El jueves 3 de julio presentó en Bilbao, en la sede del histórico Club Cocherito”, Antonio Fernández Casado sus dos últimos trabajos dedicados a la presencia y tradición de la fiesta de los toros en las tierras vascas. Se trata de “Bizkaia Taurina (Plazas de toros vizcaínas)” y “Zacarías Lecumberri. El estoqueador aventurero”. Dos trabajos bien documentados, que fienen a fundamentar la raigrambre taurina del País Vasco.
La primera de esta sobras, “Bizkaia Taurina (Plazas de toros vizcaínas)”, realiza un amplio recorrido a través de los diversos escenarios taurinos que han existido en las principales localidades forales, coincidiendo con sus fiestas patronales y consiguientes celebraciones religiosas, todas las cuales era habitual se solemnizasen con funciones de toros.
El libro ofrece datos históricos de las distintas plazas de toros que han existido en la capital bilbaína –comenzando por el ruedo que improvisaba delante de la iglesia de San Antón– y cada uno de los cosos taurinos estables correspondientes a las localidades de Bérmeo –con cinco plazas de toros–, Durango, Gernika, Algorta, Las Arenas, Balmaseda, Orduña, Plencia, Sopuerta, Carranza…hasta sumar 24 cualificados escenarios que, evidentemente, no eran los únicos.
En la segunda publicación que se presenta, “Zacarías Lecumberri. El estoqueador aventurero”, se realiza un repaso en profundidad a la figura y trayectoria humana y taurina de este disparatado vecino de Murueta –capitán de la marina mercante de profesión–, más propia de un novelesco personaje de Pio Baroja que de un estoqueador.
Con estas dos nuevas publicaciones, la Cátedra Taurina insiste en el afán de demostrar las hondas raíces y tradición que tiene la Lidia de reses bravas en la mayoría de las localidades de Euskadi.
Ambas obras han sido editadas, dentro de la colección Tauromaquia Vasca, la cual se estrenó en la Semana Grande de San Sebastián de 2013, con la presentación de su primer libro acerca de la tradición de los toros en Euskadi, ‘”Diccionario Taurino Guipuzcoano (De la plaza de Arrasate-Mondragón al torero-pintor Zuloaga)”, obra escrita por el mismo autor, como protesta por la prohibición de celebrar corridas de toros en la capital donostiarra.
Pero con anterioridad, este autor, probablemente el mejor conocedor en la actualidad de estos temas, ya había publicado otros dos libros de éxito,: "Toreros de Hierro" (Diccionario de toreros vizcaínos); "Castor Jaureguibeitia Ibarra, Cocherito de Bilbao". En la actualidad tiene en preparación otro nuevo trabajo acerca de las corridas de toros en la Guerra Civil.
Ambos libros ya se encuentran disponibles y a la venta en la propia página web de la editorial, www.editorialacatedra.com, y en www.amazón.es.
0 comentarios