De las 374 reses de lidia que salieron por el portón de toriles de Las Ventas, 199 pertenecían al encaste Domecq, en sus distintas variantes. En sentido estricto llegaron a lidiarse 183 reses con la divisa anunciada, en tanto hasta completar el cupo de este encaste hubo que acudir a un total de 16 sobreros.
Según la características de cada una de ellas, 90 fueron cuatreño, aunque al ruedo salieron además 19 sobreros y la presidencia devolvió a los corrales 22; en el caso de los utreros fueron 87 los lidiados, pero además salieron 8 sobreros y fueron devueltos otros 8; para lidiar los 6 erales se tuvo que acudir a un sobrero, porque otro había sido devuelto.
Pero si nos fijamos en las ganaderias que han concurrido a la temporada madrileña, de un total de 76 divisas diferentes, 42 correspondieron a aquellas que en sus origenes se encuentra el encaste domecq. Esto es: el 55,26% de los hierros anunciados.
Con estas cifras, el encaste Domecq ha sido claramente dominante durante la temporada 2014 en la plaza de Las Ventas tanto en corridas de toros como en novilladas. Con respecto al total de esta procedencia fueron el 53,2% de las reses lidiadas, lo que supone un 1,9% superior al año anterior.
Para delimitar el contenido de este encaste, los autores del informe de la propia empresa Taurodelta especifican que se trata de aquellas ganaderías que tienen orígenes de Domecq Díez, Domecq Solís, Salvador Domecq, Marqués de Domecq, Jandilla y Osborne.
Pero como esta propia matización pone de manifiesto, en este encaste domecq se produce una gran diversidad, tanto en el grado de pureza de la procedencia, como en la propia entidad ganadera de cada hierro. En el fondo, podría afirmarse que hoy ha pasado a ser una especie de concepto genérico, que en no todos los casos responde a patrones idénticos. Tiene todos un conjunto de reses de esta procedencia en sus orígenes, pero luego no siempre el trabajo del criador ha sabido o ha querido mantener las señas de identidad de eorigen.
En conjunto, en Las Ventas se lidiaron reses de 16 encastes diferentes. Junto al dominante de procedencia domecq, los más destacados en la estadísticas fueron los Núñez (28 reses, el 7,8%,), Atanasio, incluido Lisardo ( 28 reses, el 7,5%), Murube (24 reses, el 6,4%) y Albaserrada, (23 reses, el 6,1%).
En número absolutos por el ruedo madrileño pasaron un total de 374 reses de lidia, de las cuales 199 eran cuatreños, 118 utreros y seis erales. Pero conviene tener en cuenta que, para ofrecer el festejo completo, hubo de acudirse a la lidia de 28 sobreros, para sustituir a 31 reses que fueron devueltas a los corrales.
0 comentarios