El Gobierno se propone bajar el IVA cultural: la Fiesta no puede quedar al margen

por | 9 Mar 2015 | Reportajes

Según se informa en la exclusiva periodística que este lunes firman Susana Alcelay y Mª Jesús Pérez en la páginas de ABC,  el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya ha tomado la decisión; ahora sólo quedan los tiempos, el mejor momento para anunciar al mundo de la cultura la rebaja del IVA que grava los espectáculos, desde el 21% actual al 10%.

Se trata de “una medida más que esperada y reivindicada desde aquel 11 de julio de 2012, en el que la fuerza de los hechos obligó al jefe del Ejecutivo a aprobar un amplio paquete de reformas con recortes para funcionarios y parados y subidas de impuestos, con el objetivo de lograr un ajuste de 65.000 millones de euros en dos años para una economía heredada que puso a España al borde del rescate”.

Según recuerda ABC,  “la delicada situación financiera del país y las presiones de los socios europeos obligaron a Rajoy, en contra de su programa electoral, a subir el IVA, el impuesto más sensible ante los cambios fiscales y que tiene un efecto más inmediato en la economía. El tipo general aumentó tres puntos, del 18% al 21%, y el reducido pasó del 8% al 10%. El tipo superreducido se mantuvo en el 4%. La cultura fue uno de los sectores que se vio a afectado por el mayor aumento de impuestos; el tipo para espectáculos culturales pasó del 8% al 21%; sólo libros, periódicos y revistas se quedaron en el 4%”.

Durante los dos últimos años, el Gobierno ha insistido en que bajaría los impuestos cuando la situación lo permitiera. Y parece ser ya el momento más adecuado, cuando la economía española crece por encima del 1,4% en el que cerró 2014 y se han creado más de 400.000 puestos de trabajo. “Ahora, de lo que se trata es de volver a la situación anterior al 1 de julio de 2012 para el mundo de la cultura, muy crítico y combativo durante estos años con la medida del Gobierno”, dice el periódico.

El Gobierno considera que la mejoría de la economía española permite ahora bajar este IVA cultural. Esa rebaja de impuestos a la cultura supondrá un impacto en las arcas del Estado de apenas 200 millones de euros, según los cálculos de Hacienda. Según los datos aportados por la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, en 2013, el primer año completo de aplicación de la subida del IVA del 8% al 21%, el sector sufrió la mayor caída de los últimos años, con un descenso del 30% de público; 16,33% en la recaudación bruta y un 22% de recaudación neta.

El escaso impacto en el erario público de la subida del IVA cultural que se realizó en 2011 ya se había comprobado en otros países de nuestro entorno. Tan fue así que incluso Gobiernos que debían cumplir las estrictas normas de los rescates de la Unión Europea decidieron anular o paliar esas subidas, dado que no resolvían ningún problema al erario público y, en cambio, dañaban seriamente a la Cultura.

El caso de los espectáculos taurinos no resulta diferente al resto de los sectores de la industria cultural. La subida que se realizó en 201º1 afectó –y continua afectando– gravemente a la cuentas taurinas, cuando además se hizo una suida generalizada, con lo cual afectaba lo mismo a una feria de campanillas que a un espectáculo por los pueblos.

En repetidas ocasiones, las autoridades del ministerio de Educación, Cultura y Deportes se han comprometido a que llegara la baja de este IVA cultural también se aplicará al mundo de los toros. No podría ser de otra manera, toda vez que discriminar a la Fiesta podría suponer la conculcación de la Ley 18/2013, por la que se declara a la Tauromaquia como una disciplina más de las que integran la Cultura.

Con todo, conviene que se tomen algunas precauciones. Como se sabe todas las restantes disciplinas culturales dependen orgánicamente de la Secretario de Estado de Cultura.  En cambio, por razones de operatividad dentro de la estructura del ministerio de Educación, Cultura y Deportes la Tauromaquia  depende orgánicamente de la Subsecretaría del Departamento.

Así como en la práctica esta dependencia orgánica se ha comprobado muy positiva para el mundo del toro, ahora debe estarse muy atento a que las nuevas disposiciones que dicte el ministerio de Hacienda, no vaya a ser que se ciñan exclusivamente a las materias que competen a la Secretaría de Estado, marginando a la Tauromaquia por depender de la Subsecretaria.

Pero no menos vigilante habrá de estarse para que, en el momento de la entrada en vigor del nuevo IVA,  las empresas taurinas repercutan íntegramente estos 11 puntos de diferencia en el precio de las localidades, en beneficio de los aficionados.

De cumplirse, en fin, los propósitos gubernamentales de racionalizar el tratamiento fiscal de la Cultura, y por ello de la Tauromaquia, resultaría una medida con verdadera importancia en unos momentos en los que la crisis sigue golpeando fuertemente a las actividades taurinas. Un auténtico "balón de oxígeno" frente a los problemas actuales.

Comunicado de la UCTL sobre la rebaja

Ante la noticia publicada  por el periódico ABC, que anuncia la bajada del IVA Cultural, “la Unión de Criadores de Toros de Lidia, como entidad que representa a las ganaderías más relevantes del campo bravo y como asociación activa en la promoción y defensa de la cultura taurina, quiere expresar su satisfacción por la noticia, al tiempo desea que esa demanda sea una realidad lo más pronto posible”.

En un comunicado difundido este lunes, la UCTL señala que “la Tauromaquia, actividad cultural que más ingresos reporta al Estado en concepto de IVA, y en coherencia con la declaración de la misma como Patrimonio Cultural, lleva demandando mucho tiempo esta necesaria rebaja fiscal porque ayudará a mejorar la asequibilidad del espectáculo.

“El Plan Nacional de la Tauromaquia, Pentauro, aprobado en 2013, recoge entre las medidas propuestas por todos los profesionales del sector la rebaja del tipo impositivo. Por tanto, esta noticia en el inicio de la temporada  resulta positiva y beneficiosa para el mundo del toro”, según señala también este comunicado.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.