El largo bostezo de un mano a mano con seis toros deplorables

por | 20 Ago 2013 | Temporada 2013

BILBAO.- Tercera de las Corridas generales. Tres cuartos de plaza. Toros de El Pilar, de desigual presentación,  tipo y remate, ayunos de fuerza y bajos de raza, aunque sin mayor peligro. Julián López “El Juli” (de nazareno y oro), ovación, silencio y silencio. José María Manzanares (de grana y oro), palmas, silencio y silencio.

Qué petardo de tarde. Una corrida insufrible  de Moisés Fraile, con el hierro de El Pilar, ni siquiera bien presentada, permitió que “El Juli” y Manzanares se estrellaran contra los elementos, para salir del ruedo bilbaino dos horas después de haber llegado sin un gramo más de mérito que apuntar en su historial. Resulta difícil imaginar una tarde más vacía de argumentos, más sin sentido taurino alguno. Hasta el punto que lo más aplaudido de la tarde fueron dos grandes pares de banderilla de Juan José Trujillo con el que cerraba plaza.

Ya antes del paseíllo quedó claro una cosa: en taquilla quedaba papel. Mal comienzo. Mira que eran dos toreros muy en consonancia con los gustos de esta afición y que la tarde anterior creó mucho ambiente. Pues ni así. Esto de los mano a mano que no han nacido de una competencia real o al menos de un episodio épico, es  lo que tienen. Pasan a ser una pura y simple conveniencia presupuestaria. Y nadie saca una entrada para salvar una cuenta de resultados, que por lo demás desconoce y tampoco le interesa; la entrada se saca para otra cosa.

Es cierto que el cartel ya venía un poquito quemado, después de las  malas experiencias de Valencia y de Huelva, que fueron dos señores fiascos. Pero, hombre, con el toro de Bilbao –se decía el optimista–  la cosa puede ser diferente. De cualquier forma, tan poco ambiente se había despertado que ni la ovación a los diestros actuantes llegó a cuajar tras romperse el paseíllo. Al final, entre unos y otros se encargaron de quitar todo atisbo de ilusión al más entusiasta de los partidarios.

La tarde, sin embargo, parecía que despuntaba bien sus comienzos, cuando El Juli, aprovechando la inercia del viaje largo, le enjaretó unos muletazos apreciable con la derecha; pero en cuanto trató de bajarle la mano, el toro  ya cantó la gallina. Y, en medio del sopor  y la desilusión de cuatro toros,  volvió a aparecer un rayito de luz con el 5º, con más remate que sus hermanos; aquello tenía algún viso de remontar un poco, cuando El Juli le hizo tomar la muleta, aunque fueran de uno en uno. Pero de inmediato el “pilareño” presentó también su renuncia a seguir. Así se diluyeron las pocas y reducidas esperanzas de la tarde, con el intermedio de una absoluta sequía.

Como a estas alturas de la historia resulta superfluo ponerse a descubrir quien es El Juli, quien José Mª Manzanares, poco, muy poco, hay que contar de sus actuaciones de esta tarde. Mataron la corrida sin problemas ni agobios. Es de agradecer que, al menos, casi siempre fuera por arriba. Pero a partir de ahí,  punto en boca, porque ponerse ahora a contar que si un natural tuvo tal o cual factura, cuando allí no podía haber ni orden ni concierto, raya en lo completamente absurdo.

Casi obvio resulta escribir que la corrida de El Pilar dio un juego deplorable. Vacíos los seis de fuerza y motor, con unos andares propios de su escasa casta y de su sosería, con la cara siempre por las nubes y dispuestos a acostarse en cuanto el torero bajara un mínimo los engaños.  Tan sólo trapeando un poco se conseguía ligar alguna vez tres muletazos. Pero hasta en eso carecían del  punto de emoción que trasciende más allá de la arena. Y ya se sabe, emoción o bostezo. Esa es la cuestión taurina, el dilema. Esta tarde se apostó por lo segundo.

►Los cambios pendientes

Aunque aún convaleciente, en la corrida de este miércoles si actuará Jiménez Fortes, según ha comunicado a la Empresa. Completará el cartel que integran Enrique Ponce y Miguel A. Perera, con toros de Alcurrucen.
En el cartel del jueves, ha anunciado la empresa que la sustitución de Morante de la Puebla será, finalmente, para Juan del Álamo, quien acompañará a Juan José Padilla e Iván Fandiño, ante  toros de Jandilla. 

 

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.