Aunque el Estado de Alarma y el Nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias de la Junta se han acordado por un horizonte de 15 días y resta más de un mes para la Feria, el gobierno local considera que estas resoluciones y las recomendaciones sanitarias para frenar el avance del virus son incompatibles con el desarrollo de trabajos previos en el Real, según ha informado hoy la prensa local. Consiguientemente supone la suspensión de la feria sevillana, para la que se le busca una nueva fecha.
Reunion del Gabinete de Crisis |
De hecho, el alcalde sevillano ya ha tomado la decisión de este traslado de fechas y ha sido comunicada al gabinete de crisis. Fuentes municipales, la propuesta representa un aplazamiento, que todavía no tiene fecha concreta, ya que ahora habrá que estudiar si es posible encajar la Feria en el calendario. Una de las fechas que se baraja como con mayores posibilidades es la segunda quincena de septiembre, pero aún no es definitivo. En todo caso, ya nunca se celebraría antes del verano y lo que se busca es que coincida con la Feria de San Miguel.
No obstante, según recoge el diario ABC de Servilla, el aplazamiento está por decidir de forma oficial y tampoco hay que descartar que finalmente, si no es posible encajarla en otras fechas, la Feria de Abril de 2020 se acabe anulando, al igual que la Semana Santa.
Por lo pronto, como informa “El Correo de Andalucía”, el Ayuntamiento de Sevilla ha acordado ya la suspensión de los trabajos de montaje de la Feria de Abril de 2020 dada la importancia de adoptar todas las medidas necesarias para contribuir a la lucha contra el avance de la pandemia del coronavirus y proteger la salud como objetivo principal y prioritario de cualquier decisión municipal.
La nueva fecha en estudio se plantea con el objetivo de que contribuya, una vez que se pueda superar esta grave crisis, a la necesaria recuperación económica y de empleo en la ciudad, así como a los planes que se pondrán en marcha de promoción de la ciudad y recuperación del sector turístico. En este sentido, hay que tener en cuenta que, junto con los suspendidos desfiles procesionales de la Semana Santa, la anulación de la feria supondría un mazazo económico es muy fuerte, sobre todo para el sector terciario, que centra el 80 por ciento de sus ingresos de la temporada en estas fechas.
Esta decisión es histórica no tiene precedentes. Nunca antes en la historia se había suprimido la Feria ni se había celebrado fuera de la primavera desde que se fundó en 1847. La incidencia del coronavirus y las medidas del estado de alarma anunciadas este sábado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han obligado a Espadas a tomar una determinación rotunda e insólita en Sevilla. Por primera vez en el último siglo y medio, no habrá fiestas de primavera en la ciudad.
La decisión se ha adoptado hoy, dado que en los próximos días se tenían que adoptar medidas que iban a suponer que se incurriera en gastos importantes, tanto por parte de la administración como por parte de los particulares, sin que haya garantía alguna de celebración de la Feria en estos momentos.
Aunque el Estado de Alarma y el Nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias autonómico se han acordado por un horizonte temporal de 15 días y resta más de un mes para la Feria de abril, el gobierno de la ciudad considera que estas resoluciones y las recomendaciones sanitarias para frenar el avance del coronavirus son incompatibles con el desarrollo de trabajos previos en el Real de la Feria tanto de montaje de la Portada como de las casetas, iluminación y demás elementos necesarios.
Del mismo modo, en estos momentos no existen las garantías suficientes para la realización de contrataciones y la ejecución de gastos por parte de la administración que debían cerrarse en esta misma semana y los particulares podrán tener que incurrir en gastos previos.
Ramón Valencia: “Habrá ciclo en septiembre”
El empresario de la plaza de toros de Sevilla, Ramón Valencia, en manifestaciones exclusivas a Aplausos, ha comentado “es una noticia que ya tenía asimilada hace algunos días. Era impensable que hubiera este año una Feria de abril con normalidad. Quiero decir – que lo primero es la salud y lo demás tiene menos importancia”.
Y ha añadido: “Mañana tengo previsto hablar con el alcalde de Sevilla para conocer las posibilidades que hay de celebrar la feria en torno a San Miguel, a finales de septiembre. En ese caso, la intención de la empresa Pagés es ampliar la programación que está anunciada hasta ahora, siempre que las circunstancias sean posibles”.
La idea que puede prosperar
Según escribe Carlos Crivell, director de Sevillatoro.es, la idea sería que se maneja es celebrar la feria desde el sábado 19 al sábado 26 de septiembre. En ese caso, la feria taurina podría comenzar el viernes 18 y extenderse hasta el domingo 27 de del citado mes de septiembre.
0 comentarios