La crónica de Corrochano en este numero de ABC se refiere a la que se anunciaba como despedida de Rafael Gómez “El Gallo” en la plaza de Valencia, en la que alternaba con su hermano Joselito y Saleri, con toros de Martínez.
Antes de la corrida, contaba Corrochano –escribe que “traducido al castellano”– El Gallo le había comentado: “Me voy de los toros con pena. Me sobra afición. No guardo rencor a nadie. El público, que tan cruel parece, fue conmigo muy tolerante. Me voy porque no puedo con la taleguilla. Estoy agotado; me ahogo en cuanto doy una carrera; me fatigo en cuanto una faena dura un poco más de lo corriente. No tengo facultades, ni me choca, porque hay que ver la vida que yo hago…”.
Y cuando se refiere a su último toro, escribe:
“Al tocar a matar el hombre del clarín, el que el otro día apenas marcó los avisos, hace una filigranas valientes, como un desafío: aquí está el ultimo gallista. Brinda Rafael a su amigo Luis Santomas, a quien brindó el primer becerro que mató en Valencia, cuando vino vestido de luto por la muerte de su padre.
Pide una silla, se sienta y da un pase sin levantarse. Sigue colosal. Hay u pase de pecho tan ceñido que le da el toro con los cuartos traseros. (Entusiasmo y música). Da unos naturales, cambiando la muleta por la espalda. Es el resurgimiento de su vida torera. Como en los buenos tiempos: artista, florido, elegante, valiente. Se llena el ruedo de sombreros. El toro le coge y le derriba. Emoción y sentimiento en el público. Se repone y vuelve al toro confiado. Las ovaciones no se interrumpen. Un pinchazo; otro, entrando derecho, sin que el toro le ayudara; dos pinchazos más queriendo matar, y media estocada delantera. El toro rueda. Ovación imponente y oreja. Varios espectadores se echan al ruedo y le abrazan. Joselito emocionado se va a la barrera. Rafael se ha despedido como lo que fue: un gran artista.
Su faena, rematada entre los sombreros que llenaban el ruedo, fue un primor, fue muy bonita, muy graciosa, una preciosidad. Todo cuanto fue su vida torera lo hizo esta tarde. Artista vino y artista se va. Y cuando se corte la coleta y, ya viejo, salga a tomar el sol en la Alameda de Hércules, será artista hasta para tomar el sol”.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios