Parece que el pliego para la adjudicación de Madrid va a traer más cola de la prevista y algún que otro dolor de cabeza para Cristina Cifuentes. Si ya de por sí su contenido resulta bastante más que polémico, ahora resulta que en su elaboración se podrían haber producido algunas anomalías, que si no son ilegales –porque para ello habría que probar documentalmente algunos extremos– , al menos son de dudosa oportunidad y estética.
Según informa el diario El Mundo este martes, 9 de agosto, el Director del Centro de Asuntos Taurinos y su asesor/colaborador (cuya existencia desconocían distintos miembros del Consejo) han participado en la elaboración del pliego. Por el cargo institucional que ocupan, nada podría tener de extraño. Pero es que ahora se sabe que precisamente ese colaborador –que ya lo era de Manuel Ángel Fernández en su etapa de alcalde de San Sebastián de los Reyes– ha sido promotor y hoy participa en una empresa especializada en cuyo objeto social figura la promoción de festejos populares. A nadie se le oculta que precisamente esa materia de festejos populares y desencajonadas constituye una de las principales novedades taurinas que impone el referido pliego para la empresa que resulte adjudicataria del coso. Demasiadas coincidencias.
No estaría de más algunas aclaraciones por parte del Gobierno autonómico. Si ya se por sí no deja de ser extraño que, sin conocimiento de miembros del Consejo rector del Centro de Asuntos Taurinos, se incorpore a un profesional aunque sea como “asesor”, con mayor motivo convendrían unas explicaciones si, además, el seleccionado como asesor resulta que tiene intereses privados en la materia en la que va a trabajar.
La información
La crónica que firman Zabala de la Serna y Roberto Bécares en las páginas de “El Mundo” resulta muy clarificadora –preocupante, también– sobre este asunto. Ei texto íntegro de este trabajo periodístico es el siguiente:
“Cuando Manuel Ángel Fernández, ex-alcalde por el PP de San Sebastián de los Reyes, aterrizó en el puesto director gerente del Centro de Asuntos Taurinos (CAT)de la Comunidad de Madrid el 9 de julio de 2015 no venía ligero de equipaje. De su mano desembarcaía en la plaza de Las Ventas su íntimo amigo y ex-director de encierros y festejos de San Sebastián de los Reyes, Emilio Esteban, que en enero de 2015 había presentado su dimisión «por motivos personales» tras declarar en la comisión consistorial de investigación de la trama Púnica.
Unos meses después, como no había administrativamente hueco en el Centro de Asuntos Taurinos, bajo la protección de Manuel Ángel Fernández se creó un cargo hasta ahora inexistente, el de asesor del Consejo Taurino. Ni siquiera algunos consejeros consultados por EL MUNDO sabían de su existencia.
Después de su dimisión, aunque el Gobierno municipal tachó de «impecable» su trabajo, Emilio Esteban volvió a su puesto de administrativo, en este caso de mantenimiento. A finales del año pasado pidió un permiso por servicios especiales para irse con el ya director gerente de Asuntos Taurinos, que curiosamente anunció que no se presentaría a las pasadas elecciones municipales apenas dos semanas después de que Esteban se marchara.
A Emilio Esteban lo recuerdan bien en San Sebastián de los Reyes. «Él era el todopoderoso del área de festejos», rememora un ex concejal de la oposición del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Ningún asunto de los encierros de la llamada Pamplona Chica dejaba de pasar por sus manos. Y fue acumulando poder.
En 2008 constituyó la empresa «Servicios Taurinos Emilio Esteban S.L.», aún activa, en la que figuró como administrador único hasta julio de 2013, cuando su sobrino Juan Pablo Esteban Pérez le relevó en el cargo para quedar como socio. El objeto social de «Emilio Esteban S. L.» es el de «prestación de todo tipo de servicios relacionados con la ejecución de espectáculos taurinos, deportivos, culturales, musicales o de cualquier índole». Pero la «especialidad» de Emilio Esteban en lo taurino se centra en la organización de los denominados festejos populares.
Como director de festejos de San Sebastián de los Reyes -no podía ser nombrado jefe de sección por su condición de administrativo-, sobrevivió a alcaldes de distintas ideologías, pero su más estrecha vinculación fue con el actual director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Manuel Ángel Fernández (PP). Ambos han redactado juntos el nuevo y polémico pliego de condiciones para la licitación pública de la plaza de Las Ventas, calificado por la patronal taurina como intervencionista y criticado por su talante restrictivo de la libertad empresarial y su talante recaudatorio.
Según algunas fuentes que conocieron bien a Emilio Esteban en San Sebastián de los Reyes, su mano se nota en el pliego. En Sanse, su poder era tal que el área de Festejos que dirigía se encargaba también de gestionar los conciertos de las fiestas, y eso que había un concejal de Festejos. «Es que el concejal era un títere en manos de él», explica otra persona que conoció de cerca a Esteban. El área de Festejos se vio ensombrecida por la trama Púnica. Según la oposición al PP en su día, la adjudicación de la explotación de los conciertos, que realizaba Waiter Music, empresa del entramado, se habría realizado de forma irregular. La comisión no encontró ninguna ilegalidad en las contrataciones.
DESENCAJONADAS, FESTEJOS POPULARES Y EL PLIEGO
Nunca un pliego de Las Ventas había incluido la programación de festejos populares y desencajonadas, al no haber tradición en la primera plaza del mundo ni inquietud por ellos. El texto recientemente aprobado por la Comunidad lo hace, como recoge en los puntos E y F del apartado 1º del Título II Actividades a desarrollar por el adjudicatario. «Un mínimo» de dos festejos populares y cuatro desencajonadas con los toros del 2 de Mayo y 15 de agosto, otra con las reses de la última semana de San Isidro -o una al principio y otra al final de la feria- y otra a determinar. Todas «a expensas» del adjudicatario. «El Centro de Asuntos Taurinos colaborará en la preparación de los proyectos…», dice el pliego redactado por Manuel Ángel Fernández y su mano derecha, Emilio Esteban, socio y creador de «Servicios Taurinos Emilio Esteban S.L.»”.
►Fuente:
►►Otrosí de documentación
La empresa “SERVICIOS TAURINOS EMILIO ESTEBAN S.L” se constituyó en agosto de 2008, con un capital social de 3.600 euros. Su socio y administrador único era Emilio Esteban Gordo y su sede social se fijo en la localidad madrileña de Fuente el Saz de Jarama.
0 comentarios