El diputado Juan Manuel Albendea, en nombre del Grupo Popular en el Congreso, ha presentado una proposición no de ley sobre el tratamiento de las corridas de toros y el conjunto de la información en RTVE, solicitando que el ente público incluya "regularmente en los informativos de TVE y RNE los resultados de las corridas de toros celebradas con motivo de las principales ferias españolas, con imágenes de los momentos más destacados de cada festejo, así como sobre los éxitos de los diestros españoles en las plazas francesas, portuguesas y americanas".
También plantea que "TVE vuelva a "retransmitir en directo, al menos diez corridas de toros cada temporada, escogidas entre las principales ferias de España".
Por último, solicita que los responsables de RTVE informen "a la Comisión de Control, al término de cada temporada de la cobertura informativa realizada, de la audiencia de las retransmisiones y de los costes de las mismas tanto en Televisión Española como en Radio Nacional".
La proposición no de ley será debatida en la reunión de esta Comisión Mixta de Control de RTVE que se celebrará el próximo jueves dia 2 de diciembre, fecha que ha sustituido a la inicialmente prevista del martes día 30. En esta Comisión, que está presidida por la diputada Luis Fernanda Rudí, el PP cuenta con 10 diputados y 8 senadores, en tanto a los socialistas les corresponden 12 diputados y 7 senadores. Además figuran 2 representantes de CiU, 2 del PNV y hasta un total de 5 entre el Grupo Mixto e IU.
Como se recodará una delegación de toreros, acompañados por la mesa del Toro, se entrevistaron hace unas semanas con la Presidenta de esta Comisión de Control, para solicitarle, en sus grandes líneas, los contenidos que ahora recoge la proposición no de ley que se va a someter a debate.
La justificación de la propuesta
En la exposición de motivos el diputado Albendea pone de manifiesto la honda raigambre cultural de las Fiesta, tanto en España como en otros países y como prueba de ello relata el interés que destacados intelectuales han demostrado por ella. En este contexto, explica el diputado sevillano que "resulta verdaderamente extraño y triste la escasísima atención que a este fenómeno cultural le presta la Radio Televisión Española".
Añade Albendea que "la fiesta de los toros tiene también una dimensión económica que no se puede desconocer. El número de espectadores que, cada temporada asisten a las corridas de toros está en torno a los sesenta millones de personas. Es el segundo espectáculo de España por número de asistentes. Es fuente de ingresos de muchas instituciones públicas propietarias de las plazas de toros. El número de personas que dedican su actividad laboral al planeta de los toros supera las ciento ochenta mil personas y los ingresos del Estado y de las Comunidades Autónomas por la vía fiscal es importantísima".
Y más adelante recuerda como "Televisión Española desde su fundación en 1956 retransmitió cada temporada numerosas corridas de toros. Fue a partir del año 2006 cuando interrumpió bruscamente dichas retransmisiones, sin que se hayan invocado otros motivos que los presupuestarios. Parece ser que durante medio siglo los presupuestos para TVE eran irrelevantes. Tampoco existe prácticamente información taurina. Hay un programa semanal de media hora los sábados. No se da cuenta en los telediarios de las grandes ferias –Madrid, Sevilla, Valencia, Bilbao- etc, mientras que se da cuenta de los partidos de primera y segunda división y hasta de los entrenamientos. Es frecuente retransmitir en directo competiciones automovilistas o motoristas, desplazando equipos, incluso, a otros continentes. En ningún momento TVE informa de corridas de Francia, de Portugal o de América. Suele ser puntual a la hora de informar de los percances que sufren los toreros cuando estos alcanzan gravedad y, desde luego del encierro de San Fermín, en donde, lógicamente, suele haber varios heridos, cuya asistencia sanitaria retransmite en directo".
Respecto al argumento que a veces se utiliza para evitar las retransmisiones de las corridas es el que coinciden con el horario infantil., el diputado proponente matiza que "es preciso señalar que salvo en Cataluña, la asistencia de los menores a las corridas de toros no está prohibida y, por tanto, son los padres los que deben decidir si el niño ve la corrida por TVE o el programa infantil, para el que existe la segunda cadena".
Por todo ello, concluye que "la fiesta de los toros ha de fomentarse y RTVE como servicio público está obligada a ello, al tratarse de una manifestación cultural de gran arraigo en la cultura española"
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios