Considera el profesor Dionisio Fernández de Gatta Sánchez, Profesor Titular de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, que “la encrucijada jurídica en la que se encuentra actualmente la Fiesta dista mucho de poder ser resuelta en breve tiempo, ya que el problema de la dispersión reglamentaria y las vías de recurso contra la Ley prohibitiva catalana –de momento, la interposición del recurso de inconstitucionalidad y las posibles reclamaciones de indemnizaciones de los titulares de derechos, como los de la Monumental de Barcelona, etc.–, son problemas complejos y sus efectos no serán visibles a corto plazo. Además, la propia fiesta de los toros tiene problemas internos, que agravan los anteriores”.
Pero entiende también que “no obstante el negativo panorama, la fiesta de los toros ha estado en peores situaciones, pues las prohibiciones han sido normales en el pasado, y siempre supo resurgir y evolucionar con grandeza hacia el futuro. Esperanza que mantenemos actualmente, aún siendo muy realistas sobre los problemas”.
Vienen a ser las conclusiones a las que llega tras estudiar en detalle las conocidas sentencias que sobre el llamado ‘”Carmen de Távora”, referido a la no autorización por la Delegación Territorial del Gobierno autónomo de la representación en la plaza Monumental de Barcelona de la excelente obra “Carmen, ópera andaluza de cornetas y tambores,” de Salvador Távora, en cuyo intermedio se rejonea un toro.
Se trata de su ensayo “Prohibiciones taurinas y Administración Pública: las sentencias del caso ‘Carmen de Távora’ y el futuro de la fiesta de los toros”, que forma parte de un libro elaborado, bajo la coordinación de los profesores García Enterría y Alonso García, como “Liber Amicorum” en homenaje a Tomás-Ramón Fernández, otro prestigioso experto en Derecho Administrativo que ha dedicado interesantes trabajos a la Fiesta y que en la actualidad forma parte del Consejo Asesor en materia taurina del ministro de Educación, Cultura y Deportes.
En este ensayo, tomando pie de la doctrina jurisprudencial sentada en el caso “Carmen de Távora” y ampliando el horizonte de estudio al horizonte de las prohibiciones y la tolerancia en las normas regulatorias que son de aplicación a la Fiesta, el profesor Fernández de Gatta construye un detallado ensayo que en la actuales circunstancias de la Fiesta adquiere un particular valor y actualidad.
No deja de resultar alentador que un estudioso de esta talla, experto como es en materia de la legislación y la normativa taurina, llegue a la conclusión de que así como las prohibiciones constituyen una cierta contaste histórica, siempre la Fiesta supo resurgir.
Por el incuestionable interés de este ensayo, traemos su texto íntegro a nuestras páginas, presentándolo en formato PDF para una más fácil lectura.
0 comentarios