Cuando nos adentramos en 2014 ha llegado el momento de materializar en toda su extensión, o al menos de iniciar el proceso, ese conjunto de importantes potencialidades que se encierra en la nueva Ley sobre la Tauromaquia, que ha sido, junto a la aprobación del Plan de Fomento y Protección, la noticia más relevante de cuantas se han dado a lo largo de 2013.
La nueva Ley abre unos nuevo marco y un nuevo tiempo, que si se saben aprovechar debe constituir el inicio de una etapa importante para todo lo taurino. Se cuenta con la norma necesaria y se cuenta con la herramienta para ponerla en práctica.
Un buen dietario para su puesta en actividad bien podría ser el ya aprobado Plan Pentauro, un relevante reto que de forma conjunta han de asumir y poner en práctica las Administraciones públicas y sectores profesionales.
El camino hasta el día de hoy ha sido largo y muchas veces difícil. Pero se ha culminado con bien. Ahora queda lo más complejo y problemático: que las Administraciones Públicas y los sectores taurinos acierten a rentabilizar todas las posibilidades que se ahora se abren.
Frente a quienes todo lo reducían a unos criterios del corto plazo y con la mirada puesta exclusivamente en Barcelona, con acierto el objetivo se abierto de manera importante, porque tanto la Ley como el propio Pentauro van mucho más allá. Tiempo habrá, una vez que el Tribunal Constitucional de pronuncie, que ya se viene retrasando en un gran exceso. Tano la Ley como el Pentauro servirán como hoja de ruta para resolver las incógnitas que el Constitucional despeje, si es que realmente lo hace como todo los amantes de la Tauromaquia esperan.
Si todo discurre como debiera, antes de que pasen 12 meses ya se debieran ver los primeros resultados positivos y concretos que se derivan de todo este proceso. Y así, quien estudie mínimamente la historia comprueba que nunca hasta ahora se habían dado unas condiciones tan favorables. Solo hace falta que entre todos sean capaces de aprovechar la ocasión. Como en tantas otras cuestiones, todo va a depender de la altura de miras y del grado de colaboración que sean capaces de alcanzar.
Y es que mirando hacia el futuro, se concluye que estamos ante la mejor coyuntura que hasta ahora ha sido posible. Lo es, desde luego, en el terreno de los conceptos; pero lo es también porque brinda fórmulas ajustadas al ordenamiento jurídico para que el Estado actúe en aquello que le compete, que no es poco. Y en todos los casos, se ha dado un salto cualitativo hacia delante.
A la hora de hacernos esa pregunta tan común de “¿y ahora qué?, parafraseando la célebre frase de John F. Kennedy ha llegado el momento de no preguntarse qué puede hacer el Estado por la Tauromaquia, sino de preguntarnos todos que podemos hacer por el futuro de la Tauromaquia..
Solemnizado al máximo nivel y con todos los reconocimientos necesarios el carácter de disciplina de la Cultura, se cuenta ya con una herramienta incluida en el ordenamiento legislativo, cuya puesta en práctica compete y compromete por igual a los poderes públicos y a los ciudadanos. Sabido es que las leyes, de por sí, no contienen la solución mágica e inmediata de los problemas concretos, sino que son instrumentos que permiten adoptar decisiones, precisamente para solucionar tales problemas. Y a ello toca ahora ponerse.
Por eso, el verdadero baremo de las metas por las que están dispuestos trabajar va a venir dado, por ejemplo, por el grado de colaboración e implicación que los sectores taurinos demuestren para la puesta en práctica de las medidas que la ley propone, cuya concreción primera ha sido el Plan Nacional de Tauromaquia. No es que sea utópico, es que carece de todo sentido, pensar hoy y en las actuales circunstancias que dicho Plan será en sí ese especie de ungüento amarillo que todo lo cura. Pero si acierta en su desarrollo y puesta en práctica habremos alcanzado metas que hace tan solo dos años resultaban impensables.
1.Boletín Oficial del Estado
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=2735&cod_aut=a12dcw21ag6ffd
2.Pleno del SENADO: Concluye el largo camino iniciado con la ILP
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=2729&cod_aut=a12dcw21ag6ffd
3.Comisión de Cultura del SENADO: Aprobada sin modificaciones
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=2723&cod_aut=a12dcw21ag6ffd
4. Texto integro del debate en la Comisión de Cultura
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=2693&cod_aut=a12dcw21ag6ffd
5.CONGRESO: Texto íntegro de las enmiendas
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=2691&cod_aut=a12dcw21ag6ffd
6.CONGRESO: Pleno sobre las enmiendas a la totalidad
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=2683&cod_aut=a12dcw21ag6ffd
7.CONGRESO : Texto íntegro de las enmiendas a la totalidad
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=2679&cod_aut=a12dcw21ag6ffd
8.CONGRESO: Comparecencias de los expertos en la Comisión de Cultura
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=2548&cod_aut=a12dcw21ag6ffd
9.CONGRESO: Debate sobre la toma en consideración de la ILP
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=2237&cod_aut=a12dcw21ag6ffd
10.Texto íntegro
https://www.taurologia.com/articulo.asp?idarticulo=2229&cod_aut=a12dcw21ag6ffd
0 comentarios