El Juli triunfa en Málaga, y oreja para Manzanares y Fundi en Sevilla y Madrid

por | 8 Abr 2012 | Temporada 2012

SEVILLA. No hay billetes. Toros de Juan Pedro Domecq, desiguales de presencia, pero sin fondo y con fuerzas muy medidas. Morante de la Puebla, silencio y ovación con dos avisos. José María Manzanares, oreja y silencio. Daniel Luque, ovación y silencio.

MÁLAGA. Media plaza. Toros de Núñez del Cuvillo, manejables. El Juli, una oreja y una oreja. Miguel A. Perera, vuelta y ovación. Alejandro Talavante, ovación y ovación.

MADRID. Un tercio de entrada. Toros de José Luís Pereda, de comportamiento desigual y buena presentación. El Fundi, oreja y silencio. Juan del Álamo, silencio y silencio. Víctor Barrio, palmas y silencio.

Tampoco este año rompió la tradicional corrida de Resurrección en la Maestranza sevillana, salvo en el nuevo "no hay billetes". Buena parte de la culpa hay que anotarla en el debe de los toros de Juan P. Domecq, sin fondo y con las fuerzas y el trapío muy medidos.

Uno de los momentos verdaderamente vibrantes fueron los lances de recibo de Daniel Luque al tercero, que hicieron romper a la música. Excelentes todos ellos. También en la primera faena de Manzanares se vieron pasajes de interés, aunque sin ser un trasteo arrebatador; buena parte de la oreja que se le concedió tuvo su origen en el espectacular espadazo recibiendo. Incluso hubo detalles de su peculiar torería en Morante.

Pero a la postre todos fueros episodios sueltos, que no son suficientes para que tan tradicional festejo pase a los anales que se recuerdan mucho tiempo.

En cambio en Málaga lo primero que llamo la atención fue la media entrada que congregaron las figuras. Si a ello se une la pésima entrada que el día anterior registró la corrida picassiana, desalentador comienzo de la nueva era Chopera al frente de la Malagueta.

Por lo demás, la tarde malagueña confirmo lo ya sabido: El Juli sigue en el mismo plan de campañas anteriores, incontestable pese a la dichosa polémica de los derechos de imagen. Incluso cabria decir que crecido.

Cumplió con profesionalidad Perera y se mantuvo en su línea de variedad Talavante. Cierto que perdió algún trofeo por el mal uso de la espada, pero esa casi obsesión por la improvisación abre la duda de si no esta siendo en detrimento del toreo fundamental, que aparece diluido en muchos momentos.

En Madrid, por su parte, se lidio una corrida de Pereda de poco juego en general, salvo el primero, manejable y el tercero. A éste precisamente le cortó una oreja El Fundi tras una faena de torero con canas, dando el sitio y el tiempo que el toro necesitaba para romper hacia delante. Recibió justo premio el torero, que poco pudo hacer con su segundo más que evitar una cornada tonta, ante un toro sin ganas de embestir, que remataba los lances con cabezazos y que desarrolló peligro.

Tanto Álamo como Barrio no tuvieron muchas opciones en general. El primer toro, el de la alternativa de Barrio, si pareció tener alguna posibilidad, pero la faena se fue sin ton ni son. Álamo fue el peor parado en el sorteo de esta mañana pero dejó detalles que hacen interesante su próxima visita en San Isidro.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *