Los toros volverán a TVE en septiembre, seis años después de que la cadena pública emitiera la última corrida de la Feria del Pilar. Tras la firma del acuerdo, la primera emisión tendrá lugar el próximo 5 de septiembre, a las 18:00 horas, con motivo de la Feria de Valladolid.
En este festejo están anunciados El Juli, Manzanares y Talavante, con toros de Victoriano del Río, en el que es uno de los carteles estrellas de la feria vallisoletana. Dado que entre los negociadores han estado José María Manzanares y el empresario de Valladolid, Toño Matillas, para esa fecha ya es segura la reaparición del torero alicantino, tras la intervención a la que tuvo que someterse por la lesión sufrida en una mano.
Con la retransmisión de Valladolid se cierra un ciclo de seis años en el que la televisión púbica ha tenido vetados los toros; la última vez que unas cámaras se acercaron en directo a una plaza de toros fue durante la feria de Zaragoza.
En su comunicado oficial, dando cuenta de la retransmisión, Televisión Española afirma lo siguiente:
“Televisión Española retransmitirá la corrida de la Feria de Valladolid del miércoles 5 de septiembre, a las 18.00 horas, con un cartel de lujo: Julián López "El Juli", José María Manzanares y Talavante, con toros de Victoriano del Río.
Televisión Española considera que un festejo de esta categoría debe ponerse a disposición de todos los aficionados españoles. Por eso ha llegado a un acuerdo con los toreros, sus apoderados, el ganadero, Victoriano del Río, y el empresario vallisoletano, Antonio Matilla, por el que todos ceden sus derechos y por lo tanto la Corporación sólo tendrá que abonar el coste del despliegue técnico necesario para la retransmisión de la corrida de toros.
"El Juli", Manzanares y Talavante, de acuerdo con la "Mesa del Toro", quieren facilitar que la Corporación RTVE retome su atención hacia la Fiesta Nacional. Seis años después de que se retransmitiera la última corrida por parte de la televisión pública española, TVE estima que la audiencia potencial que puede congregar en torno a este cartel justifica por sí misma su retransmisión.
Será la primera de una breve pero simbólica serie de festejos taurinos, todavía por determinar, pero todos ellos de gran tradición o con carteles con figuras indiscutibles del toreo, que la televisión pública española tiene pensado retransmitir y que completarán la dedicación que se presta desde la Corporación pública al mundo del toro, con programas como "Tendido Cero" de TVE, "Clarín" de RNE y, a partir de ahora, con cobertura informativa sobre la actualidad taurina.
Todos los acuerdos se realizarán a través de la "Mesa del Toro", que reúne a diestros, apoderados, empresarios y ganaderos”.
Según cuenta Zabala de l Serna en el diario El Mundo, el actual presidente del Senado, Pío García Escudero, ha sido el mediador entre Leopoldo González Echenique, actual presidente de RTVE, y Toño Matilla, empresario del coso pucelano y apoderado de Manzanares, para hacer posible el acuerdo. Como se recordará García Escudero, siendo ya presidente de la Cámara alta, se había comprometido públicamente a esta vuelta a las cámaras a una plaza de toros.
Por otro lado, la nota oficial de TVE confirma que ha llegado a un acuerdo con los toreros, sus apoderados y el empresario vallisoletano, por el que todos ceden sus derechos y por lo tanto la Corporación sólo tendrá que abonar el coste del despliegue técnico necesario para la retransmisión de la corrida de toros. En este sentido, hay que tener presente que en su día, cuando realizaban la ronda de conversaciones con representantes políticos e institucionales, los componente del G-10 se había comprometido ha modificar sus planteamientos sobre los derechos de imagen en el caso de la televisión pública para conseguir esta vuelta a las retransmisiones taurinas.
En relación con esta decisión de RTV, el presidente de la Mesa del Toro, Carlos Núñez, ha asegurado este jueves que el regreso de la retransmisión de una corrida de toros a TVE responde "a la normalidad y a la inquietud de los ciudadanos", al tratarse del "segundo espectáculo de masas en España". No obstante, Núñez ha precisado que el acuerdo alcanzado con la televisión pública es "puntual" y que los empresarios del sector taurino "seguirán trabajando juntos" para seguir adelante con el "compromiso" alcanzado entre las dos partes.
"Se va a trabajar conjuntamente con el espíritu de este acuerdo puntual, que consigue normalizar una obligación, porque un medio público tiene que responder a la demanda de información de los aficionados", ha afirmado Núñez.
Reacciones contrarias
Como era de esperar, la noticia ya ha comenzado a provocar reacciones contraria, muchas de ellas con un fundamento muy relativo. Y así, en alguna publicación sobre televisión ya se ha recordado que cuando RTVE comenzó el proceso de modificar sus normas internas, que prohibían las retransmisiones taurinas, la Defensora del Espectador de RTVE recibió quejas contra la vuelta de los toros
En efecto, la oficina de la Defensora del Espectador de RTVE, que dirige Elena Sánchez Caballero, recibió, en mayo algo menos de 200 en contra de la vuelta de las corridas de toros a TVE y del programa “Tendido Cero”. Concretamente, eran veintinueve de las comunicaciones recibidas por esta Oficina las que hacían referencia a la potencial presencia de las corridas de toros en horario de protección infantil y a tratarse de un contenido incompatible con la educación de los niños.
La verdad es que como argumento de autoridad es muy escaso y endeble. Que un medio de masas, en el que un mal programa concentra por encima de los 200.000 espectadores, que hay 29 cartas en contra no parece que sea una cifra muy representativa de la realidad de la audiencia total de RTVE.
0 comentarios