Rafael Herrería, primer ejecutivo de la empresa que regenta de la Monumental de Plaza La México, ha presentado los doce primeros carteles de la llamada Temporada Grande, un ciclo que comenzará el próximo domingo 26 de octubre y concluirá el 11 de enero, cuando estarán ya en puertas los festejos extraordinarios que se suelen organizar con ocasión del aniversario de la Plaza, a comienzo de febrero.
Morante de la Puebla será el encargado de abrir esta serie de festejos, en una tarde en la que actuará con dos jóvenes valores locales: El Payo y Diego Silveti. En esta primera parte de la Temporada Grande tan sólo tres toreros harçan doblete: El Payo, Silveti y Arturo Saldivar.
Los toreros españoles que estarán en la Monumental, además de Morante, son José María Manzanares, Alejandro Talavante, Juan José Padilla, Miguel Ángel Perera, El Fandi, Leandro y El Capea.
Por lo demás, entre os carteles destaca la encerrona de Zotoluco, que el 30 de noviembre matará seis toros de distintas ganaderías. Por otro lado, Herrería ha montado una corrida de toros con una terna de toreras: Hilda Tenorio, Lupita López y Karla de los Ángeles.
Conocidas las combinaciones oficiales se confirma lo que ya se daba por hecho: en esta parte de la temporada Herrerías no ha contado ni con El Juli ni con Joselito Adame, por desacuerdo con sus respectivos apoderados.
Según ha confirmado la empresa, tanto Enrique Ponce como Pablo Hermoso de Mendoza estarán en la México para las corridas de febrero, en las que podrían entrar los triunfadores de estos doce primeros espectáculos.
Pero como se puede leer en la prensa mexicana, también echan en falta a toreros como José Tomas, Sebastian Castella, Iván Fandiño, Daniel Luque y el local Juan Pablo Sánchez.
De hecho, la prensa independiente se muestra muy crítica con los carteles anunciados. Y así, por ejemplo, se pueden leer cosas como éstas: “La aritmética empresarial después de ver los primeros carteles parece simple: hago menos taquillas, pero abarato costos y al final con el derecho de apartado me llevo lo mismo. Que va menos gente a los toros, que La México taurinamente hablando cada vez pesa menos, que cada día hay menos afición… ¡qué importa!. Lo importante es que al final cuadren las cuentas, aunque los carteles sean flojos, el atractivo brille por su ausencia y al público le duela el trasero y el bolsillo de aburrirse un domingo tras otro”.
Las combinaciones completas son las siguientes:
Domingo, 26 de octubre. Toros de Barralva para Morante de la Puebla, El Payo y Diego Silveti.
Domingo, 2 de noviembre. Toros de La Estancia y San Isidro para Guillermo Capetillo, José María Manzanares y Diego Silveti.
Domingo 9. Toros de Marrón para Arturo Macías, Alejandro Talavante y Arturo Saldívar.
Domingo 16. Toros de Villa Carmela para Juan José Padilla, Fermín Rivera y José Mauricio.
Domingo 23. Toros de Bernaldo de Quirós para Miguel Ángel Perera, El Payo y Fermín Espinosa "Armillita".
Domingo 30. Toros de diferentes ganaderías para Eulalio López "Zotoluco", como único espada.
Domingo, 7 de diciembre. Toros de Xajay para Mario Aguilar, Arturo Saldívar y Sergio Flores.
Domingo 14. Toros de José María Arturo Huerta para Federico Pizarro, El Zapata y El Fandi.
Domingo 21. Toros de La Punta para Alfredo Gutiérrez, Leandro y Fabián Barba.
Domingo 29. Toros de De Guadiana para Hilda Tenorio, Lupita López y Karla de los Ángeles.
Domingo, 4 de enero. Toros de Vistahermosa para Horacio Casas, José Luis Angelino, Víctor Mora, Pepe López, El Chihuahua, El Canelo y Salvador López.
Domingo 11. Toros de La Estancia para El Conde, El Capea y Jorge Sotelo.
0 comentarios