El Juli, la cara; Juan Mora, la cruz

por | 14 Jul 2011 | Temporada 2011

PAMPLONA. Decima y ultima de la feria de San Fermín. Lleno. Toros de Núñez del Cubillo, de impropia presentación, bajos casta y fuerza. Juan Mora (de azul eléctrico y oro), silencio y ovación a su cuadrilla, después de que rematara al toro El Juli. Julián López “El Juli” (de azul celeste y oro), silencio y dos orejas. Salvador Castella (de azul eléctrico y oro), silencio y palmas. El Juli salió a hombros por la Puerta Grande.
El diestro Juan Mora resultó cog8ido cuando lanceaba a su segundo, sufriendo una cornada en el escrito; continuó la lidia y en remate con la muleta volvió a ser cogido, ahora con  una cornada fuerte en la parte superior y posterior del muslo.

Parte médico: El diestro Juan Mora fue intervenido de una cornada en la parte superior cara posterior del muslo derecho, con dos trayectorias, una ascendente de 20 centímetros hasta la pelvis y otra transversal de 15 centímetros hasta el fémur. Además, ha sido operado de una herida con evisceración en el escroto y de policontusiones. Pronóstico grave.

Todo se acaba, hasta los sanfermines. Pero el final no fue precisamente  el soñado. Para empezar por el trastazo que se ha vuelto dar en una feria importante Núñez del Cuvillo, en lo que más que un episodio está comenzando a ser ya una epidemia. Siguió con la doble cornada de Juan Mora, que salía al ruedo navarro con el ánimo de sus buenas tardes. Medio lo enmendó El Juli y su poderosa muleta con el quinto. Y se fue ya al traste con manso y basto toro que cerró feria. Y para postre, lo discutible de alguno de los premios que se han dado en esta Feria del Toro.
 
Si comenzamos por lo más doloroso, la cornada de Juan Mora, buen podría decirse que ha sido fruto de su pundonor. Cuando  el cuarto de la tarde le tiró un derrote seco al escrito, además de la dolorosa herida, se veía que habían mermado bastante las facultades del torero. Pero con hombría se empeñó en seguir. Y se justificó, en una faena de muleta más en la línea de la cantada tarde de la Feria de Otoño que con las de otras de esta temporada. Se sucedieron series con ambas manos muy personales y con el mérito de la escasa colaboración del “cuvillo”. Al rematar una serie, el toro de nuevo le echó mano y ahora desde el primer momento se advirtió que llevaba una cornada fuerte, con abundante hemorragia. La afición navarra, que tiene sensibilidad, sacó a saludar en el tercio a su cuadrilla, una vez que El Julio había rematado a este toro.
 
Pero si nos referimos a los momentos brillantes de la tarde hay que irse hasta el quinto, un toro con más genio que bravura, al que El Juli se empeñó en sacar partido ya desde que lo recibió con el capote. Todo el desarrollo de la lidia rayó a muy buena altura, desde medir el castigo en varas, al detalle que pasa inadvertido –la colocación de la cuadrilla en los burladeros— o la rectitud de la estocada final, que luego cayó algo trasera. En todo ello se impuso la  técnica del torero, Y dominado su enemigo, vinieron series de mérito, abrochadas al final con tres molinetes de mucho sabor.
 
Sin suerte alguna pasó Sebastián Castella, un torero al que no hace falta descubrir a estas alturas. No tuvo opción alguna para desarrollar su toreo,
 
Lo peor de todo, el telón de fondo que tuvo toda la tarde: la corrida de Núñez del Cuvillo. Volvió a incurrir en el mismo error de Madrid: venir a una plaza de primera con corrida mal presentada –al menos tres eran absolutamente impropios de la Feria del Toro–, toda ella mansota y descastada y con las fuerzas muy escasas. Escandaloso fue el caso del segundo de la tarde, que mediada la faena de El Juli se echó y ya no hubo manera de que se levantara, teniendo que ser apuntillado en el ruedo. Otro trastazo más como el de hoy y esta ganadería acaba fuera del circuito de las grandes ferias.
 
Y para postre los Premios. Amplio consenso para conceder el Premio a la Mejor corrida de la feria a la de Fuente Ymbro. Más polémica va a resultar la decisión de conceder el premio al mejor toro  de forma compartida a "Langosto", de Dolores Aguirre, lidiado por Joselillo, y a "Cotidianero", de El Pilar, lidiado en cuarto lugar por El Cid. Lo de “Langosto” no ofrece dudas; en cambio, lo de su compañero de premio no tiene mucho sentido: hubo toros muy superiores a éste.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.