Dos «No hay billetes», dos percances, una Puerta Grande. Y la afición pendiente de Ureña y de Aguado

por | 16 Jun 2019 | Temporada 2019

MADRID.- Corrida de la  Cultura, fuera de abono. Lleno de  “No hay billetes”: 23.624 espectadores. Toros de Victoriano del Río. De desigual presentación, cinqueños los lidiados como tres cinqueños  los lidiados como 2º, 3º y 4º, mansos en líneas generales; con mucha calidad el 5º. Sebastián Castella (de negro y oro), silencio y silencio. Paco Ureña (de grana y oro), vuelta al ruedo y dos orejas. Roca Rey (de azul noche y oro), silencio y silencio. Paco Ureña salió por la Puerta Grande.

Incidencias: A diferencia de los años anteriores, no asistió a este festejo el ministro en funciones de Cultura.

PARTE FACULTATIVO DE PACO UREÑA:

En la Enfermería de la plaza fue atendido Paco Ureña, quien según el parte facultativo presenta:  “Contusión parrilla costal izquierda con posible fractura, contusión escápula izquierda, pendiente de estudio radiológico. Pronóstico: Reservado, bajo su responsabilidad decide continuar la lidia”.

Los estudios radiológico realizado el domingo confirmaron la fractura cerrada de la costilla 10ª.

 

MADRID.- Corrida de la Prensa, fuera de abono, trigésimo cuarta y  ultima de ciclo feriado. Lleno de “No  hay billetes”: 23.624 espectadores. Toros de Santiago Domecq, de buena presentación y variados de capa, con 565,8 kilos de promedio, de notable juego en general: se aplaudió mucho al 6º en la suerte de varas, muy bien realizada por Manuel Bernal.

David Fandila “El Fandi (de nazareno y oro) silencio, silencio y palmas. López Simón (de marino y oro), silencio y silencio. Pablo Aguado (de rioja y oro), ovación tras dos aviso.

Incidencias: A diferencia con años anteriores, ningún representante de la Casa Real asistió al festejo; la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, Victoria Prego, ocupó una plaza en un  burladero en el callejón.

PARTE FACULTATIVO DE PABLO AGUADO:

El diestro Pablo Aguado fue asistido por el equipo que dirige el Dr. García Padrós de: "herida por asta de toro en tercio superior cara anterior muslo derecho con dos trayectorias, una hacia arriba y hacia fuera de 15 cm, y otra hacia atrás de 10 cm que lesiona músculos sartorio, rector anterior y cural. Erosión en región frontal. Es intervenido bajo anestesia general en la enfermería de la plaza de toros. Se traslada a la Clínica Fraternidad Muprespa Habana. Pronóstico grave que le impide continuar la lidia".

 

Ya en la denominada Corrida de la Cultura dio un fuerte aldabonazo Paco Ureña, abriendo la Puerta Grande; en la de la Prensa, ha sido Paco Aguado quien ha centrado la atención con esta forma tan especial, tan templada, de realizar el toreo. Pero ambos debieron pasar por la Enfermería.

 

Lo de Ureña en el festejo de la Cultura fue de verdadera importancia. Si no marra con la espada, el contador de trofeos habría subido. Pero aritméticas al margen, ante el 5º de la tarde, pero también con el 2º, se dio un homenaje sublime. Su manera de torear convenció a todos, precisamente porque rezumaba autenticidad junto a las reglas inmutables de este arte.  Carece un poco de sentido entra a colocar matices en esta  en aquella serie de muletazos; lo fundamental, lo trascendente, era y es una concepción del toreo que lo hace gran como arte, lo firme quien lo firme. Algunos piensan que después de Albacete ha surgido la mejor versión de Ureña; no es como para estar de acuerdo. Lo que ocurre es que al de Lorca se le ofrecen hoy oportunidades que antes no tuvo, o no las tuvo con tanta prodigalidad.

 

Lo de Pablo Aguado es como para frotarse los ojos. Lo  de Sevilla no fue una casualidad lo viene confirmando tarde tras tarde. Qué misterio esconderán sus muñecas para conseguir ralentizar los tiempos del toreo de una forma tan profunda y a la vez tan plástica. Desde luego trata de colocar a este gran arte en una nueva dimensión. Por eso esté en el camino, si lo respetan los toros, de colocarse como una primera figura de las que pasan a la historia. Por lo pronto, en tiempos de sequía,  ya ha conseguido que por dónde va la expectación crezca y se note en la taquilla.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.