El Cid y Joselito Adame, primeras orejas del abono de Sevilla

por | 23 Abr 2017 | Temporada 2017

SEVILLA. Primera de feria. Algo más de media plaza. Toros de Fuente Ymbro, el 3º jugado sobrero, bien presentados pero de juego desigual. Diego Urdiales (de tabaco y oro), silencio tras aviso y silencio. Manuel Jesús “El Cid” (de azul cobalto y azabache), silencio y una oreja. Joselito Adame (de grana y oro), oreja y palmas.

Manuel Jesús “El Cid”, con el 5º, y Joselito Adame, en el 3ºbis,  han sabido sacar partido de los dos toros más toreables de los lidiados por Fuente Ymbro en la segunda del abono de primavera en Sevilla. Un conjunto razonablemente parejo en presencia –el más descarado fue precisamente el sobrero– , cuatro de los cuales se vinieron pronto a menos.

Imposible resultó el lote que le correspondió a Diego Urdiales, sin casta ni emoción, ante los que los esfuerzos del torero riojano se estrellaron.

El lidiado en 2º apuntaba alguna clase. De hecho, El Cid le dejó dos series sobre la mano izquierda mucho más que estimables; pero luego no terminaron de entenderse, mientras el fuenteymbro iba aceleradamente a menos.  En cambio, con el 5º el torero de Salteras estuvo más firme y suelto, alcanzando a aprovechas la nobleza de su enemigo; su afena tuvo fases con profundidad y siempre con mucha firmeza, para luego coronarla con una gran estocada.

Muy centrado y decidido, Joselito Adame supo ver pronto las condiciones del sobrero que salió como 3º bis. Si ya con el capote había rayado a buen nivel, con la franela lo pasó despacio y con temple. Con todo, lo mejor fue el espadazo que tiró a su enemigo patas arriba, que le aseguró la oreja. Poco se le podía pedir con el rajado toro que cerró la tarde; lo lidió con aseo.

nnTriunfo y cornada de Curro Díaz; gran faena de Paco Ureña

ZARAGOZA. Menos de media plaza. Toros de Luis Algarra, el sexto como sobrero, bien presentados e interesantes de juego. Curro Díaz (de azul celeste y oro), vuelta al ruedo tras fuerte petición y dos orejas. Paco Ureña (de fucsia y oro), silencio y ovación tras dos avisos y leve petición; Ginés Marín (de azul cielo y oro), silencio y silencio.

Parte médico de Curro Díaz:  fue atendido de una "herida por asta de toro a nivel de la cara interna del tercio medio del muslo derecho con orificio de entrada de cinco centímetros y dos trayectorias: una ascendente de 15 centímetros que desgarra fibras del músculo vasto interno y otra externa que, tras superar el fémur llega hasta la cara externa del muslo. De pronóstico grave que sí le impiden continuar la lidia" Dr. Carlos Val-Carreres

Una faena de altos vuelos de Curro Díaz, que removió a los tendidos, le abrió la puerta grande en Zaragoza; una cornada grave, al realizar la suerte de matar, le impidió materializar su puerta grande. Fue con el 4º de la tarde, el mejor de los lidiados con el hierro de Algarra. Una actuación muy sólida, ligada y templada, en la que el torero de Linares sacó a pasear su elitista concepto del toreo. También con el que había abierto la tarde Curro tuvo sus cosas, especialmente en el manejo de la mano izquierda, siempre relajado y cadencioso. Sin embargo, luego falló a espadas, al tropezar el acero en primera instancia con una banderilla, y todo quedó en una aplaudida vuelta al ruedo.

Con el otro toro verdaderamente manejable del conjunto, que fue el 5º, Paco Ureña le dio la replica con una faena, toda ella muy firme, en la que se impuso la verdad ortodoxa de su forma de entender el toreo, que la expuso con auténtica excelencia. Entró a matar con muchas agallas y, aunque dejó toda la espada arriba, el toro tardó en echarse y llegaron los avisos, que enfriaron los ánimos. Con su primero, el de más trapío, Ureña solo puedo estar voluntarioso y compuesto.

Completaba la terna el joven Ginés Marín, cuyos momentos más brillantes se vieron con el capote. Dejó ver esperanzas en su inicio de faena con el 3º, pero pronto el enemigo vino a menos. Poco colaboró el que cerraba la tarde, por lo que el hacer del torero no pudo romper nunca.

nnOreja y cornada para Mario Palacios en Madrid

MADRID. Un cuarto de plaza. Novillos de Los Chospes, bien presentados y manejables. Mario Palacios (de tabaco y oro), ovación y una oreja; Miguel Ángel Pacheco (de grosella y oro), silencio tras aviso y herido. Adrien Salenc (de celeste y oro), ovación, silencio en el que mató por Pacheco y ovación.

Parte médico de Mario Palacios: Herida por asta de toro en tercio medio de cara interna muslo izquierdo con una trayectoria hacia dentro de 20cm. que contornea el fémur y produce destrozos en vasto interno. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros, siendo trasladado al Hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad. Pronóstico: grave. Dr. García Padrós.

Parte médico Miguel Ángel Pacheco: Herida por asta de toro en tercio medio cara interna muslo derecho, con una trayectoria hacia arriba de 25 cm que produce destrozos en músculo vasto interno y contusiono paquete vasculo nervioso. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros pasando al Hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad. Dr. García Padrós.

Qué ritmo han tomado las novilladas de Madrid: dos novilladas y tres heridos.  De nuevo la mayor parte del trabajo correspondió al Dr. García Padrós, que tuvo que intervenir por dos veces. La novillada no era escandalosa de presencia, incluso resultaba manejable; pero cuando los toreros no con mucha experiencia pisan terrenos comprometidos….

El primero ser herido fue Mario Palacios, que hasta ese momento no había destacado de forma particular, aunque le había correspondido el mejor lote. Pero la cornada hizo que los tendidos conectaran con él y su segundo trasteo con la muleta se vino arriba en la fase final, hasta culminarla con un buen espadazo.

Miguel Ángel Pacheco se mostro firme con su primero, que fue complicándose en el transcurso de la lidia. Con el 5º, violento en sus embestidas, acabó siendo cogido en el muslo derecha y no pudo matarlo; lo finiquitó Salenc.

El novillero francés Adrien Salenc causó una buena impresión, aunque no terminó de redondear ninguna de sus faenas, con el lote más complicado de la tarde.

nnOtros festejos

AGUASCALIENTES, (México) Cuarta de Feria. Tres cuartos de entrada. Toros de Jaral de Peñas, el quinto indultado;  y uno de Santa Bárbara, séptimo de regalo. Arturo Saldívar, ovación, ovación y silencio.  Diego Silveti, división y dos orejas y rabo simbólicos. Roca Rey, dos orejas y ovación.

GRANADA. Festival a beneficio de la Asociación Granadown. Mas de media plaza. Novillos de Miranda y Moreno (1º), y de Torrealba. Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, oreja con petición de la segunda. El Fandi, dos orejas. Sebastián Castella, oreja. Cayetano, oreja. José Garrido, oreja. El novillero Juan José Romera, palmas. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *