El Flamenco, patrimonio cultural de la Humanidad

por | 16 Nov 2010 | Las Artes

El flamenco forma parte ya de la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, tras la decisión tomada este martes por el Comité Intergubernamental de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, reunido en Nairobi (Kenya) y formado por 24 miembros.
 
Tras un intento fallido en 2005, el flamenco inició su andadura como candidata a este título en 2009, cuando la propuesta fue registrada en París y desde comienzos de 2010 se puso en marcha la campaña de promoción, tanto en España como en otros países. La propuesta partía de la Junta de Andalucía y contaba con el impulso del Gobierno español y la adhesión de las comunidades de Murcia y Extremadura, además de un amplio elenco de artistas y personalidades del ámbito cultural.
 
Junto al flamenco, también han recibido el mismo reconocimiento internacional el canto de la sibila, de Mallorca, y los castellers, de Cataluña
 
Esta decisión de la UNESCO no conlleva ninguna asignación económico o de reconocimiento político, pero si aporta un importante reconocimientos internacional, así como determinadas consideraciones en orden a su salvaguarda en la hipótesis de que se pudiera poner en peligro su pervivencia.
 
La Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ya cuenta con 166 reconocimientos, procedentes de 77 países, a los que ahora se sumarán los reconocidos en Nairobi.
         
Ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es hoy día un mérito que pocas entidades ostentan, y que supone un aumento del valor en sí de las mismas, a las que se da una consideración bien dispar a la que tenían hasta entonces. Los lugares y las artes comienzan a tener otra apreciación en todo el mundo, lo cual sin duda redunda en su beneficio de manera muy relevante.
 
Frente a esta buena noticia, de nuevo recobra actualidad una pregunta de la nuestro periódico se hacía eco hace tan solo unas semanas: ¿Por qué el Arte del toreo no puede ser Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad? Si se aplica a nuestro caso la doctrina que la Junta de Andalucía aportó con notable éxito para el caso del flamenco, nada debiera oponerse a la promoción de esta iniciativa.
 
A este respecto, el presidente de la Junta de Andalucía, en un artículo publicado en el diario “El País”, justificaba esta decisión de su Gobierno a favor del flamenco en tres razones principales: porque lo dotará de oficialidad en la institución cultural más influyente del mundo; porque Andalucía se obliga ante la Unesco a medidas concretas de salvaguarda; y porque contribuirá decisivamente a descaspar la imagen de Andalucía y España creada por los viajeros románticos, y ayudará a desterrar el tópico de la charanga y la pandereta.
 
En este artículo de José A. Griñán se comprueba cómo sus razonamientos fundamentales son perfectamente trasladables al caso del Arte del Toreo, incluso con mayor propiedad, pues no puede olvidarse que la Fiesta está presente, incluso con personalidad propia, en gran parte del mundo de habla española, además de en Portugal y Francia.
 
De hecho, lo que Pío García-Escudero defendió en el Senado –con la incomprensión socialista— era que teniendo en cuenta que se trata de un espectáculo de honda tradición, y que continúa celebrándose de manera continuada en países como Francia, Portugal, México, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, y considerando los requisitos que la UNESCO establece a través de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, se solicitara al Gobierno de España, que iniciara gestiones con los distintos Organismos dedicados a la protección y fomento de la Cultura de los países citados, para conseguir la inclusión de la Fiesta de los Toros en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial.
 
Si en aquella ocasión del Senado nada se pudo conseguir, ahora que la Fiesta pasará al departamento de Cultura podría ser de nuevo un momento idóneo para iniciar este trámite internacional. Sólo hace falta que haya voluntad de hacerlo.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.