El médico y ganadero Andoni Rekagorri, IX. Premio «Juan Ramón Ibarretxe- Bilbao y los Toros»

por | 29 May 2019 | Temporada 2019

El médico, ganadero de bravo e integrante de la Junta Administrativa de Vista Alegre, Andoni Rekagorri recibió, en la sede del Club Taurino de Bilbao, el IX. Premio “Juan Ramón Ibarretxe- Bilbao y los Toros”, de manos de Juan Luis Bikuña, anterior ganador del galardón, y que se concede a la “persona que sobresalga en el tiempo por su destacado bilbaínismo y afición taurina, tanto en su comportamiento como en su buen hacer, sea en la Plaza de Toros, en el campo, en los clubes y peñas, en las instituciones, en los medios de comunicación, en la literatura, sea donde sea”.

 

Ante una sala totalmente abarrotada de público, Andoni Rekagorri, tras unas palabras en las que agradeció recibir el prestigiado premio, afirmó que “el futuro de los toros pasa por conseguir acercar a los jóvenes al mundo taurino”. Didácticamente, explicó los pasos que siguió desde que se inició como aficionado taurino de a pie hasta convertirse en ganadero. 

 

Previamente, José María Letona, Presidente del Jurado, entregó a Javier Larena, el Premio  “Juan Ramón Ibarretxe- Bilbao y los Toros” de Honor que el Jurado ha concedido al Club Taurino de Bilbao que preside por “90 años de meritoria trayectoria taurina y bilbaína, así como por sus recientes éxitos al recuperar con gran éxito su Festival Taurino- 65 ediciones-, en tiempos de crisis económica y apatía social”.

 

La futura gestión de la Plaza de Toros de Bilbao

 

Una vez concluida la entrega de premios se celebró un coloquio sobre la futura gestión de la Plaza de Toros de Vista Alegre de Bilbao en el que participó, además de los premiados, Sabino Gutiérrez, Presidente del Club Cocherito de Bilbao.

 

Eduardo Velasco, presentador del acto, preguntó a Andoni Rekagorri como integrante de la Junta Administrativa por la situación actual en la que se encuentra el concurso para la futura gestión de la Plaza de Toros de Bilbao y si se vislumbra un acercamiento entre las dispares opiniones de los dos copropietarios de la Plaza-  Ayuntamiento de Bilbao y Misericordia.

 

Andoni Rekagorri someramente explicó cuál es la situación actual. Señaló que “las Corridas Generales de Bilbao se celebrarán como siempre en agosto y que el 66. Festival del Club Taurino se retrasa de junio a septiembre. También, que, próximamente, se reunirá la Junta Administrativa para aprobar el pliego del concurso de adjudicación de la gestión de Vista Alegre”.

 

En estos momentos, afirmó, el Ayuntamiento de Bilbao está estudiando las correcciones y sugerencias que la Misericordia ha hecho al pliego presentado en la Junta Administrativa. Cree -añadió-, que “en los próximos meses se sacará el pliego a concurso y por lo que se conoce las empresas taurinas más destacadas están interesadas en gestionar la Plaza de Vista Alegre”.

 

El Presidente del Club Taurino de Bilbao, Javier Larena, considera prioritario que los futuros gestores “busquen y consigan que su gestión sea tan profesional como la actual, que traigan el toro de Bilbao y mantengan y mejoren la asistencia a los festejos taurinos”.

 

En este sentido, Sabino Gutiérrez, Presidente del Club Cocherito de Bilbao, cree que “el proceso seguido por la Junta Administrativa de Vista Alegre no ha tenido la celeridad necesaria, tras dos años de su inicio, y que, actualmente, se vive en la provisionalidad. El Ayuntamiento de Bilbao debe plantearse si le interesan o no los toros porque en el estado actual dubitativo lo único que se consigue es una negativa politización”.

 

También, considera que un camino a adoptar por los futuros gestores debe ser “mantener a Bilbao como plaza de referencia taurina, en la que los festejos taurinos programados sean de calidad y en los que brille la gestión por su transparencia”.

 

De izquierda a derecha: Javier Larena, Txema Muguruza, Txema Letona, Fidel Bikandi, Andoni Rekagorri, Eduardo Velasco y Sabino Gutierrez

Los contertulios, así mismo, sugirieron que los nuevos gestores, por un lado, deben recuperar a los abonados y a las empresas que se han ido en los últimos años sobre todo por la crisis económica y, por otro, deben promocionar e invertir en el público joven, sea con menores precios de las entradas, con conferencias o con visitas al campo, con festejos menores como las sokamuturrak, es decir, buscándoles y acercándoles la fiesta.

 

Los premiados 

 

Andoni Rekagorri es Médico Psiquíatra, ha sido Director de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia y en la actualidad es Asesor de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Bilbao. Durante dos legislaturas fue Concejal del Ayuntamiento de Bilbao. Actualmente, forma parte de la Junta Administrativa de la Plaza de Toros de Vista Alegre.

 

Sin antecedentes familiares ganaderos, su romanticismo taurino le llevó, en 1989, a comprar una punta de 25 vacas y un hierro a Nicolás Fraile. Años antes ya había dado sus primeros pasos ganaderos tratando de recuperar la raza vasca autóctona de toros Betizu. Poco tiempo después, dio el paso y compró la finca Arkaloa (Dima) tratando de recuperar la raza Betizu. En 2002, formó una nueva ganadería. Sus toros pastan en una finca el alquilada en “Campocerrado”, en San Martín de Yeltes (Salamanca). La procedencia actual es Valdefresno.

 

El Club Taurino de Bilbao fue fundado el 23 de Junio de 1.928 por un grupo de amigos que se reunían en la tertulia de “La Hostería del Laurel” de Bilbao. Tras su asentamiento, el Club Taurino organizó una “becerrada benéfica” en homenaje al Athletic Club por su magnífica temporada del año 1932. Una ligazón taurina y futbolística entre los dos clubes que se mantuvo decenas de años.

 

Un año después, el Club Taurino de Bilbao organizó e institucionalizó un “Festival benéfico” para recaudar fondos que ayudasen a la Santa Casa de Misericordia. Hicieron el paseíllo, los toreros Serafín Vigiola “Torquito”, Manuel Jimenez “Chicuelo”, Joaquín Rodriguez “Cagancho”, Vicente Barrera, Fermín Espinosa “Armillita” y el capitán del Athletic, Ramón Lafuente, que incorporó a su cuadrilla a Guillermo Gorostiza “Bala Roja” y José Iraragorri “El Chato”, que actuaron como picadores, mientras los garapullos los colocaron Gregorio Blasco “Bata” y Germán Echevarría “Maneras”. Fue un éxito total. Los jugadores del Athletic Club cortaron una oreja.

 

El Festival continuo hasta 1976, y por diferentes circunstancias, sobre todo económicas y políticas y, quizá, “por decaimiento social taurino”, obligó a los directivos del club a suspender su convocatoria.

 

En 1979, el Gobierno reconoció su labor social y concedió la Cruz de Beneficencia al Club Taurino del Bilbao. Años después, en 1988, durante la Presidencia de Fito Garcés, se recuperó el Festival.

 

En el 50 Aniversario del Festival, en 1993, la Junta Directiva presidida por Gabriel de la Fuente publicó un libro en el que se recogía “la crónica socio-cultural taurina del acontecimiento taurino más relevante del norte de España desde el punto de vista benéfico”. El libro fue prologado por Ángel Luis Mejías “Bienvenida”, editado por Alfonso Saiz Valdivielso y escrito por Covadonga Saiz Bernuy, Laura del Rey y Susana Gómez Guadalupe.

 

Tras 63 ediciones y, principalmente, por razones económicos, el Festival taurino más antiguo de España paró su andadura en 2007. Sin embargo, diez años después, en 2017, la Junta Directiva presidida por Javier Larena, volvió a organizar el Festival obteniendo un gran éxito taurino, económico y de asistencia de público, en un contexto en el que la crisis social antitaurina y económica no auguraba buenos presagios.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *