El licenciado Alberto Bailleres González, ganadero, empresario y lider de un amplísimo grupo industrial y de servicios en México, ha publicado un libro bajo el titulo "Arte y toreo", expresiones que caminan de la mano por esos ruedos del mundo en la fiesta de los toros y es una aportación que hace a la tauromaquia en general. Enrique Krause firma el prólogo de la obra y Carlos Ruiz Villasuso su epílogo.
Ilustrado con numerosas fotografías de los matadores de toros, se trata de un libro con una portada sobria, que al canto de las fotografías aparece su pensamiento de lo que es para ellos el arte en el toreo.
Krauze aglutina en su prólogo las opiniones del arte en el toreo de connotados personajes de renombre mundial, del periodismo, las artes, las letras, de pintores y fotógrafos. Y por supuesto de sus conocimientos y apreciación de la fiesta. Por su parte, Carlos Villasuso brinda en el epílogo su opinión sobre lo que es el arte y el toreo.
En el libro que salió a la luz pública con el tema de "Arte y Toreo" que ofrece el licenciado Alberto Bailleres a la tauromaquia mundial, hay fotografías de algunos matadores mexicanos y españoles que expresan su pensamiento sobre lo que es para ellos el toreo y el arte.
Otra ganadería más
Por otro lado, según la prensa mexicana Alberto Bailleres ha comprado el hierro y el ganado de la prestigiada ganadería de San Martín de Pepe Chafick y en breve se oficializará el cambio de propietario.
La ganadería de San Martín es una de las más largas y fue fundada en 1934 por el picador Juan Aguirre "Conejo Chico" y se la vendió a Chafick y Miaja en 1976. Pepe Chafick, un profundo conocedor y apasionado de la fiesta brava y del ganado de lidia la convirtió en una de las de más prestigio en el país y su sangre ha corrido por la mayor parte de las ganaderías de México.
Además, San Martín se convirtió en ganadería triunfadora conquistando trofeos y el reconocimiento en el medio taurino mundial con triunfos en España, Francia, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador
Fue una ganadería internacional de gran prestigio y su producto fue solicitado por las figuras del toreo. Pepe Chafick alargó su divisa a España, cerca de Portugal, donde fundó una ganadería que fue reconocida por los criadores españoles tan exigentes y conocedores del ganado de lidia. Esa ganadería se vendió hace poco.
Como se sabe, Bailleres también es propietario de los hierros de San Miguel de Mimiahuapam y de Begoña.
La opinión de la crítica
En el periódico “Esto”, del grupo mexicano OEN, que preside Mario Vázquez Braña, se publica una crónica de su firma habitual de toros Francisco Lazo, que se refiere en los siguientes términos a este nuevo libro de toros.
“Uno de los distinguidos impulsores de tan magnífico espectáculo del toreo en todas sus manifestaciones es el Lic. Alberto Bailleres González, quien acaba de sacar a la luz una obra pictórica de gran calidad que lleva el nombre de Arte y Toreo, bellamente empastada con un fondo morado en el que resaltan los hierros de sus ganaderías de Begoña y Mimiahuapam.
El contenido es muy interesante y lujosamente ilustrado y cada página tiene un fondo con pinturas famosas a colores, obras de arte del acervo universal donde aparecen fotografías superpuestas de toreros mexicanos y españoles elegantemente vestidos de luces y quienes expresan el sentir de su desempeño en el arte del toreo.
Los toreros que aparecen en esta obra son Juan Pablo Sánchez, Manuel Jesús "El Cid", Diego Silveti, Octavio García "El Payo", Joselito Adame, Francisco Rivera Paquirri, Rafael Ortega, José Tomás, Óliver Godoy, Miguel Ángel Perera, Sergio Flores, Julián López El Juli, Arturo Saldívar, José Antonio "Morante de la Puebla", Gerardo Adame, Matías Tejela, Ignacio Garibay, Pablo Hermoso de Mendoza, Antonio Barrera, Gastón Santos, Alejandro Talavante, Sebastián Castella y Eulalio López "El Zotoluco".
El Lic. Alberto Bailleres, nacido en México, es un aficionado de siempre a la fiesta brava y la ha impulsado gran parte de su vida, pues cabe señalar que su entusiasmo y habilidad le han llevado a ser un reconocido empresario, apoderado, criador de reses bravas, entre muchas otras actividades en la que se ha significado. En 1970 compró la ganadería de Begoña y dos años más tarde en 1972 adquirió la de San Miguel de Mimiahuapam, criando en ambas un toro de buena presencia, bien armado y de distintas pintas y bravo que produce faenas largas. Pronto cobraron fama sus hierros y son muy deseados y solicitados por los toreros aunque por lo general únicamente lidia en sus plazas que posee, creando a la vez una combinación que garantiza éxitos, triunfos. Es una garantía para los toreros enfrentar toros de estas vacadas que tienen buena sangre y clase, pues a su agresividad agregan claridad en el ataque, combinación muy difícil de lograr.
Y como gran aficionado y promotor D. Alberto Bailleres sigue incrementando la materia prima para el toreo, pues recientemente adquirió la ganadería de San Martín que era propiedad de Pepe Chafik y del hoy desaparecido Marcelino Miaja. Y amigos, mientras tanto la empresa Espectáculos Taurinos de México otra aportación más a la fiesta de toros del Lic. Alberto Bailleres, dio a conocer su programación de la primera parte de su temporada 2012-2013 en su plaza Nuevo Progreso de Guadalajara y que constará de seis corridas de toros, serial que dará inicio el próximo día 21 del presente mes de octubre para concluir el 25 de noviembre, carteles realmente muy interesantes”.
0 comentarios