El contagio catalán surte efectos nocivos: referéndum antitaurino en el horizonte de Ecuador
por Taurología | 18 Dic 2010 | Punto de vista
En más de una ocasión se ha llamado la atención desde estas páginas acerca de los riesgos inherentes a ese movimiento que en España se ha fraguado en torno a las Iniciativas Legislativas Populares. En otros países con fórmulas diferentes, a la postre se persiguen los mismos objetivos. La meta no es otra que promover la prohibición de la Fiesta, aduciendo supuestos argumentos animalistas, pacifistas y hasta educativos.
En una serie de editoriales sobre el título general "La encrucijada actual de la Fiesta. Cuatro claves para entender lo que pasa", taurologia.com quiso realizar una aproximación a la realidad social y de opinión que atosiga sin descanso a quienes amamos la Fiesta, una realidad muy seriamente preocupante.
En España el paradigma de esos movimientos se consolidó en Cataluña, en donde el deseo del 0,26% de la sociedad ha conseguido que el Parlamento autonómico hiciera suya la petición y aprobara una ley específica al respecto, hoy recurrida ante el Tribunal Constitucional.
Antes había sido Colombia, donde la Corte Constitucional acabó fallando muy parcialmente a favor de la Fiesta: asumía el hecho cultural del Arte taurino, pero imponía importantes restricciones, la significativa de las cuales era la prohibición de organizar festejos taurinos fuera de las poblaciones en las que ya se celebraran por tradición ciclos feriales. Y más tarde ha sido un juez de Ecuador quien dictó sentencia limitando el acceso a las plazas de toros a los menores de edad.
Ahora, el Presidente de la República de Ecuador, el indigenista Rafael Correa, lleva a cabo un referéndum sobre la prohibición de las corridas de toros en el país. Como ha ocurrido en España y en otros países, la decisión presidencial ha venido precedida de la visita al Palacio presencial de grupos que se declaran en defensa de los animales, para formalizar la petición abolicionista.
Pocos datos más son ya necesarios para confirmar que nos encontramos ante una marea creciente contra la Fiesta de los toros. Con independencia del lugar del mundo en el que se produzca, las argumentaciones son las mismas y, aunque son pobres y escasamente fundamentadas, están teniendo una acogida favorable entre determinados Gobierno.
Frente a esa realidad, no puede menos que llamar la atención la tardía y escasa respuesta que los estamentos taurinos están dando a esta cuestión. No basta con apoyar actividades parciales a favor de la Fiesta, aunque son indispensables. Si analice en profundidad la situación concluye en que es necesario un plan global de actuación, que aborde de manera intensiva la defensa de la Fiesta, un plan que no conozca fronteras y que se oriente en los distintos frentes que se han abierto.
Mientras los abolicionistas siguen con su campaña en todos los rincones del mapa, repitiendo machaconamente los mismos argumentos, esa respuesta plan está aún por llegar. Siempre el tiempo es oro; en este caso, además, es vital.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios