Eduardo Canorea se jubila de acuerdo con la Real Maestranza: primer paso hacia la normalidad

por | 3 Jun 2015 | Reportajes

“Eduardo Canorea Pagés, empresario de la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla, se jubila el próximo 11 de diciembre, fecha en la que cumple 65 años de edad, y abandona la gestión en la empresa Pagés. Así lo ha confirmado el propio interesado a este periódico, quien no ha querido desvelar si continuará como consejero en la compañía o se desvinculará absolutamente de la misma, como apuntan algunas fuentes”. Es el taxátivo resumen que escribe Antonio Lorca en El” País", que muy puede ser el principio del fin de la solución del conflicto entre los gestores de la plaza del Baratillo y un grupo de figuras.

Según explica el cronista taurino del diario de Prisa, se trata de una solución acordada entre la empresa Pagés y la Real Maestranza, propietaria de la plaza, para solucionar el conflicto derivado de la ausencia de la Feria de Abril, por segundo año consecutivo, de Morante de la Puebla, El Juli, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante, quienes exigieron la salida de la empresa Pagés para su vuelta a Sevilla.

Queda por resolver, según la información de Antonio Lorca, cual será la posición final en la que quedaría Eduardo Canorea. “Si bien parece lógico que se podría mantener como consejero de la empresa, no se descarta que hubiera decidido vender la parte de su herencia a sus dos hermanas, y retirarse definitivamente de la gestión empresarial del coso para facilitar la vuelta de las figuras a la feria y la viabilidad de la empresa Pagés y de la propia Maestranza de Caballería, que cobra entre un 20% y un 22% sobre la facturación bruta”.

Si finalmente prosperara esta hipótesis, la empresa Pagés quedaría en manos de las dos hermanas de Eduardo, María del Carmen y Mercedes. La primera de ellas es esposa de Ramón Valencia, que ha codirigido la plaza con su cuñado desde la muerte del empresario anterior, Diodoro Canorea, padre de los actuales gerentes y esposo de Carmen Pagés, hija de Eduardo Pagés, quien en el año 1932 firmó el primer acuerdo de arrendamiento con la Real Maestranza.

En este caso, por otro lado, Ramón Valencia quedaría como administrador único en representación de los consejeros de la sociedad (su esposa y sus dos cuñados); y junto a él trabajarían en tareas de administración Laura Canorea, hija de Eduardo, y el primo de este, Celestino Canorea.

Según informe Lorca, “de este modo, las dos partes más perjudicadas económicamente habrían encontrado una solución satisfactoria para la normalización de las relaciones. Eduardo Canorea, principal foco del encontronazo con los toreros, se retira y deja el paso libre a su cuñado Ramón o a otro gerente –en algunos círculos suena el nombre del matador de toros Eduardo Dávila Miura– para que negocie la contratación de los toreros”.

Esta hipótesis final viene avalada por un hecho concreto: de hecho, Canorea lleva tiempo apartado de la escena pública, y durante la pasada Feria de Abril no apareció ni una sola tarde por el burladero de la empresa, si bien no faltó a las sesiones de reconocimiento de las corridas en los corrales de la plaza, y vio las corridas desde un televisor instalado en la zona de taquillas.

Como se sabe, el conflicto entre la empresa sevillana y los toreros tuvo su origen en una comida celebrada en Sevilla el 28 de noviembre de 2013, en la que Eduardo Canorea analizó ante un grupo de periodistas la temporada taurina, y, en un lenguaje duro y poco apropiado, denunció la intransigencia y pasividad del sector ante la crisis, con una especial referencia a las figuras, incluido José Tomás, de quien dijo: "Si quiere la recaudación, que se vaya a Senegal".

Estas palabras supusieron el inicio de una grave confrontación, en la que a los pocos días entraron cinco de los toreros más importantes de la actualidad (Morante, El Juli, Manzanares, Perera y Talavante) firmarndo un comunicado conjunto en el que informaban de su decisión de no volver a Sevilla mientras continuara al frente de la gerencia la empresa Pagés a fin de que "la plaza recupere su identidad y se respeten a sus toreros y representantes". Posteriormente, Manzanares explicó que se unía al veto por solidaridad. Entonces  El Juli denunció "el trato despótico, arrogante, soberbio e insolente" de la empresa, y Miguel Ángel Perera hizo un pormenorizado detalle de las "decisiones injustas, los silencios y las promesas incumplidas".

El paso del tiempo no ha limado las asperezas; por el contrario, los ofendidos mantienen el veto, a excepción de Manzanares que ha vuelto este año a la Feria de Abril, y algunos de ellos, consultados por este periódico, consideran que nada ha cambiado desde la ya famosa comida de noviembre de 2013.

Para ellos, lo fundamental es que "la empresa aún no ha desmentido las acusaciones", e insisten en que "los empresarios sevillanos no saben negociar, sino imponer". "¿Cómo se explica, si no, que José Tomás haya ido a Madrid, Valencia, Badajoz, Huelva, Granada y León, entre otras plazas, y no a Sevilla?", se preguntan.

Aunque insisten en que en ningún momento han hablado de dinero, aseguran que ‘"en Sevilla se cobra la mitad que en Madrid, menos que en algunas plazas de segunda categoría y que en los tiempos de Diodoro Canorea". Uno de los afectados está convencido, además, de que la empresa Pagés solo ha pretendido contratar este año 2015 a Morante, Manzanares y Talavante con el único objetivo de ahorrarse dinero, y que si han hablando con los cinco afectados ha sido por exigencia de Morante de la Puebla. "El problema es que a Canorea no le gustan los toros", concluye otro.

►►Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/06/02/actualidad/1433265449_472617.html

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *