El abono 2013 de Sevilla

por | 13 Nov 2012 | Firma invitada

El año pasado, por estas fechas, lanzamos la iniciativa a los lectores de este blog para que, entre todos, diéramos ideas para mejorar el abono de Sevilla. De las muchas ideas aportadas (que reproducimos a continuación de este artículo), creo recordar que la empresa de Sevilla sólo puso en práctica una: Que se pudiera pagar con tarjeta de crédito y no tener que hacer cola con los fajos de billetes. Ante semejante éxito, este año se me quitaron las ganas de volver a intentar algo parecido.

Lo cierto es que, por unas razones o por otras (más bien por unas), se han perdido más de 3.000 abonados en pocos años y ya es fácil obtener entradas para las corridas punteras sin necesidad de ser abonado. Esto es una pescadilla que se muerde la cola. Como no necesito ser abonado para ir a las 5 corridas que quiero, pues no me abono, y como no hay abonados, se puede ir con relativa facilidad a las 5 corridas rematadas y no tragarme un abono de 29 festejos, a 2.000 euros el tendido de sombra, que no se nos olvide.

La empresa está preocupada y con razón. El año pasado mantuvieron la misma estructura del abono y así les fue. Según leo en el blog “Los toros en el siglo XXI”, la empresa habría realizado una serie de consultas entre abonados para pedirles ideas de mejora. Ignoro si esto es cierto porque no conozco a ni un solo abonado al que hayan llamado a capítulo. Pero si la empresa quiere ideas, ahí tiene las muchas que le dimos el año pasado que como no las puso en práctica están todas vigentes. Por otra parte, en una reciente entrevista de “elcorreoweb.es” a D. Ramón Valencia, se deduce que algo van a tener que hacer en 2013 para frenar la sangría de abonados. Se viene a reconocer que sólo la entrada de José Tomás en el mismo sería un revulsivo, pero se mantiene que la Feria de Abril debe financiar el resto de los festejos que son deficitarios.

Yo no quiero financiar nada deficitario, lo digo así de claro. Quedamos pocos abonados y cada vez más pobres y estamos para pocas alegrías de forma que o se cambia drásticamente el enfoque, o Sevilla puede acabar con los mismos abonados que Zaragoza. Desgraciadamente, y por lo que leo de la citada entrevista, creo que se va a reducir algo la preferia, para poder abaratar el abono en un 10% y vendernos ese logro como la preocupación de la empresa por el abonado. Y deseo, con todo mi corazón y con mi menguante cartera, equivocarme.

—  — — 

Artículo anterior al que se refiere el autor

Ideas para el abono II

Como continuación a nuestro artículo sobre ideas para el abono 2012, vamos a ir aportando lo que lectores y comentaristas nos han ido diciendo, así como aclarar otros puntos controvertidos.

Una de las mayores críticas es que los abonados no tienen ni una sóla ventaja sobre los restantes asistentes, ni un descuento. Al contrario tienen que pagar en febrero lo que el asistente esporádico paga en septiembre. En los tiempos en que nos creímos que eramos ricos y la plaza tenía abonada toda la sombra y había 500 esperando abono, sí podían ser lentejas, pero ahora no. A raíz de eso, comenté que los abonados estamos subvencionando al asistente esporádico la corrida del Domingo de Resurrección que, por el cartel de lujo, es claramente deficitaria. Pues ese déficit lo pagamos los abonados en los restantes 28 festejos ¿No sería mejor que al abonado le costase menos esa corrida y en taquilla, para la compra individual saliera al triple de precio? Al hilo de esto recuerdo que cuando D. Diodoro montó el primer abono de El Puerto, el precio del abono completo era justo la mitad que los precios en taquilla, fue un éxito.

También se han aportado ideas como la de facilitar el pago aplazado, por tarjeta, por Internet, etc., así como la trabajar en la comodidad de los tendidos.

Hoy en el portal sevillatoro.com del Sr. Crivell, he leído que la empresa va a mantener la estructura del abono, apostando por la calidad. Yo creo que pocos han cuestionado la calidad del abono pasado, sobre el papel. Lo único que falta para poner la guinda de la calidad es la contratación de José Tomás, en la que la empresa está trabajando, pero la solucióna no creo que vaya por ahí.

Otro de los temas controvertidos es el de las novilladas. Los profesionales defienden que la única forma de que subsistan es en el abono. Y el abonado se pregunta ¿Y por qué las tengo que pagar yo a la fuerza? Cuando voy al cine, por ejemplo, me compro mi entrada y no me obligan a comprar otras dos para los cortos de los noveles que serán las figura del mañana y hay que ayudarles. Pues en esto igual. El Sr. Crivell habla de que los buenos aficionados no han desertado del abono, sino que los desertores son los esporádicos y las empresas. En esto estoy en desacuerdo. A mi alrededor tengo aficionados de siempre (no sé si buenos, pero sí de todos los años) y en esas novilladas de junio por la tarde cuando estamos en la playa y cuesta un mundo venir, apenas si veo a alguno de ellos. Pues esos son los que se están cuestionando seguir ¿Cómo es que en las novilladas sin caballos nocturnas de julio hay más público que en las de abono? Hay que tomar nota, buen precio, buena hora, y dejar entrar la cena a la plaza. Hay que meter en la plaza a los jóvenes de las tertulias taurinas y de las pandillas, con medidas como regalar una entrada por cada cinco, por ejemplo.

Si la empresa se empeña en mantener la estructura del abono actual, por más calidad que den, se pueden equivocar y no queremos que la empresa fracase, todo lo contrario. Esta crisis es más profunda y de mayores consecuencias de lo que muchos se creen. Esta tarde mismo Cincodias.com lanzaba un lacónico titular “Pánico al default total”, y nosotros mientras hablando de toros. Me ha recordado la canción de Sabina sobre la 3ª guerra mundial “y mientras tanto tú…cambiando de champú”.

►De forma habitual, las opiniones de Ignacio Sánchez-Mejías se publican originalmente en su blog "Desde el tendido 2", que se puede localizar en http://blogs.abcdesevilla.es/desdeeltendido2/, así como en su espacio de Facebook.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.