El Anuario de Estadísticas Culturales no dedica ni una línea a la Tauromaquia

por | 20 Nov 2012 | Temporada 2012

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acaba de publicar el Anuario de Estadísticas Culturales correspondiente a 2012.  Y da cuenta de noticias que son en sí misma importantes. Y así, por ejemplo, a la Cultura materializada en distintas actividades se han sostenido un empleo de más de 450.000 personas.

Refiriendo a un factor tan importante como el PIB, el ministerio destaca que la aportación del sector cultural se situó́ en el 2,8%, ascendiendo al 3,6% si se considera el conjunto de actividades económicas vinculadas a la propiedad intelectual, siempre en referencia a los datos de 2009.

Los sectores acerca de los cuales se ofrecen toda suerte de datos estadísticos son los de:  Libros y Prensa, Radio y Televisión, Cine y Video, Artes Plásticas Artes Escénicas, Patrimonio, Archivos y Bibliotecas y Música grabada.

Aunque se trata de una materia que le fue transferida en junio de 2010, llama muy poderosamente la atención que no se ofrezca ni un solo dato relativo a la Tauromaquia.

Cierto que hace unos meses las competencias taurinas revertieron de nuevo y de forma transitoria a su anterior dependencia de Interior. Pero en aquel protocolo, en su acuerdo 4 se decía textualmente: “El Ministerio de Interior facilitará al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la información necesaria para elaborar la explotación estadística de los ficheros administrativos objeto de esta encomienda”.

Por eso, que en un Anuario Cultural de esta dimensión, cuando el propio Gobierno trabaja en la declaración de la Tauromaquia como Bien de Interés Cultural, no figure ni un solo dato relativo a la Fiesta llama poderosa y negativamente la atención, porque ni hay justificación posible para esta ausencia.

A la hora de difundir este Anuario Estadístico ni siquiera se ha incorporado una  breve explicación que justifique la ausencia de la Tauromaquia en esa Memoria anual.

Y a estos efectos resulta irrelevante si hubo descoordinación entre ambas carteras ministeriales a la hora de intercambiar la información. Esa será una cuestión que deberá valorar la Comisión de Seguimiento que se constituyó para el cumplimiento del protocolo que firmaron los subsecretarios de ambos Departamentos. Lo que no puede entenderse esta absoluta ausencia de la Tauromaquia, que sólo por lo que respecta al sector turístico español 700 millones de euros cada año, de acuerdo con el estudio realizado por dos expertos como el profesor Juan Medina y el periodista Juanma Lamet. 

De acurdo con este estudio, esos 700 millones de euros representan casi un tercio del ´PIB taurino´, que es el dinero que se gasta en torno al toro y que estima en torno a 2.500 millones de euros al año. Los 700 que afectan al sector turístico se destinan exclusivamente a dinamizar el alojamiento, la restauración, los medios de transporte, el gasto en cultura, museos, etcétera.

Como ha afirmado Juanma Lamet, “el turismo recibe de los toros el doble que la taquilla de las plazas. En gran parte, por los festejos populares, los encierros, etcétera, donde el componente turístico es aún mayor. Con muy poco desembolso taurino se consume mucho en turismo”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.