El fenómeno económico de José Tomás: 757.612 espectadores, 91,7 millones de euros

por | 18 Jun 2011 | Informes

Crear es hacer que algo valioso que no existía, exista,y está claro que entre esos valores hay que incluir los económicos.
José Antonio Marina: La creación económica. Deusto, 2003

Desde su reaparición en 2007, José Tomás ha actuado en 62 corridas de toros, a las que asistieron 757.612 espectadores que dejaron en taquilla 37,9 millones de euros.

El detalle por plazas del público asistente se recoge a continuación

Siguiendo la metodología ya aplicada en trabajos anteriores, hemos evaluado el impacto que tuvo la reaparición de José Tomás sobre la economía de las ciudades donde fue contratado. Los estudios de impacto económico de un evento cultural distinguen tres tipos de efectos:

 Efectos directos: gastos originados por el consumo del producto cultural. En este caso, la asistencia a una corrida de toros. Los cuantificamos a partir de los ingresos en taquilla derivados del festejo.

 Efectos indirectos: gastos que realizan los espectadores como consecuencia del consumo del acontecimiento cultural. Hemos incluido los gastos en transporte, hostelería y alojamiento, distinguiendo entre turistas y visitantes de un solo día.

 Efectos inducidos: repercusiones que se difunden al resto del sistema económico. Los valoramos en términos del efecto difusor que tienen tanto las actividades culturales como los gastos indirectos citados, mediante los multiplicadores de la producción que se obtienen de las Tablas Input-Output elaboradas por el INE.
 

Además de los 37,9 millones € derivados de la venta de entradas, las actuaciones de José Tomás entre 2007 y 2010 provocaron gastos indirectos en hostelería, transporte y alojamiento por valor de 10,2 millones €. Las repercusiones inducidas alcanzaron los 43,6 millones €. El impacto económico total sobre la economía española fue de 91,7 millones €, por lo que el impacto medio por corrida se cifra en 1,48 millones de euros.

Dicho de otra forma, contar con la presencia de José Tomás en los carteles supone para una ciudad un impacto económico medio de 1,48 millones de euros. Esta cifra multiplica por cinco el caché estimado del diestro, lo que evidencia una significativa creación de valor que beneficia no sólo a la empresa que lo contrata, sino también y de manera sustancial, a todo el área de influencia de dicha feria.

Durante las temporadas 2007-2010, las ciudades que más se beneficiaron de la presencia de José Tomás en sus plazas fueron Barcelona (3,16 millones €), Murcia (1,82), Córdoba (1,76), Madrid (1,75), Málaga (1,69), Badajoz (1,57) y El Puerto (1,48). Salvo los cuatro cosos de aforo menor, todos los demás se encuentran por encima del millón de euros de impacto global.

 

Si hay una plaza donde la contratación de José Tomás resulta especialmente rentable para la economía local, ésa ha sido sin duda Barcelona. Sus seis últimas actuaciones en la Monumental llenaron los tendidos y generaron en Cataluña una riqueza de 3,16 millones de euros por tarde. Al casi millón de euros de ingresos por taquilla, se suman unos gastos indirectos de 662.000 € y unos efectos inducidos de 1.518.000 de euros.

La economía catalana se ha visto espléndidamente favorecida con la presencia de los toros en Barcelona, y podría seguir siéndolo si el Govern de Artur Mas decidiese prorrogar la moratoria que finaliza el 1 de enero de 2012 y que, de hecho, se incluyó a instancias de CiU como enmienda a la ILP sobre la prohibición de las corridas de toros en Cataluña. 

El trabajo original del profesor Medina se puede localizar en su blog  http://escalafon.blogspot.com

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.