El Club Cocherito convoca una nueva edición de su Premio de narrativa taurina

por | 22 Feb 2017 | Literatura taurina

Por séptimo año consecutivo, el Club Cocherito de Bilbao ha convocado su concurso de narrativa taurina, destinado a relatos originales e inéditos que verse referidos al mundo del toro.

Con un máximo de 20 páginas y escritos indistintamente en castellano, francés o euskera, el certamen está abierto a cualquier persona mayor de 16 años y sus relatos deberán ser inéditos y no estar presentados en otro concurso.

Los originales se presentarán sin firma o cualquier otro elemento que pudiera inducir a la identificación del autor, sino que se utilizará el sistema de lema y plica, incluyendo un sobre con el relato, título y seudónimo, y en un sobre cerrado los datos del autor.

El plazo de presentación de los trabajos finalizará a las 20:00 h del próximo 30 mayo y el fallo del Jurado se conocerá fallo el 3 de julio. En los trabajos que se remitan por correo ordinario a la sede social del Club, el sobre deberá contener 3 copias del relato; pero también pueden presentarse por vía electrónica.

El Jurado estará compuesto el por personas destacadas en el ámbito del toro, de las letras y de la comunicación (periodistas); un miembro de la Junta del Club actuará como secretario.

El Premio está dotado con 600 euros y el autor se compromete a ceder al Club el derecho de edición, transmisión, reproducción y, en general, explotación y difusión del trabajo premiado,

En la web del Cocherito pueden consultarse las bases del Concurso: http://www.clubcocherito.com/corporativa/default.aspx

Los antecedentes del Premio

En la primera edición de este Premio, la correspondiente a la temporada de 2011, el trabajo galardonado respondía al título “Ariadna”, del que es autor Antonio Parra Sanz.

Se concedió también un primer accésit al trabajo presentado con el título “Canutillo de oro” por Miguel Aranguren Echevarría. El segundo accésit fue para el trabajo “El amor del picador”, Juan Ruiz García.

En la edición de 2012, el trabajo premiado había sido presentado por Laura Nieto Franco y se titulaba “Fatigas y pañales”.  El primer accésit fue para “La otra pasión del Rey”,  de Juan Manuel Sainz Peña, en tanto el segundo se concedió a “Faena de sombra de Pedro Víctor Fernández .

Tras declararse desierta la edición de 2012, al año siguiente el premio ganador se concedió a “¡Ave, Cesar!”, de Pedro Víctor Fernández.

Marta María García Sánchez con su relato “El toro soñado” ganó el Premio en 2015, año en el que el Jurado hizo una mención especial a “Te deseo” escrito por Pablo Espina Puerta.

Finalmente, en la edición de 2016 este premio lo obtuvo Sebastián Manuel Barrando, por su relato “Torero de a pie”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.