El Gobierno quiere ir despacio en las propuestas de modificación al texto de la ILP
por Taurología | 26 Mar 2013 | Temporada 2013
Ya van cuatro ampliaciones en el plazo para la presentación de enmiendas al proyecto de ley nacido de la ILP sobre la Fiesta como Bien de Interés Cultural. Y es bastante probable que no sea la última. Por un lado, porque son varios los Grupos parlamentarios que quieren presentar sus propias propuestas de modificación. Pero, por otro, porque da toda la impresión que el Gobierno no tiene prisas como para acelerar este rema, y menos que ahora se inicia una especie de conato de acercamiento con las autoridades catalanas.
En este sentido las declaraciones –una de las muy pocas que ha hecho—del subsecretario de Educación, Cultura y Deporte en la revista “Aplausos” no dejan lugar a dudas. Y así ha señalado que “para dar validez a esa ILP debemos diseñarla bien, aportar las enmiendas necesarias para cuando sea redactada y aprobada el texto sea un hito cultural y cuente con todos los instrumentos legales”. Que en lenguaje vulgar no es muy diferente al viejo dicho: “Despacito y buena letra”.
Si nos atenemos a lo dicho por Fernando Benzo, la verdadera preocupación del Gobierno estriba en no abrir con este asunto un conflicto competencial, básicamente con Cataluña. “Me preocupa – ha dicho Benzo– que diseñemos grandes medidas y que terminemos atrapados en una red competencial que nos dirija hacia el fracaso. Quiero conseguir resultados en base a haber sido capaz de conseguir objetivos.
Como para que no hubiera duda alguna, ha sido muy gráfico al explicar que
“no podemos trabajar con las miras puestas en que los toros regresen a Cataluña esta temporada porque entonces estaríamos batallando en un plano político que es donde no debemos entrar”.
Puesto a no callarse nada, Benzo ha sido clarísimo: el Gobierno es quien está elaborando la médula central de las enmiendas que finalmente presente el Grupo Popular. Una especie de maridaje entre el legislativo y el ejecutivo, poco acorde con los deseos de Montesquieu.
Con todo, hay un punto que es muy importante y probablemente encierre la solución más de fondo de este tema. El Gobierno lo que estudia es como engarzar la declaración de Bien de Interés Cultural con la Ley de Patrimonio. Como explica en nuestras páginas el profesor de la Universidad de Sevilla Luis Hurtado González constituye un buen camino, tanto para la efectividad de la norma como para dejar al margen cualquier género de conflicto competencial.
De acuerdo con la última ampliación, el plazo para presentación de enmiendas concluye el próximo día 2 abril, martes de la semana de Pascua. Pero es muy posible que vuelva a sufrir una nueva ampliación.
De hecho, todos los grupos parlamentarios quieren presentar enmiendas, incluso a la totalidad, pero ninguno la ha formalizado todavía. En consecuencia, tampoco se han podido comenzar las habituales negociaciones entre los grupos del Congreso, de cara a recabar nuevos apoyos, incluso mediante enmiendas transaccionales, para las respectivas proposiciones.
De acuerdo con algunas fuentes, en la hipótesis más favorable el plazo final para esta etapa de tramitación parlamentaria se podría situar entre mediados de abril y comienzo de mayo, si todo discurre sin nuevas dificultades.
Una vez concluido definitivamente este plazo de presentación, corresponde a la Mesa de la Comisión de Cultura el correspondiente dictamen, previo a la convocatoria de la Comisión para el inicio de los debates. Como se trata de un texto relativamente corto, esta última fase no requerirá de un número excesivo de sesiones de trabajo.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios