La gala de la Juventud Taurina resultó especialmente brillante, por asistencia y por el contenido que tuvo, Este Foro, premió, entre otros, a José María Manzanares, Juan José Padilla, Serafín Marín, Alejandro Talavante, los toreos mexicanos Sergio Flores y Arturo Saldívar, la ganadería de Fuente Ymbro, la organización valenciana “Tendido Joven” , al periodista Federico Arnás y “Tendido Cero” , al empresario Maximino Pérez y a la fotógrafo Josephine Douet.
La gala, que se celebró en una de las salas del madrileño Teatro del Canal, estuvo presentada por el periodista Marco Rocha. Dio comienzo con un emotivo vídeo recordatorio a las personalidades que nos han abandonado el pasado año, Juan Pedro Domecq, Antoñete y Diego Puerta.
Un grupo de mariachis, el grupo Club Master y la cantaora María Toledo, con su piano y letras a los toreros, marcaron otros momentos destacados del acto, cuya emotividad creció con la entrega de su premio a Juan José Padilla.
Pero lo verdaderamente relevante fue el muy elevado número de asistentes que reunió la Juventud Taurina madrileña.
No menos brillante resultó el acto organizado en Barcelona por la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña para la entrega de s los XVIII Premios e, que en esta ocasión reconocen a todos cuantos han colaborado en el desarrollo de la ILP protaurina presentada ya en el Congreso de los Diputados de Madrid.
Entre otros galardones, la distinción ´Toreria profesional´ correspondió a Juan Ramón Romero, presentador del programa ´Carrusel Taurino´, de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información, por "su labor de apoyo, promoción y difusión de la fiesta de los toros"
También fueron galardonados los toreros José María Manzanares, José Tomás y Julián López ´El Juli´, el presidente de la Mesa del Toro y ganadero Carlos Núñez.así como representantes de medios informativos, como el programa ´Tendido Cero´, de TVE, Federico Arnas, y el director de Canal Plus Toros, Manuel Molés.
Entre otros muchos asistentes, el acto contó con la presencia a de políticos como Juan Manuel Albendea -presidente de la Comisión de Cultura en el Congreso- y Rafael Luna -del PP catalán-; los cirujanos de la Plaza barcelonesa y una amplia representación de la prensa taurina.
En el turno de intervenciones, el diputado Juan Manuel Albendea anunció que cuando se debata en el Congreso se encargará de la defensa de la proposición de Ley consecuencia de la ILP. "La Federación de Entidades Taurinas de Cataluña me da envidia –dijo Albendea– . No creo que en Andalucía seamos capaces de hacer algo parecido a lo que se ha llevado a cabo aquí. La Fiesta ha atravesado, a lo largo de su historia, momentos igual de complicados que el actual: fue prohibida por Carlos III, por Carlos IV, a comienzos del pasado siglo con la Ley del descanso dominical- y siempre ha salido adelante y reforzada. Por ello hay que ser optimistas".
Recordó, por otro lado, Serafín Marín recordó que "sólo en Cataluña hemos recogido 150.000 firmas a favor de los toros mientras que, para prohibir el espectáculo, fueron presentadas 50.000, tres veces menos. Con ello se demuestra que Cataluña está muy viva y quiere toros".
Por su parte, el presidente de la Federación y principal impulsor de la ILP, Luis Mª Gibert, quien agradecer todas las colaboraciones que habían recibido para alcanzar las casi 600.000 firmas presentadas en el Congreso, se mostró optimista sobre el futuro: “Creemos en la justicia y en que vamos a salvar ese último escollo de la validación de las 500.000 firmas, que sabremos definitivamente el Miércoles Santo. Si se valida ese número, estoy plenamente convencido de que nuestro sueño, el de acudir libremente a cualquier plaza de toros de España, se hará realidad".
0 comentarios