El Club Cocherito rinde homenaje a Alfonso Carlos Sáiz Valdivielso, en su banquete anual

por | 9 Ene 2016 | Temporada 2016

Nunca esperó entrar en el muy selecto grupo de los homenajeados por el  Club Cocherito, entre los que siempre vio “a toreros importantes, a ganaderos importantes… Y yo no entraba en ninguna de esas categorías”, según sus propias palabras.  Pero en este enero de 2016, el centenario club bilbaíno ha tenido la sensibilidad y el gran acierto de homenajear a Alfonso Carlos Sáiz Valdivielso en su solemne banquete anual, organizado como siempre a la vieja usanza, más o menos como ocurría en vida de Castor Jaureguibeitia “Cocherito de Bilbao”. Un intelectual de cuerpo entero unido a los grandes nombre que reúne el elenco de esta distinción.

Escritor con una obra relevante, tanto en el ámbito histórico como en el ensayo, además del taurino, Sáiz Valdivielso ejerce como profesor de Derecho en la Universidad de Deusto, está comprometido en la gestión del Museo de Bilbao y muchas otras iniciativas culturales vascas. Pero, sobre todo, esta incardinado en el rigor de los intelectuales, en su apasionada búsqueda de la verdad, con la misma fuerza que proclama su apego al credo del toreo en su versión más auténtica e íntegra.

Si se repasa su bibliografía se comprueba la seriedad, el minimalismo podría decirse, de un investigador, en una actividad que un exceso de modestia define como propia de “un generalista, no un especialista; sé un poco de todo”. Y hoy se siente, ante todo, como un “espectador” de la vida, de cuanto ocurre a su alrededor.

Pero para ser tan sólo “espectador”, conviene añadir que se trata de “un espectador muy atento a la realidades”. Basta ojear sus libros históricos sobre Bilbao –“La historia de Bilbao jamás contada” o los tres tomos de  “Bilbao en la memoria”– o sus ensayos sobre figuras como Indalecio Prieto, Miguel Fleta, ‘Rafael Sánchez Mazas, o el pintor Darío de Regoyos, entre otros.

Para entender la realidad del País Vasco en los comienzos del siglo XX, aportó su “Triunfo y tragedia del periodismo vasco (1900-1939)”; pero quienes seguimos sus trabajos, echamos de menos que no traiga hasta nuestros días esta historia periodística, tan relevante como es. Es su gran obra pendiente. ¡Cuantas cosas se entenderían mejor si escribiera esa historia hoy inconclusa…!

Siendo niño, comenzó a ver toros en las postrimerías de la era de Manolete. Y así hasta nuestros días. Si utilizamos un lenguaje un tanto relamido, podría decirse que ha ido depurando su afición, en la misma medida que fue pasando el tiempo e iba incorporando nuevas experiencias, hasta llegar a la gran verdad que repetía Manolito Bienvenida: “de toros solo saben las vacas, y no todas”. Un camino que, según consta en la historia, sólo saben recorrer los intelectuales, que en su manera de pensar aciertan a la hora de separar la hojarascas del “ocurre ahora mismo” con la trascendencia de los valores permanentes del arte del toreo.

Desde el principio se sintió seducido por la magia que encierra el mundo de los toros. “Desde el paseíllo, que estéticamente me encanta, a los espacios lumínicos que generan el sol y la sombra en la plaza, sin olvidar la gallardía de ese enfrentamiento. En determinados momentos, y solo en algunos, se produce magia; un lance, un desplante, un muletazo, tienen algo mágico, algo de ballet trágico. Y, cada día más, la suerte de matar; la que se hace con mucha pureza, muy de frente y que acaba con el toro en segundos”, según afirma en la entrevista que ha publicado el diario “Deia”(1), del que fue cronista taurino.

En pos  de esa magia se mantuvo al frente de la crónica taurina durante 20 años, recogió el testigo de su padre –Antonio Sáiz “Claridades”, “muy buen aficionado a los toros y crítico taurino de una honestidad brutal”– en el espacio taurino de Radio Popular y al frente del anuario cultural “Clarín”, hoy dirigido por su hija Covadonga. En su haber tiene, entre otros”, “La Fiesta taurina, una pasión ibérica”  (Proyección editorial) y “Temporada taurina 1990” (Espasa Calpe).

(1)http://www.deia.com/2016/01/09/bizkaia/bilbao/bajo-el-nombre-en-mi-tarjeta-pondria-espectador

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *