El jueves, reunión en la UCTL sobre la Fundación del Toro de Lidia

por | 10 Nov 2015 | Reportajes

Si no cambian los planes, el próximo jueves se celebrará una reunión de ganaderos convocada por la UCTL en su sede de la madrileña calle de Eduardo Dato, con un punto fijo en el orden del día: la Fundación del Toro de Lidia. Hasta este martes, 10 de noviembre, la Unión no había publicado  en su página web ninguna convocatoria, ni ninguna noticia relativa a la Fundación; incluso ni siquiera se había hecho mención a la Orden ministerial por la que se la inscribía en el Registro de Fundaciones. Sin embargo, a mediodía de este martes,  ha hecho una referencia de enlace a la Orden Ministerial correspondiente y ha incorporado en formato PDF los Estatutos de la Fundación.

Aunque la UCTL no ha informado oficialmente de la próxima reunión, se tiene constancia de la misma a través de las comunicaciones que se han ido haciendo llegar a los criadores asociados. Fuentes conocedoras de esta convocatoria –que no han precisado si trata propiamente de una Asamblea o de una reunión de trabajo–  conceden una especial importancia a la reunión, en la que se espera que se aborden, entre otros temas, los aspectos económicos y financieros en los que se sustentará la Fundación.

Pero se espera también que allí se aclaren las confusas noticias que se han difundido sobre la creación de la propia Fundación. Como ya es público a través del Boletín Oficial del Estado del pasado 4 de noviembre,  la entidad fue constituida exclusivamente por la UCTL el 6 de julio, tras la aprobación de la iniciativa por su Asamblea General, mediante escritura notarial que posteriormente fue subsanada por dos veces: el 23 de julio y el 29 de septiembre. En la documentación ya registrada consta la composición de su Patronato, que encabeza el presidente y otros miembros de la Junta Directiva de la UCTL, y de su dotación económica, que será de 30.000 euros –mínimo exigido por ley–, del que se han desembolsado 7.500, aplazando el resto.

Sin embargo, el pasado 1 de octubre el presidente de la UCTL, Carlos Núñez, en unión del empresario Manuel Martínez Erice y del presidente de la Unión de Toreros, Juan Diego, se declararon a título personal promotores e integrantes del Consejo de Patronos de la Fundación. Sin embargo, dicha Fundación ya se había constituido por otros promotores tres meses antes; ni Martínez Erice ni Juan Diego figuran ni como promotores ni como patronos  en la escritura notarial entregada al Registro de Fundaciones.

Algunos de los convocados a la próxima reunión de la UCTL restan importancia a estos hechos contradictorios, que se atribuyen al propio proceso de constitución y puesta en marcha de la Fundación, bajo el crietrio que si fuera necesario, todos pueden ser subsanables. Según señalan, a lo largo del verano se celebraron diversas reuniones sectoriales y en ellas se fue perfilando el futuro de la Fundación. “Si ahora deben realizarse cambios sobre la escritura de constitución, la propia legislación de Fundaciones ya establece las normas que deben seguirse. Pero al menos ya se ha avanzado en el proceso de creación, es un tiempo que se ha ganado”, añadieron las mismas fuentes.

La financiación puede ser la clave

Fuera de estos aspectos formales  y normativos, la cuestión clave de cara al futuro radica en las fuentes de financiación con las que pueda contar la Fundación. Según algunas de las organizaciones consultadas, se están estudiando varias fórmulas: desde destinar una parte de las cuotas gremiales a estipular unas cantidades fijas por sector, a incluir en todos los casos en el capitulo de donaciones, aunque en determinadas casos podrían pasar a engrosar la dotación fundacional.

A la vista de la experiencia fallida de la Mesa del Toro, existe un especial sensibilidad por evitar los errores que en esta materia económica se cometieron entonces y que acabaron por hacerla inviable. De lo que ahora se trata de establecer un mecanismo seguro y transparente, que no ofrezca dudas en su interpretación y que garantice el normal funcionamiento de la Fundación.

Según algunas estimaciones, para la primera etapa –contratación del servicio jurídico y de la empresa de comunicación, ambas cuestiones bastante avanzadas– se necesitarían por encima de los 200.000 euros; pero luego se darán unos gastos recurrentes cuya financiación deberá estar garantizada desde el principio.

De fuentes directas de algunos ganaderos, se sabe que hay criadores relevantes dispuestos a apostar por la financiación, porque consideran que la Fundación puede jugar un papel crucial en las actuales circunstancias. También algunos toreros, como hizo El Juli a través de las páginas de ABC, han declarado estar dispuestos a colaborar económicamente. Pero otras fuentes hablan incluso de la posibilidad de acudir a patrocinios de empresas privadas que quieran colaborar. La cuestión es como se estructuran estas aportaciones, de forma que a la Fundación no le falten medios económicos para desarrollar sus actividades.

Y quien la dirigirá

La otra pata pendiente de una decisión definitiva es la formación del equipo directivo que llevará el día a día de la Fundación. Algunas versiones afirman que ya se han estudiado algunos nombres posibles,  dentro y fuera del sector taurino, pero siempre de manera informal.

Pero como buen criterio, las mismas fuentes señalan que aún puede ser prematuro tomar esa decisión. “Primero hay que dar su estructura definitiva a la Fundación, a los medios y disponibilidades con los que contará. Y a la vista de ello, habrá que tomar la decisión que se considere más adecuada”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *