El encaste domecq se ha impuesto de nuevo

por | 17 Nov 2015 | Informes


C
omo en temporadas anteriores, el encaste nacido de la ganadería originaria de don Juan Pedro Domecq y Díez ha sido ampliamente mayoritario entre los lidiados en los ruedos a lo largo de la temporada de 2015, de acuerdo con un análisis estadístico realizado sobre un total de 120 ganaderías españolas.

Según esos datos, de la procedencia domecq se han lidiado 2.019 reses, de un total de 3.768, una cifra que representa en torno a un 54%. Sin embargo, dentro de este bloque se dan la amplia variedad de 59 ganaderías diferentes, si bien corresponde a criadores que lidian con dos hierros distintos.

En este sentido, las de procedencia directa del origen –esto es: las creadas por sus descendientes directos– representan un 16%, en tanto otros hierros próximos de la familia Domecq suman el 3%. El mayor peso en esta estadística corresponde a ganaderías derivadas que son de primer nivel, esto es: que han lidiado en las grandes ferias, representan el 34%. Le siguen el grupo integrado por divisas que han lidiado entre 30 y 40 reses, que suponen el 25%. Cierra este grupo un total de 25 hierros diferentes, con un menor número de reses lidiadas, que suponen el 22%.

Resulta un dato muy significativo que los cuatreños de este origen de domecq representen el 64% del total de los lidiados: 1.569 reses sobre un total de 2.454. De ellas, correspondientes a las tres ramas directas del tronco común –las que encabezan Juan Pedro Domecq, Jandilla y Zalduendo (hoy fuera de la familia)– se han lidiado un total de 248 cuatreños, lo que representa el 16% del total de este origen y el 10% del total de la base muestral. Por referenciarlo comparativamente, estas cifras son similares a las que se obtienen del estudio de las ganaderías de origen Núñez, y sólo se ven antecedidas por los murubes, destinados básicamente a corridas de rejones.

Fuera de los descendientes directos, el bloque fundamental lo integran las ganaderías derivadas de los juanpedros que han copado el primer circuito, divisas que duplican a las que le dieron origen. En este sentido, los nueve hierros más frecuentes en las grandes ferias –que son propiedad de 7 familias de criadores– han lidiado 523 cuatreños, esto es: el 21% del total de la muestra y el 33% del total de este origen.

Por otro lado, los datos que se obtienen de la base muestral seleccionada coinciden en sus grandes números los que se han producido en la Plaza de Las Ventas, de acuerdo con la memoria elaborada por la empresa Taurodelta. Y así, 37 de las 77 ganaderías que han comparecido en Madrid eran de procedencia. Si lo contabilizamos por cabezas,  el del total de reses han supuesto el 51% del total, que si se individualizan por categorías hacen un balance del 48% de los cuatreños y el 63% de los utreros. No es un dato marginal anotar que de las 50 orejas que se concedieron en Madrid, 25 lo fueron que este encaste.

Nota técnica
Para este análisis la base estadística utilizada ha sido la de tauroweb.com. Conviene advertir que no todas las bases de datos disponibles ofrecen en la actualidad cifras homogéneas. Se ha elegido la de tauroweb porque en ella se ofrece el desglose del tipo de festejo y se refiere siempre a la zona europea de la tauromaquia.
La base muestral de este informe la integran un total de 120 ganaderías, que se han considerado como las más significadas sobre un censo total de 340. En esa base, se totalizan 3.768 reses lidiadas, de las cuales 2.454 eran cuatreños, 792 utreros y 522 estaban destinadas a festejos de rejones. En un archivo en PDF, adjunto a este informe, se incluyen todos los datos utilizados para este informe.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.