia Comisión– por el Real Decreto 1910/1997, hoy vigente. Finalmente, a efectos prácticos, la Orden Ministerial de 18 de octubre de 1998 aprueba su Reglamento de organización y funcionamiento, en sustitución de la Orden Ministerial de 5 de mayo de 1993.

Pues bien, en el texto del Real Decreto 1034/2001, de 21 de septiembre de 2001, por el que se modifica parcialmente el Reglamento, leemos:   “En su virtud, a propuesta del Vicepresidente Primero del Gobierno y Ministro del Interior, previa aprobación del Ministro de Administraciones Públicas, oída la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros….”.

Pero antes, en el Real Decreto 145/1996, ya se había escrito: “Se autoriza al Ministro de Justicia e Interior, previo informe de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos, a dictar las normas de ejecución y aplicación del Reglamento que se aprueba por el presente Real Decreto”.

Pues bien, en ejercicio de estas competencias, la Comisión Consultiva Nacional no debía ser ajena al proceso de elaboración del decreto y demás normas reguladoras en las que se materialice la transferencia de las competencias taurinas del Ministerio de Interior al de Cultura.

De acuerdo con otra interpretación de estas normas, la anterior omisión podría ser subsanada con una posterior reunión de la Consultiva.  En realidad, se justificaría la omisión por la vía de entender que las competencias taurinas no han sido modificadas, tan sólo se ha cambiado su adscripción administrativa. Por eso,  Cultura puede cumplir con la prescripción del informe previo reuniendo a partir de ahora a la Consultiva cuando vaya a dictar normas de desarrollo de las competencias asumidas.

Primeras reacciones

Las reacción de los sectores taurinos ante la decisión del Consejo de Ministros no se han hecho esperar. En este sentido, la Unión de Toreros ha manifestado su satisfacción por el traspaso de las competencias al Ministerio de Cultura y   en un comunicado afirma: "era esta una reivindicación no sólo de los toreros, sino de todo el sector, como medida administrativa necesaria para garantizar la protección y tutela de la fiesta de los toros, su adecuada promoción y difusión, y el acceso a la misma de todos lo ciudadanos, en cuanto que patrimonio cultural común de todos los españoles".

La Unión de Toreros ha añadido que entiende que la transferencia de competencias es "un medio para seguir trabajando por el bien de la fiesta de los toros, que es un signo identitario de nuestro patrimonio cultural y nexo de unión con otras culturas, que forma parte de la cultura tradicional y popular de los pueblos de España, como configurador de la identidad nacional propia, y al mismo tiempo con una firme voluntad de proyectarse hacia el futuro, y que sin duda alguna constituye un motor económico de primera magnitud".

Por su parte, Julián López “El Juli” ha señalado que “es muy positivo para todos. Es un gran paso y esto es el comienzo de un largo camino y de un largo futuro. Este es un reconocimiento fundamental y a partir de aquí, se abre un camino que hay que seguir recorriendo para que el toreo se valore como ha de valorarse´.

 “El sector taurino –añadió el torero madrileño— lo que tiene que hacer es unirse a partir de ahora y permanecer unido para recorrer el camino que se abre ante él. Lo importante es que éste es un triunfo importante y es un triunfo de todos, por que nos toca a todos. Ahora se abre un camino de mucho trabajo y mucho esfuerzo en el que se va a ir viendo la evolución de la Fiesta´”.

Por su parte, la Mesa del Toro ha hecho oficial un comunicado en el que muestra su satisfacción por la decisión del Gobierno. "Estamos todos de enhorabuena, pues este traspaso es un hecho que supone al tiempo un reconocimiento de la Tauromaquia, como lo que es: cultura y arte", afirmó su Presidente, Carlos Núñez.

Núñez añadió que "la tauromaquia es más que un espectáculo, es una pasión por la que vivimos, que nos mueve, que nos emociona. Es un arte. Por tanto, este reconocimiento es necesario. Como también lo es la implicación de todos para la recogida de firmas de la ILP (Iniciativa Legislativa Popular), que pretende la declaración de la Fiesta´ como Bien de Interés Cultural".

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *