«El destino del toro es morir y el mío escribir su historia»

por | 30 Jul 2012 | Literatura taurina

Un libro más que a buen seguro servirá para mantener viva la llama internacional de una de nuestras ferias más emblemática: los sanfermines. El autor inglés Tim Pinks, asiduo del encierro y de las fiestas de San Fermín desde 1984, se mete en la piel de un Miura en el cuento titulado «Bullseye» (“El ojo del toro”), que decidió escribir después de que, durmiendo tras una noche de juerga, soñara con un toro parlante que le pedía clemencia.

Pinks, nacido en Trípoli (Libia) hace 50 años y residente en Londres, ha afirmado en la presentación de su obra que no se considera un guiri y, de hecho, es buen conocedor de Pamplona y sus fiestas y es seguidor de grupos musicales locales como Barricada o Los Zopilotes.

En su libro, viene a relatar como hace años cuando, durmiendo tras una noche sanferminera, soñó que corría el encierro y, al llegar al callejón de la plaza de toros, un “miura” le confesó que no deseaba morir y le pidió ayuda, aunque él sólo pudo aconsejarle que se enfrentara a su destino. Pinks decidió relatar la vida de ese toro y de sus hermanos en un libro en forma de cuento que ahora ve la luz tras varios años de trabajo.

Este autodenominado «autor novel-fiestero viejo» ha asegurado que, para su sorpresa, quienes han leído la obra han opinado que es una historia bonita, alegre y triste al mismo tiempo, en el que el grupo de toros es conocedor de su destino, pero están contentos de ir a Pamplona a correr el encierro.

El cuento de Pinks incorpora elementos sorprendentes, como el hecho de que los toros permitan que se sumen al encierro algunos «corredores fantasma», espíritus de mozos fallecidos a lo largo de la historia de los sanfermines.

El escritor ha reconocido que dudó en incorporar esta historia a su cuento, al ser tan reciente el último fallecido en el encierro, hace tres años, aunque ha destacado que lo ha escrito «con cariño y amor a Pamplona» y ha confiado en que las familias de estas personas entiendan que se trata realmente de un homenaje a los corredores muertos en la carrera.

El escritor inglés mostró su admiración por los sanfermines, una fiesta "increíble", que, si no existiera y se intentara organizar ahora partiendo de cero, ha dicho, "Bruselas lo impediría".

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *