Dramática cornada de Juan José Padilla

por | 7 Oct 2011 | Temporada 2011

ZARAGOZA. Tercera del abono. Un tercio escaso de plaza. Cinco toros de Ana Romero y un sobrero de Los Bayones (3º), con peligro y dificultades; el único medio manejable fue el sexto. Juan José Padilla (de fucsia y oro), silencio y cogido. Miguel Abellán (de blanco y plata). Ovación y silencio; despachó con eficacia al toro que hirió a Padilla. Iván Fandiño (de crema y oro), ovación y ovación.

Tarde dramática la vivida en el coso de La Misericordia. A partir del segundo tercio del cuarto de la tarde, sobre los tendidos pesaba como una loza la impresionante cornada sufrida por Juan José Padilla a la salida de un par de banderillas. Una escena durísima, hay que decirlo con todas las letras. Por complacer  a la concurrencia, Padilla se empeñó en banderillear a su segundo, un toro con muchos problemas, como en seguida de vio. A la salida del tercer par, el toro medio le enganchó por la chaquetilla y  ya en el suelo le tiró un derrote seco y certero, que entró por detrás del oído y que provocó una hemorragia gran e  inmediata.

La escena ya por sí resultaba impresionante. De hecho, se veía a los profesionales absolutamente desolados, pero con la hombría necesaria para seguir en la lidia. Y la impresión subió de tono cuando desde la Enfermería llegó la noticia de que había necesario el traslado urgente del torero al Hospital Miguel Servet, ante la gravedad y delicadeza de las heridas.

Luego el doctor Valcarreres dio a conocer el parte médico que dice así: “una herida por asta de toro que produce un grave traumatismo maxilofacial con lesión del aparato auditivo y ojo izquierdo. Tras sedación profunda e intubación orotraqueal se traslada al Hospital Miguel Servet donde será explorado e intervenido. Pronóstico muy grave”.

Explicó el cirujano jefe de la Enfermería que se trataba de “una herida escandalosa en todos los sentidos. Pero confiemos en que las cosas vayan evolucionando favorablemente. Está en manos de los mejores especialistas y de momento vamos a mantener el pronóstico de muy grave”.

Ya entrada la noche se conoció una noticia más esperanzadora: un TAC realizado en Hospital Miguel Servet de Zaragoza ha descartado que el torero sufra daño cerebral. A la hora de cerrar esta crónica, los médicos habían iniciado la delicada intervención quirúrgica,  a cuyo término Padilla será trasladado a la UCI.

Hasta este dramático momento a tarde había transcurrida con poca historia, tan poca como contenido bravo y tanto exceso de problemas como tenía la corrida santocolomeña de Ana Romero y el remiendo de Los Bayones.

Cumplió sobradamente Juan José Padilla con el toro que abrió plaza, que a duras penas se desplazaba. Valiente y con mucha cabeza toreó con la mano izquierda Miguel Abellán al segundo; aunque no tuviera el reconocimiento que merecía había mucha verdad en esos muletazos, bien que resulta casi imposible que salieran ligados; antes, el de Romero le había dado una voltereta. Expuso mucho Fandiño con el sobrero que hizo tercero –en realidad, tercero tris–, que iba como a oleadas, sin fijeza ni clase alguna.

Hay que reconocer que quinto y sexto de vivieron más pendiente de lo que ocurría en la Enfermería que el ruedo. Y eso que los toreros hicieron un esfuerzo digno de buenos profesionales. Abellán le echó las rodillas al suelo ara recibir a su segundo, que en seguida enseñó sus señas de identidad: un toro reservón, sin fijeza ni tranco. Fandiño intentó una faena de las de muy hombre con el sexto, presentando las telas planas y tratando de llevarlo por abajo, y todo muy firme el torero, hasta ganarle la batalla  su enemigo. Se pasó de faena y al final todo quedó en una ovación.

Antes de irse a casa, más de uno y más de dos de los que estaban en la Plaza hicieron una parada en la Basílica, para que la Pilarica completara con su ayuda el esfuerzo y la pericia de los médicos que atienden a Padilla, para que no haya secuelas ni problemas añadidos a las ya graves lesiones.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.