El concurso de la plaza de Bilbao: por un plazo de 15 años y un canon mínimo de 105.000 euros/año

por | 12 Jun 2019 | Informes

La plaza de toros de Vista Alegre perdió 277.000 euros en 2018, pese al aumento de espectadores y a que las Corridas Denerales supusieron un beneficio de 111.000 euros, según informa en su edición digital el diario bilbaíno “El Correo”.

 

En la que ha sido su última comparecencia en la Comisión municipal correspondiente, el Concejal Delegado del Área de Seguridad Ciudadana en funciones y administrador general de Vista Alegre, Tomás del Hierro, ha presentado las cuentas del coso bilbaíno y ha dado a conocer algunos detalles del pliego de condiciones de la licitación de su gestión.


El pliego  todavía está pendiente de aprobación, algo que se formalizará –si es aprobado– por el nuevo Ayuntamiento de la Villa, que se constituirá el sábado dia 15. Por ello, aún no hay fecha de cuando el Pleno municipal adoptará la decisión pertinente y se pondrá en marcha esta ruleta. Con todo, en este punto hay un factor a su favor: la nueva coporación contará con la misma mayoría política que la anterior, incluido el alcalde.


Los números 


Según ha afirmado el concejal del Hierro, las Corridas Generales del pasado año se recaudó “2.145.000 euros frente a los 2.171.000 de 2017, es decir un 1,18% menos que el año pasado”. Al hacer el balance, ha especificado que ”el resultado de ganancia en la liquidación de las Corridas Generales del año 2018 es de 111.000 euros”, cuando la temporada anterior “se ganaron 218.000”.

 

En cuanto a los festejos taurinos, aunque menos, se ganó dinero. Sin embargo esta ganancia no logra que el balance general de Vista Alegre en 2018 evite los números rojos: “Hay más pérdidas, porque hay unos gastos de personal de 518.000 euros. Quitando la amortización de 82.000, se quedan en unas pérdidas reales de 277.000 euros”. 

 

Según ha explicado Del Hierro, esta cantidad la cubre la Junta Administrativa, compuesta a partes iguales por el Ayuntamiento y la Casa de Misericordia, “que tenía un remanente de 1.300.000 euros que se ha quedado en algo más de un millón”. Exactamente en 1.016.000.

 

Los números solo crecieron, aunque muy poco,  en el apartado de la cantidad de espectadores, en el que se ganaron 909. Fueron “49.715 en el 2018 frente a los 48.806 de 2017”.

 
El futuro pliego

 

En la opinión del concejal responsable de la plaza, estas cuentas justifican “las cautelas que tenemos en el pliego” de la licitación por concurso de la gestión de Vista Alegre. “No queremos que venga un paracaidista. Queremos que la empresa que esté, esté de verdad e invierta y salgamos todos ganando”, ha señalado. Sobre lo que no se han dado más datos es respecto a si el empresario adjudicatario podrá explotar la instalación para otros fines no taurino.

 

En cuanto al plazo de duración del arrendamiento “será de 15 años, que se podrá prorrogar por un máximo de 5 años más en caso de mutuo acuerdo de las partes”. Se trata de un plazo de arrendamiento absolutamente inusual en el mundo del toro, pero legal en el ámbito de la Administracón Pública.

 

Por otro lado, las empresas que opten deberán cumplir una serie de requisitos “de solvencia técnica”. Entre ellos, “se pide una experiencia en explotación de plazas de primera categoría”. Para concurrir se exigirá, además, la obligación a realizar “ejecución mínima de obras” de mejora del edificio, que se estima en un importe de casi 400.000 euros. 

 

Finalmente, según ha informado Tomás del Hierro el canon del arrendamiento se establece en un mínimo de 105.000 euros al año. Pero la cifra puede crecer, con tan sólo contabilizar que el nuevo empresario tendrá que invertir  400.000 euros en obras de reparación y mantenimiento de la instalación y viene obligado a subrrogarse la plantilla de la plaza, que tiene un coste de más de 500.000 euros anuales.


La versión del diario DEIA 

 

Con el título de “Vista Alegre acogerá al menos seis festejos taurinos anuales los próximos quince años. El contrato para gestionar la plaza, que saldrá a licitación esta semana, busca un gestor con solvencia económica”, eL diario DEIA aporta nuevos datos. En la crónica que firma Ane Araluzea aporta juevos datos –ntre elos:la oligaciçon del aarrendatario de subrrogarse la plantilla-; en su texto se puede leer:

 

El Ayuntamiento de Bilbao se dispone a dar carpetazo definitivo al antiguo modelo de gestión de la plaza de toros de Vista Alegre, tan obsoleto como las propias instalaciones. Este semana saldrá a concurso el contrato de explotación del coso para los próximos quince años, prorrogables por cinco más. Una de las condiciones sine qua non que deberán cumplir los licitadores será la celebración de al menos seis corridas de toros y una de rejoneo, con el objetivo de blindar la actividad para la que fue concebido el ruedo bilbaino. Asimismo, los candidatos deberán demostrar músculo económico, así como experiencia en plazas de primera categoría. Hasta la fecha, al menos tres empresarios han mostrado su disposición a relanzar la plaza, de capa caída por la asistencia cada vez menor a las Corridas Generales.

 

“Si consideraran que el asunto de los toros no es rentable, no mostrarían interés en presentarse”, aseguró ayer durante la última comparecencia de este mandato -celebrada a petición de EH Bildu- Tomás del Hierro, concejal bilbaino que sucedió hace un año a Ricardo Barkala como administrador general de Vista Alegre. A pesar de ello, expuso que el pliego de condiciones prevé la celebración de otro tipo de eventos -“como espectáculos musicales, deportivos, recreativos, culturales, infantiles, ecuestres u otros relacionados con el ocio o la hostelería y la restauración”, detalló- con el fin de obtener el máximo rendimiento posible del equipamiento que, al margen de la cita con la Feria del Marisco, apenas tiene actividad. Con ello, no solo se busca que el coso albergue otro tipo de actos, sino que ayude a dinamizar toda la zona.

 

Se espera que el nuevo contrato esté licitado para el 1 de octubre, tras la feria taurina de este año, cuya celebración se ha querido garantizar. De hecho, la redacción del pliego de condiciones ha sido tan compleja que la licitación se ha retrasado más de un año, lo que ha obligado a prorrogar la gestión de Vista Alegre a la Casa Chopera con el objetivo de que no peligraran las contrataciones en el campo bravo. Se prevé que las Corridas Generales de este año, que ya cuentan con ganaderías aunque aún no han sido anunciados los nombres de los diestros, sigan por la vía continuista de la empresa Martínez Flamarique, en contraposición con la revolución taurina que abandera el empresario francés Simón Casas en las plazas de Madrid, Alicante o Valencia.

 

LAS CONDICIONES

 

Está por ver el derrotero que seguirá el festejo taurino el año que viene, aunque no hay duda de que se prevé un cambio de 180 grados para la plaza. Con esa intención, el Ayuntamiento de Bilbao y la Casa de la Misericordia, propietarias de la instalación al 50%, firmaron un convenio para la contratación del uso y la explotación de Vista Alegre, cuyo pliego de condiciones fue aprobado ayer en Junta de Gobierno. “Se trata de un contrato privado, no sujeto a la normativa de contratación pública y sí a la normativa patrimonial”, aseguró ayer el responsable de lidiar con la patata caliente del coso bilbaino hasta la semana que viene. Según detalló, dentro del contrato se incluyen los 17.000 metros cuadrados de las instalaciones de la plaza, así como los bienes y medios que contiene y la explotación del aparcamiento a partir del 1 de septiembre de 2020, cuando el arriendo actual finalice.

 

En palabras de Del Hierro, el plazo de duración del arrendamiento será de quince años, que se podrá prorrogar en cinco años más, “en caso de mutuo acuerdo por las partes”. Además, se prevé la subrogación de la plantilla. En cuanto a los requisitos técnicos, se pedirá “experiencia en explotación en plazas de primera categoría”, condición que cumplen menos de una decena de ruedos estatales que celebran “al menos cuatro festejos mayores por año”. En el aspecto económico, solicitan que el “volumen anual de negocios, referido al año de mayor volumen de los últimos tres años concluidos, debe ser de al menos 3 millones de euros”.

 

Por otra parte, aunque hace un año se detalló que las inversiones a realizar por el futuro gestor se cifraban en 1,5 millones de euros, finalmente la exigencia mínima de obras por emprender -determinadas por un arquitecto y que deberán ejecutarse en 24 meses- se cuantifica en 400.000 euros. “Se valorarán positivamente las obras extras a realizar. Nadie va a venir a hacer el agosto sin poner nada a cambio”, apuntó Del Hierro sobre las mejoras que pueda recibir la plaza, identificadas en espacios concretos como la cocina, el Museo Taurino o las galerías del coso.

 

Otro de los aspectos con los que los licitadores podrán sumar puntos, además de la propuesta de explotación taurina o el anteproyecto técnico en obras, será el precio del arrendamiento. Los pliegos establecen un mínimo de 105.000 euros anuales, que se actualizarán con el IPC. Sin embargo, Tomás del Hierro puntualizó que se trata de una cifra al alza: “Las empresas licitarán más para hacerse con el contrato”. Por otra parte, queda estipulado que si al licitador le va bien, la junta administrativa de Vista Alegre se lucre con el 20% de las ganancias, siempre que esos beneficios superen un porcentaje del 10% sobre la inversión realizada.

 

LA OPOSICIÓN

 

Aunque en comparencias previas todos los partidos políticos acordaron la necesidad de promover otros usos para Vista Alegre, el pliego de condiciones para impulsar una gestión más provechosa no satisfizo a todos. En palabras de Alba Fatuarte, concejala de EH Bildu, “se arrastra un modelo de gestión decimonónico”. Además de acusar el retraso del concurso, criticó que los pliegos obvian el objetivo de revitalizar la zona. Por ello, defendió que su partido apuesta por “un modelo en el que la plaza esté abierta los 365 días del año, sería lo ideal”. Desde otro de los partidos abiertamente antitaurinos, Udalberri, abogaron directamente por derribar la plaza. “¿Creen que en quince años seguirá habiendo corridas de toros?”, preguntó con sorna su portavoz, Carmen Muñoz.

 

En contraposición, Luis Eguíluz, delegado del PP, evidenció que el ruedo solo es una pieza más en la revitalización de la zona, por lo que “será importante quién se presente al concurso, pero también el político que lleve la plaza”. En esa línea, Alfonso Gil, portavoz del PSOE, consideró que la revitalización de la plaza será beneficiosa para el barrio y para la ciudad. “La Aste Nagusia sin la fiesta del toro no sería la misma Aste Nagusia”, argumentó.

 



 

 

 


 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *