Como explica el profesor Reus Boyd-Swan en todas las actividades humanas existe un vocabulario específico que utilizan fundamentalmente los que se dedican a ellas o quienes son aficionados, aunque no las ejerzan. Es lógico pensar que quienes practican una determinada profesión o afición conocen muy bien el léxico propio, que no conocerán quienes se sientan ajenos a ella.
Pero algunas palabras de estos repertorios han pasado al habla cotidiana y se utilizan fuera de las citadas actividades. La razón puede ser que algunas de ellas han alcanzado importancia en la sociedad y, por el conocimiento que de ellas posee una buena cantidad de hablantes, se han ido incorporando al léxico común, aunque muchos no conozcan su primitivo significado, ni el motivo por el que se utiliza.
El objetivo de este estudio del profesor Reus Boyd-Swan no es otro que hacer una recopilación de términos o expresiones que, con un origen estrictamente taurino, se siguen utilizando en las conversaciones diarias, por parte de una mayoría de personas.
Aunque no pretende agotar el inventario, que siempre quedará abierto a muchas otras expresiones, aquí se incluyen aquellas que representan lo más importante del vocabulario taurino convertido en habitual en el castellano de la actualidad. Para realizar este análisis, se presenta el sentido con que son utilizadas, a pesar de que siempre puedan interpretarse de distinta manera.
El profesor Francisco Reus Boyd-Swan, profesor emérito de la Universidad de Alicante, en la actualidad ejerce la docencia en el centro de la UNED de Denia. Doctor en Filología Hispánica, tiene un amplia nómina de publicaciones. Y en este esos estudios al menos tres de ellos están dedicados a temáticas taurinas.
Como en otras ocasiones, para una más cómoda lectura el estudio se adjunta en formato PDF.
0 comentarios