El magistrado de lo Contencioso Administrativo nº 3 de Zaragoza ha dictado sentencia, desestimando el recurso presentado por la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) contra la Diputación Provincial de Zaragoza por una posible ilegalidad en los pliegos de condiciones de la plaza de toros de Zaragoza.
En la sentencia el magistrado desestima dicho recurso al llegar a la conclusión de que “no existe irregularidad invalidante en los pliegos”, y considera que se "ajustan" al Real Decreto Legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
Como se sabe, la Diputación Provincial de Zaragoza –titular de la plaza de la Misericordia– aprobó en enero de 2018 los pliegos de clausulas y, seguidamente, la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) presentó el recurso alegando que los mencionados pliegos "no eran conformes a la legislación vigente".
Sin embargo, el propio juez ha determinado que el asunto tramitado en su Juzgado es diferente del que se sigue ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón, causa que en la actualidad se encuentra en el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) y que tiene su origen en otro recurso presentado por la Diputación para impugnar el acuerdo de dicho Tribunal Administrativo.
Este segundo recurso en otra instancia, se presentó después de que Tauroejea y Circuitos Taurinos fuese nombrada adjudicataria de la plaza de toros de Zaragoza. Los representantes de la otra plica licitadoras –Kranebitten 1976, encabezada por Fernando Polo– presentaron un recurso especial en materia de contratación ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón, que estimó el recurso al considerar que existía “imposibilidad de cumplimiento del contrato”.
Ese “imposible incumplimiento’” se fundamenta en la cláusula referida a la organización de una corrida de toros con motivo de la pasada Feria de San Jorge, cuando el pliego de adjudicación se resolvió después de la fecha prevista para el citado festejo.
Dicho acuerdo ante Tribunal Administrativo de Contratos fue a su vez impugnado por la Diputación zaragozana mediante otro recurso, que fue admitido a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que aún está pendiente de sentencia.
Los antecedentes del caso
Los problemas para la adjudicación de la plaza de La Misericordia comenzaron cuando la Diputación aragonesa denegó en noviembre de 2017 a Simón Casas, anterior empresario, la prórroga del contrato de arrendamiento y procedió a convocar un nuevo concurso.
Tras la publicación de este pliego de condiciones –y refiriéndose también al caso de Puerto de Santa María– las grandes del Sector salieron en tromba contra los pliegos de Zaragoza y El Puerto con sus contenidos. Posteriormente, la patronal ANOET denunció ante los Tribunales.
Entendían los “cinco magníficos” –ANOET, la UCTL, Unión de Toreros, UNPBE y la Fundación del Toro, a los que posteriormente se unió la otra patronal AJOET– que tanto este pliego de Zaragoza como el del Puerto de Santa María“son una amenaza irresponsable e incuestionable para su viabilidad y sostenibilidad económica, condicionando irremediablemente como ya les sucedió en el pasado la calidad de programación y los intereses del público”. Por ello, declararon conjuntamente que “es una obligación de todas las partes implicadas en el sector taurino denunciar pliegos que suponen un gravísimo riesgo para el futuro de ambas plazas”.
Sin embargo, el concurso siguió adelante y el 20 de marzo de 2017 la Mesa de Contratación conoció las propuestas económicas de las cuatro empresas que optaban a gestionar la plaza de toros: la UTE de Tauroejea 2009 y Circuitos Taurinos SL y las ofertas múltiples lideradas por Fernando Polo e Ignacio Zorita. (Medicamp Marketing SL, Kranebitten 1976 SL y Castejón Abogados).
Sin embargo, esta reunión de la Mesa se había convocado inicialmente para el 26 de febrero, pero hubo de ser suspendida por el recurso planteado por la plica que encabezaba Fernando Polo. Este recurso es que el queda pendiente de resolución ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos. Casi simultáneamente la patronal ANOET acudió a la vía Contenciosa Administrativa, solicitando la anulación del procedimiento.
Después de una “suspensión cautelarísima” por parte del Juzgado de lo Contencioso, pero días el mismo juzgado levantó tal suspensión en poco más de una semana y el concurso siguió adelante.
Finalmente, la Mesa de contratación dio via libre a las cuatro plicas presentadas. Tanto la UTE Tauroejea 2009 y Circuitos Taurinos SL –compuesta por Jesús Mena, Julio Fontecha y Carlos Zúñiga hijo– como Castejón Abogados –una de las tres mercantiles utilizadas por Ignacio Zorita y Fernando Polo- habían presentado una oferta de 1.200.000 euros (300.000 anuales) y han empatado en los cuatro porcentajes de reducción del precio de las localidades: el 25% en el precio de los abonos, un 20% en reducción del precio de localidades jóvenes, otro 20% de reducción en precios de las localidades de jubilados y un 1% de reducción en el precio de localidades para aficionados.
Como ya recogía el pliego diseñado por la Diputación, ha sido necesario recurrir a un sorteo para resolver la adjudicación. El secretario de la Mesa de Contratación ha sido escogido como mano inocente para introducir cinco sobres –tres de ellos en blanco y dos con los nombres de las empresas en cuestión– en una urna y, seguidamente, sacar el papel con el nombre de los ganadores.
De esta forma tan infrecuente la UTE Tauroejea 2009 y Circuitos Taurinos SL fue la nueva adjudicataria de La Misericordia. Cumplidos todos los trámite, la plica ganadora se hizo cargo de la gestión del coso de la Misericordia con fecha 20 de marzo. Por lo tardía de la resolución, no se pudo organizar la habitual Feria por las fiestas de San Jorge, que se trasladó al mes de septiembre, dándose ya con normalidad el abono del Pilar.
0 comentarios