La proposición de ley para declarar la tauromaquia patrimonio cultural se encuentra a un solo paso de su aprobación final, después de que la Comisión de Cultura del Senado rechazara en la sesión celebrada este jueves, 31 de octubre, las cinco propuestas de veto y las 57 enmiendas al texto tramitado en el Congreso, el cual sí ha sido aprobado.
Esta proposición de ley será debatida y aprobada en el Pleno del Senado del próximo miércoles, 6 de noviembre, donde los senadores de cada grupo político defenderán más extensamente sus respectivas posturas antes de la votación final, que será favorable gracias a los votos de la mayoría parlamentaria del grupo popular.
En la Comisión de Cultura celebrada en el Congreso se procedió a la votación de las propuestas de veto, presentados por IU, ERC, Entesa, CiU y PNV, las cuales fueron rechazadas.
De las cinco propuestas, las dos primeras –IU y ERC– eran las más críticas tanto con el texto de proposición de ley como con todo lo relacionado con el toreo, práctica que calificado de "sanguinaria y cruenta", que atenta contra los derechos de los animales y que en ningún caso debería ser regulada como normativa legal.
Tanto las presentadas por Entesa, CiU y PNV iban más enfocadas a argumentos competenciales, considerando que son las Comunidades Autónomas las que tienen la exclusividad en materia taurina y no la Administración General del Estado, que, en este sentido, "está llevando a cabo una clara invasión competencial y una falta de respeto a la arquitectura general del Estado".
En esta misma línea iban también enfocadas las 57 enmiendas presentadas, rechazadas también en su totalidad, las cuales siguieron el mismo hilo conductor que las presentadas el pasado mes en el Congreso por los grupos políticos.
Prácticamente todos los senadores dieron por defendidas sus respectivas enmiendas, emplazando un debate mayor en el Pleno de la próxima semana, a excepción de los portavoces de CiU y Entesa, que han coincidido en remarcar lo que consideran "despecho" de esta propuesta de ley hacia la prohibición catalana de julio de 2010.
En este sentido, el representante de CiU, Joan Bogué, anuncio que su Grupo estudiaba “llevar una Iniciativa Legislativa Popular contra las corridas de toros al Parlamento Europeo. No lo descarto”. Como sus compañeros del Congreso, ha acusado al Grupo Popular “de falta de lealtad Constitucional a las decisiones del Parlamento de Cataluña” y ha subrayado que la ILP “invade competencias plenas de las Comunidades Autónomas”.
El senador socialista Jesús Martín, alcalde de Valdepeñas (Ciudad Real), criticó la "politización" de la tauromaquia por parte del Gobierno, "que ha hecho lo que ha querido con la ILP inicial para transformarla a su antojo, logrando al final cambiar prácticamente el sentido del texto inicial respaldado por las firmas 600.000 españoles”.
El senador popular Julián Lanzarote defendió la postura de del grupo mayoritario favorable a lo taurino y replicó las anteriores comparecencias, considerando que el Estado sí tiene competencias para "promover y defender la cultura", además de criticar como el contrasentido que supone que quienes competencias en materia de Tauromaquia luego es prohibirlas.
El exalcalde de Salamanca matizó por último la gran diferencia entre Cataluña y Canarias en cuanto a su absentismo taurino, al remarcar que la primera sí prohibió legislativamente los toros, mientras que en la segunda "las corridas desaparecieron por falta de afición y no por ninguna ley como erróneamente se está diciendo".
Tras las posteriores intervenciones de todos los grupos, el debate lo cerró el senador Popular Sebastián Ruíz, para quien “la Proposición de Ley se basa en el principio de libertad y derecho de todos los españoles a acudir a los festejos taurinos. La Tauromaquia es mucho más que las corridas de toros porque es cultura en su conjunto, es defensa del toro bravo, de las dehesas y de todas las manifestaciones artísticas que se producen en torno a ella”.
Para concluir la sesión de la Comisión de Cultura se procedió a la votación del texto tramitado en el Congreso, que salió adelante con 16 votos a favor, 3 en contra y 7 abstenciones, por lo que quedó dictaminada la proposición de ley para declarar la tauromaquia patrimonio cultural, que será aprobada en pleno la próxima semana.
►Texto íntegro: por su valor documental, en el adjunto archivo en formato PDF incluimos la transcripción íntegra del debate celebrado en la Comisión de Cultura del Senado.
0 comentarios